La Empresa Cubana del Pan ha anunciado la decisión de aumentar el precio del pan debido al alto costo de las materias primas.
Así lo confirmó en Sancti Spíritus Dannei González Tejeda, jefa de operaciones de dicha entidad, a la emisora local.
«En estos momentos vendemos el pan suave de 200 gramos a 120 pesos, porque estamos adquiriendo la materia prima a un precio mayor. Tenemos que comprar la harina, la levadura, el azúcar, el núcleo, a actores económicos no estatales y los precios se han incrementado», explicó.
No solo sube el precio de esta variedad. De acuerdo a la información ofrecida, también aumentará el precio del pan de corteza dura de 200 g a 145 CUP. En este caso, la directiva justificó: «el pan duro no lleva azúcar, el suave lleva un 5 % de azúcar y el duro no, ese porcentaje se suple con la harina y como esta tiene un mayor precio, sube la ficha de costo del pan duro».
Cubanos critican aumento del precio del pan
El anuncio ha generado varias críticas en las redes sociales. La usuaria N. Del Toro comentó: “pobre de nosotros los jubilados y claro, todo el pueblo cubano”.
Por otra parte, D. Martínez cuestionó que apenas se le diera cobertura a esta noticia de una empresa estatal: “¿se imaginan que fuera de un particular? ¡Cuántas Mesas Redondas para cuestionar y decir de todo! Pero, es el Estado y todos calladitos”.
Escasez de harina y reducción del tamaño del pan
En septiembre pasado, el Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) anunció la decisión de reducir, de manera temporal, el gramaje del pan de 80 a 60 gramos. El objetivo era asegurar que el pan llegase a todas las familias. Pero, la escasez de harina continúa siendo un problema en la isla, donde sus habitantes apenas pueden acceder a este alimento básico.
El aumento en el precio del pan por parte de la Empresa Cubana del Pan es otra mala noticia para la población. Aunque la medida está determinada por la escasez de materias primas y la dependencia de proveedores no estatales, terminará afectando a los sectores más vulnerables como los jubilados.
Ahora todos los precios comenzarán a dispararse mucho más cuando suban salaro en educación y salud, cosas está que no resuelve ningún problema, un país con una economía en el piso que no produce incrementa x segunda vez salario a dos sectores indirectos. Ahora sí se cumple al 100 los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. mientras existe una capa social vulnerable que está hambrienta. los jubilados que lo dieron todo cuando en este país se trabajaba de verdad y se producia
Que falta de de respeto, el pan para los viejitos y los niños, no esta revolución se l lucho para q los dirigentes coman y el pueblo muriendo de hambre y ahora suban el el y por las calles suficiente pan.
sube el precio del pan y de otros productos y se justifican con que subió en el mercado mundial , Loque no se justifica es los bajos salarios y su desigualdades en las distintas capas sociales que el mismo estado a creado o contribuido a su creación , no se justifica con las bajas penciones recibidas con los que ya por su edad o incapacidad no pueden trabajar , no se justifica porque no ganamos en una moneda con respaldo en divisa , no se justifica porque el estado es el administrador de la riqueza y no hay igualdad en la repartición , Años llevamos esperando que se cree una extructura económica capaz de generar ingresos en divisas y solo se ha logrado despilfarrar recursos , los sistemas de dirección se dedican a las reuniones y no a las acciones productivas ni a la mejora de los servicios , a cada organismo e institución que se dirige un ciudadano , solo encuentra trabas y desilusiones, el país pierde cada día mano de obra joven , Emigran buscando mejores condiciones y aunque no quieran ver este fenómeno , esto generará unacrisis sin precedentes en el futuro , que hará insostenible a la sociedad
ex
entoces eso quiere decir gue el estado va a tener los precios más elevado gue los PO articulares porque el pan de corteza dura esta 130 pesos entonces se jantan ab laando de acabar con la inflación acta cuado el abuso con el pueblo trabajador
comentar para que si ya mi país es un desastre a nuestros viejitos jubilados mejor bajarle el precio a las sogas para que la puedan comprar y terminar con esta pesadilla es que acaso
no pensamos que estos ancianos dejaron su vida en cada fábrica .en los campos de este país y ahora no se puedan comer ni siquiera un PAN por su bajo salario como jubilado . y a la hora de de cenar o de comprar sus medicamentos . de verdad la pelea es dura queda de ustedes esa es mi opinión
Lo que deben de subir son los salarios en fin esos panes los únicos que lo compran por cantidad para revenderlos son los merolicos ,lastimosamente debemos ponernos a su merced
A qué sogas?
Además, en la panadería más cercana a mi domicilio, venden los suaves a 130.
Falta de control. Impunidad.
Donde está el gobierno? Jugando al mal capitalismo y a las mentiras sin vergüenza.
buenas noches, como es posible que en la panadería de visita alegre,en Lawton dejan de hacer el pan duro de 130 pesos, para la población por la falta de arina , y ese mismo pan lo venden a los vendedores de pan en la calle, a un precio de 150 pesos , para que lo revendan a 250 pesos, por lo mismo no puede alcanzar la arina, y con que van a desayunar nuestros hijos, porque si no madrugas , no alcanza el pan, es demasiado el descaro, y ningun dirigente hace nada, porque a la cara hacen las cosas, pero a ningun barriga llena , le importa el pueblo, hasta cuando el descaro de este pais
Gracias bro por aclararme la duda. Ya me preguntaba yo de dónde salían tantos vendedores aquí en el Sevillano con tantos panes de corteza dura a 250. Entonces debe ser cierto eso que comentas.
todo lo que realiza provisional el estado se queda permanente. ejemplos sobran cuentelis si quieren desde que dimos a chile azúcar hasta hoy.
Hasta cuandooooo!!!!Y los jubilados muriendo de hambre y comiendo de las sobras de la basura!!! Hasta cuando van a seguir aumentando los precios????Claro,hay entidades que cobran 60000 pesos mensuales de salarios, pero y el resto?
si seguimos buscando esas soluciones justificadas no se terminará las inflación de la economía cubana por lo que el pueblo puede ver que nada es bueno , si no que todo lo contrario lo mejor es que no hagan más pan es el pan más caro del mundo y también el más malo en calidad , después no queremos malas opiniones de nuestros dirigentes que permiten que esto pasé.
En la panadería del Reparto Debeche en Guanabacoa desde hace tiempo cuesta 130 pesos, el normado tiene el tamaño y el peso de un pan de cumpleaños, y eso lo ven las inspectores que han estado en la panadería
Dime con que dinero voy a comprar el pan que vas a subir el precio que clase de h de p..a son todos
Todo es culpa del comunismo que vino para ayudar a los pobres ahora está ayudando a todo aquel tiene poder y cargo en este pais a qué siga robando y esclavizando a este país los pobres o la clase trabajadora que se jodan
Entonces ni pan podrán desayunar nuestros infantes para recibir docencia….sin palabras…
no hay pan ni boniato no nada….por favor hay que dedicarle un pensamiento a esa situación, no todos contamos con los 250$ o 300$ para una bolsita de pan en una MIPYME.
Los viejitos que apenas les alcanza la jubilación como se las arreglan
De veras que no entiendo el por qué se sube el precio de los productos (en este caso, del pan) que se ofertan en CUP a la población.
¿Acaso alguien en este país tiene un molino particular para hacer la harina y tiene siembra de trigo?…
Dice la publicación que la razón de la subida del precio del pan se debe a que hay que comprarle la materia prima a actores económicos no estatales… y yo me pregunto:
¿El estado cubano no puede comprar esa harina en el mismo lugar donde la obtienen esos actores económicos no estatales?…
Agradecería si alguien me explica CON ARGUMENTOS CONVINCENTES (no con «muela»)
Gracias.
Amigo el estado no cuenta con liquidez para hacer compras en el exterior,por eso acude al sector privado que las hagas,y como se dice la también otros productos básicos en la alimentación
Vemos cada día más para atrás cómo va a subir el PAN si el salario de un trabajador, jubilado, una madre con 3o
mas hijos ,con una ayuda económica no alcanza Di tú como podemos comprar el pan todos los días porq una bolita de pan no alcanza
yo como jubilado con casi 50 años de trabajo devengo una chequera de 1678 pesos promedio diario de 55 pesos por lo que tendría que acumular el salario de 3 días para poder comprar un pan y de pan solo no vive el hombre
Es verdad todo lo que está pasando y más, porque el estado no viene aqui a venceremos Guasimal pertenecientes a la provincia de Sancti Spirits y ve cuantas tierras osiosas tienen aqui no se las dan a nadie y tampoco son capaces de sembrarlas :¿no se pudiera sembrar trigo en ellas para q se acabe el problema de la harina ? el jefe de la cooperativa q radica en Tayabacoa mete mentiras y es para enriquecerse mas y mas está cogiendo salarios a costa de cosas q no se rstan haciendo y obreros q no existen ¡vamos a ver a donde para la marbersacion de gente asi ya q a nadie del gobirno espirituano le interesa porque ellos viven con sus barrigas llenas pero ya Jehová se encargará de ellos
Es criminal que se le siga diciendo mentira al pueblo justificando el bloqueo pero a ninguno de ello le aferra el bloqueo esta haciendo con el pueblo lo que hizo Estalin con el pueblo Ruso lo esprimio y lo esprimio asta que lo exterminio y los mató todas esas suvida de precio es decidida por ellos