La Empresa Cubana del Pan ha anunciado la decisión de aumentar el precio del pan debido al alto costo de las materias primas.
Así lo confirmó en Sancti Spíritus Dannei González Tejeda, jefa de operaciones de dicha entidad, a la emisora local.
«En estos momentos vendemos el pan suave de 200 gramos a 120 pesos, porque estamos adquiriendo la materia prima a un precio mayor. Tenemos que comprar la harina, la levadura, el azúcar, el núcleo, a actores económicos no estatales y los precios se han incrementado», explicó.
No solo sube el precio de esta variedad. De acuerdo a la información ofrecida, también aumentará el precio del pan de corteza dura de 200 g a 145 CUP. En este caso, la directiva justificó: «el pan duro no lleva azúcar, el suave lleva un 5 % de azúcar y el duro no, ese porcentaje se suple con la harina y como esta tiene un mayor precio, sube la ficha de costo del pan duro».
Cubanos critican aumento del precio del pan
El anuncio ha generado varias críticas en las redes sociales. La usuaria N. Del Toro comentó: “pobre de nosotros los jubilados y claro, todo el pueblo cubano”.
Por otra parte, D. Martínez cuestionó que apenas se le diera cobertura a esta noticia de una empresa estatal: “¿se imaginan que fuera de un particular? ¡Cuántas Mesas Redondas para cuestionar y decir de todo! Pero, es el Estado y todos calladitos”.
Escasez de harina y reducción del tamaño del pan
En septiembre pasado, el Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) anunció la decisión de reducir, de manera temporal, el gramaje del pan de 80 a 60 gramos. El objetivo era asegurar que el pan llegase a todas las familias. Pero, la escasez de harina continúa siendo un problema en la isla, donde sus habitantes apenas pueden acceder a este alimento básico.
El aumento en el precio del pan por parte de la Empresa Cubana del Pan es otra mala noticia para la población. Aunque la medida está determinada por la escasez de materias primas y la dependencia de proveedores no estatales, terminará afectando a los sectores más vulnerables como los jubilados.
Cheques de estímulo del IRS de $1390 dólares para millones de contribuyentes CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba Nueva recarga de ETECSA: saldo quintuplicado y bono de datos Embajada de México advierte de cambios en requisitos de visa para cubanos sin previo aviso Calendario de pagos del cheque de estímulo de 1702 dólares: fechas de agosto, septiembre y octubre 2025 Precio del dólar alcanza un nuevo récord sobre los 400 pesos. Aumento generalizado hoy en las tasas de cambio Decomiso de dinero: Aduana retiene tres cajas llenas de billetes Malas noticias: 50% de probabilidades de que se forme otro huracán
Una medida más , irrespetuosa q perjudica al pieblo.
Primero que todo estamos claro que la Cadena Cubana del Pan no puede UNILATERALMENTE tomar una decisión de esta envergadura. No hay solo comentario positivo, lo cual nos pone a pensar, a cuantos años-luz se encuentra la ANPP de la base de la piramide poblacional? Yo digo que se puede salir del BACHE, pero en mi criterio, estamos ysando TECNICAS TOTALMENTE EQUIVOCADAS. EMPECEMOS POR LIBERAR LAS FUERZAS PRODUCTIVAS «SIN RESTRICCIONES» Y DIGO SIN LUGAR A DUDAS, SI SE PUEDE.
entonces no entiendo nada, es de las Mypimes ó es de la Cubana del Pan ??; son ESPECIALES ustedes
el pan en la panadería de Macedonia (Cerro -Canal(aparte q no sirve es un bocadito y el pan de flauta de cubierta blanda(llamado el desmayado a veces lo hacen malo y otras más o menos pero el precio es de 130CUP es un robo a la población y no pasa nada ,hasta cuando
Desastre total. El pan estatal es poco, porque hay días que no hay, irregular en cantidad y de mala calidad. Ya está bien caro para los salarios estatales actuales. Al final todo termina en la venta de los particulares, el que tenga el dinero come pan, que no es la mayoría. Esto sucede así en todos los lugares del mundo, con una diferencia, los que trabajan viven mejor que los que roban. Aquí es distinto, los estafadores, los que roban viven y comen. Los directivos no reconocen los problemas reales en sus discursos por lo tanto no solucionan nada. Cada vez se hace más difícil alimentarse, más difícil transportarse, imposible vestirse y calzarse.
ya el descaro se pasa viven cuestionando los altos precios de los cuentapropistas y ellos no tienen limites ahora resulta q tienen q comprar la materia prima a privados, y q hace el gobierno q no puede comprar donde compra el sector privado por qué tienen q comprarse los a ellos. es una forma de justificar la falta de gestión y la forma en que se han acomodado y acostumbrado a no hacer nada. dejen ya el descaro q en estos tiempos ya los ciegos son pocos.
ya en este país se a perdido los productos sudcidiados ahora todo es salbese el que pueda
en la losa, hace tiempo el plan duro está a 250, es que lo van a subir más?
si solo fuera el pan no tendríamos tan graves problemas lo único que ya no sirve es.este gobierno que está tocando fondo un cambio mejorará el pan y todo lo demás
Por un lado se habla de disminuir los precios a los productos y otro lado se habla del aumento del precio del pan siendo ya el pan mas caro del mundo …y los jubilados qué…se acaban de morir de hambre en esta contienda no se han puesto a pensar en eso porque no hacen una diferencia de precios para ellos como los hay en muchos paises por ejemplo en Ecuador todo lo q compran es el 50 % del precio ….o el aumento de sus pensiones se han puesto a pensar aquellos q perciben solo 1500 pesos y no tienen familia quien los auyude ….
Anuncia????? Después que lo sube jejejejej lo van a subir ……. Más jajajajaj final con esta historia pero bueno es el comportamiento del mundo. Todo va al alsa
acaben de reconocer que ya no aguanta más esto si solo fuera el pan no tendríamos problemas lo traeriamos desde Haití pero el gobierno ya no sirve para nada un cambio mejora todo.
Bt ,,Chófer …y su salario es 100 diario,jijijijiji imagínese yo soy médico y no llego a 9000 al mes , no me da ni para 4 días . Disculpe es solo un comentario, esto cada día va para peor.
Ya estamos a las puertas de la segunda reconcentración, la primera fue de Weiler, esta hay que ponerle el apellido
no es fácil y el jubilado yo por lo menos no compro pan porque los revendedor tienen un precio muy alto.y si como pan no pago la luz ni compro nada de comida la comida es cara y solo compro 1528
Na eso es normal aquí en cuba ya nada sorprende
Que pan??? ,bueno acá en la Habana ya es normal comprarlo.a sobreprecio porque las del estado no tienen
La misma mda de siempre
Te subimos el precio Liborio, tú lo soportas por el miedo que te recorre el cuerpo y de aquí a un tiempo volvemos a subir precios y atrévete a protestar
todos los precios suben y la jubilación menor de 2000 cup no sube. que será de nosotros?
pero el estado no tiene para comprar y se lo compran a los cectores no estatales.?
como esa gente compra y el estado no? por donde se esta iendo el dinero?,bueno suerte con eso.ustedes saben invertir,como cuando compraron los camiones de nieve jjjjjjjj