Informa la prensa española que los hospitales del país notan “un fuerte incremento de casos de dengue en turistas procedentes de Cuba”.
De acuerdo a El País, aunque los datos ofrecidos son “aún provisionales”, cerca de dos terceras partes de los diagnósticos notificados este verano en España están relacionados con viajeros a la Isla.
Lo cierto es que se espera que las cifras aumenten próximamente, debido a los retrasos de notificación.
La responsable de la Unidad de Patología Importada y Salud Internacional del Hospital Carlos III (Madrid), Marta Díaz Menéndez, contó al reconocido medio español:
“Tras dos años de pandemia, en los que hubo pocos casos importados por las restricciones de viajes, estamos volviendo a los niveles de 2019 y veranos anteriores. La particularidad ahora es que la mayoría de turistas enfermos vienen de un solo país, que es Cuba”.
Según los datos ofrecidos, esta instalación de salud ha atendido en las últimas dos semanas a 15 enfermos de dengue, de los que 13 procedían de Cuba.
A Cuba viajaron “la mayoría” de los 36 pacientes atendidos en la Comunidad de Madrid y nueve en Andalucía; la mitad de los 14 en la Comunidad Valenciana; seis de los ocho de Navarra; y los dos hospitalizados en Extremadura, se explica en el artículo.
Díaz Menéndez aclaró que “no es algo que ocurra solo en España”.
“Pertenecemos a una red internacional de centros especializados en medicina tropical y otros países han observado el mismo fenómeno. Cuba es también el primer país de origen de los casos de dengue importado diagnosticados en Francia y en Florida (Estados Unidos)”, señaló.
Las fuentes consultadas reiteran las precauciones que deben adoptar los viajeros, en especial, informarse sobre el país que van a visitar.
“Es importante prevenir las picaduras de mosquito con el uso de repelentes y ropa que cubra la mayor parte posible del cuerpo, especialmente si se sabe que ya se ha pasado la infección una vez”.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba ha reconocido que el país vive la peor epidemia de dengue de los últimos años, con casi 12.000 casos notificados en la tercera semana de agosto.
En julio pasado el Ministro manifestó que Cuba no podía permitirse “entrar en una epidemia de dengue”.
MINCIN: información importante sobre distribución de la canasta básica en La Habana
Cuba sufre otra desconexión del SEN: afectaciones en varias provincias
Actualizan sobre distribución de arroz y otros productos de la canasta básica en Cuba
Aviso 3 del Insmet sobre Tormenta Tropical Melissa: «es un peligro potencial»
Defensa Civil de Cuba emite alerta temprana por la tormenta tropical Melissa
Melissa se intensifica en el Caribe y podría convertirse en huracán este fin de semana (+ cono de trayectoria)
Nuevo mercado cambiario del Gobierno con tasa de cambio flotante: se acerca el cierre del segundo semestre y la promesa aún no se concreta
