La Empresa Cubana del Pan ha anunciado la decisión de aumentar el precio del pan debido al alto costo de las materias primas.
Así lo confirmó en Sancti Spíritus Dannei González Tejeda, jefa de operaciones de dicha entidad, a la emisora local.
«En estos momentos vendemos el pan suave de 200 gramos a 120 pesos, porque estamos adquiriendo la materia prima a un precio mayor. Tenemos que comprar la harina, la levadura, el azúcar, el núcleo, a actores económicos no estatales y los precios se han incrementado», explicó.
No solo sube el precio de esta variedad. De acuerdo a la información ofrecida, también aumentará el precio del pan de corteza dura de 200 g a 145 CUP. En este caso, la directiva justificó: «el pan duro no lleva azúcar, el suave lleva un 5 % de azúcar y el duro no, ese porcentaje se suple con la harina y como esta tiene un mayor precio, sube la ficha de costo del pan duro».
Cubanos critican aumento del precio del pan
El anuncio ha generado varias críticas en las redes sociales. La usuaria N. Del Toro comentó: “pobre de nosotros los jubilados y claro, todo el pueblo cubano”.
Por otra parte, D. Martínez cuestionó que apenas se le diera cobertura a esta noticia de una empresa estatal: “¿se imaginan que fuera de un particular? ¡Cuántas Mesas Redondas para cuestionar y decir de todo! Pero, es el Estado y todos calladitos”.
Escasez de harina y reducción del tamaño del pan
En septiembre pasado, el Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) anunció la decisión de reducir, de manera temporal, el gramaje del pan de 80 a 60 gramos. El objetivo era asegurar que el pan llegase a todas las familias. Pero, la escasez de harina continúa siendo un problema en la isla, donde sus habitantes apenas pueden acceder a este alimento básico.
El aumento en el precio del pan por parte de la Empresa Cubana del Pan es otra mala noticia para la población. Aunque la medida está determinada por la escasez de materias primas y la dependencia de proveedores no estatales, terminará afectando a los sectores más vulnerables como los jubilados.
yo soy chofer,cobro 100 pesos diarios de salario.no alcansa ni para una balita de pan.es bochornoso
Parecee que se le había olvidado el robo de la harina, el azúcar y el aceite ponerlo en la ficha de costó,,
estamos criticando las mypimes por los altos precios y el estado sigue subiendo
sus productos , e tonses que?
Si el pan se ha convertido en una tragedia xq no venden las panaderías a los ricos q ya tenemos q ellos de encarguen d contratar la harina y todo lo q lleva el pan pondrán su precio pero tendrá calidad, ahora el pan no tiene calidad el q sale primero es el d los maestros panaderos xq es su dinero extra y así seguimos padeciendo con esta cadena d horrores en q se ha convertido el pan ya los niños no pueden desayunar en las mañanas xq no hay una constancia en la entrega los jubilados tampoco lo pueden adquirir x los precios del particular q ya hace pan y se enriquecen a costa d nuestras necesidades q desastre pienso q alguien debe ponerle la cabeza y el corazón a esta situación si el negocio particular es el q prospera q el pan también pasé a engrosar estás filas y q el precio sea asequible.
En el Municipio de Artemisa el precio de ese Pan es de $ 130 porque
En este país no tendremos más nunca nuevas noticias para el pueblo,cuando bajaron el tamaño del pan uno pensó ,bueno será momentáneo,pero no ha sido así,el pan no llega ni a a 40 gramos y cada día más malo,cada día Todo ,todo más caro y malo, y me preguntó por esto murieron tantos y murió Fidel, que gobierno es este?,por esto se lucho tanto….saque usted su propia respuesta.
¿Y quién le impone la multa a los delincuentes del PCC por el alza de los precios?
Y cuándo van a aumentar la calidad y el gramaje o es que tendremos que conformarnos con el mini pan para siempre.
¿ Por qué no ponen a trabajar la tierra a los miles de presidiario que tenemos, para que se produzca la materia prima aquí. Al final del camino, seguimos con los problemas que afectan al pueblo, los asesinos de precios se aprovechan y muchos engrosan sus arcas, menos el pueblo trabajador.
falta de respeto al pueblo Cubano
Ustedes suben el precio según los altos costos de la materia prima.pero el salario y la jubilación no aumenta.vivimos de góticas por la naris.hasta cuando ya comer un pedacito de pan se convierte en un lujo.no a los altos precios no al abuso contra el pueblo.pongan fin a las justificación eso daña al bolsillo de las personas.
en mi barrio el pan de corteza dura subió a 150 con un pésima calidad
el asunto de los precios en Cuba es una locura. Debía de darle pena reconocer que el abastecimiento es no estatal, cuando el estado es el dueño absoluto de todo lo que se mueve.
Dios mío sin palabra ayer yo compré el pan de flauta duro a 120 en la panadería liberada y más chiquito y duro no pudo estar pésima calidad y caro sin palabra
no solo los jubilados sino también. muchos trabajadores que tienen sueldos de 2800 $ no les alcanza para comer ni el desayuno. todo un mes de trabajo. si tiene que pagar transporte. peor. no vale la pena trabajar para el estado. trabajé 49 años mi pensión es de 1730 cómo me arreglo??.
en enero 5dias ,en febrero 10,días en marzo 10 días y abril ya vamos x 11 días sin pan esto ,no lo sufren los dirigentes,que tienen carros del gobierno ,que le buscan toda la comida que hace falta,hasta la cerveza y el ron todo de calidad
LA INTERNACIONAL
& ARRIBA LOS POBRES DEL MUNDO,
DE PIE LOS ESCLAVOS SIN PAN,
Y GRITEMOS TODOS UNIDOS, VIVA LA INTERNACIONAL &
& DONDE TIENEN LOS PROLETARIOS EL DISFRUTE DE SU BIÉN,
TENEMOS QUE SER LOS OBREROS LOS OBREROS,
LOS QUE GUIEMOS EL TREN &
AHÍ ES DONDE ESTÁ EL PROBLEMA.
! LOS OBREROS NO ESTÁMOS GUIANDO NADA !
Y PARA ALGUNOS JEFES, LOS CUBANOS SOMOS COMO PERROS O ESCLAVOS QUE NO VALEMOS NADA.
q falta de respeto decir , que el 5%de la azúcar del pan suave se suple con harina en el pan duro esa señora no sabe lo q habla si todos los % en el pan son en base a la harina la diferencia de uno al otro es el tiempo de cocción en el horno , por dios eso es una justificación tonta
LAS AUTORIDADES DEL PAN, SILENCIAN QUE EL AZÚCAR AUMENTA EL PESO DEL PAN.
ENTONCES HACEN MÁS PAN CON MENOS DE TODO LO DEMÁS Y GANAN MÁS.
EL LEMA ES HACER MÁS CON MENOS, PERO NO HACER MÁS CON MENOS
CALIDAD Y CON MAYOR PRECIO
Evidentemente nos quieren matar de hambre y de enfermedades curables por falta de medicamentos e insumos..Es mejor nos fusilen a todos ya .
hasta cuando seguir coel aumento de precios esto ya no hay quien lo soporte el salario no da ni para comprar el pan diario sin palabras