Estados Unidos cambia reglas para entrevistas de visa en Guyana (+detalles)

La Embajada de Estados Unidos en Guyana anunció cambios clave sobre las entrevistas presenciales para visas de no inmigrante, como la B1/B2 para turismo y negocios.

LEA TAMBIÉN:
Reunificación familiar se podría ver afectada por nueva política del USCIS

A partir del 2 de septiembre de 2025, la mayoría de los solicitantes deberán asistir en persona a su cita, incluso menores de 14 años y mayores de 79.

Este ajuste, comunicado oficialmente por el Departamento de Estado de EE.UU., redefine quiénes califican para una exención de entrevista consular.

Las excepciones aplican, principalmente, a solicitantes con ciertas visas diplomáticas u oficiales (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO E-1) y a quienes renuevan su visa B1/B2 bajo condiciones muy específicas:

  • La visa anterior debe haber tenido validez completa (generalmente 10 años).
  • La renovación debe solicitarse dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento.
  • El solicitante debía tener al menos 18 años cuando se emitió la visa anterior.
  • Debe aplicar desde su país de residencia o nacionalidad.
  • No debe tener antecedentes de rechazo de visa o causas de inelegibilidad.

Pese a cumplir todos los criterios, el oficial consular aún puede requerir una entrevista a su discreción.

La embajada recomienda consultar siempre su sitio web oficial para confirmar los procedimientos actualizados y requisitos específicos de cada país.

LEA TAMBIÉN:
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Con estas nuevas reglas, será más difícil evitar la entrevista para la visa estadounidense de turismo. La mayoría deberá presentarse en persona, con pocas excepciones aplicables a diplomáticos o renovaciones que cumplan todos los requisitos exigidos.

¿Qué está sucediendo con la visa de turismo de cinco años para cubanos hacia Estados Unidos? Durante años, la visa B1/B2 de turismo con entrada múltiple por cinco años ha sido una de las opciones más seguras y deseadas por los ciudadanos cubanos que buscan visitar a familiares o hacer turismo en Estados Unidos.

Sin embargo, esta alternativa dejó de estar disponible en 2025, luego de que la administración de Donald Trump incluyera a los cubanos en una especie de “lista negra” de países con restricciones migratorias.

Aun así, quienes ya poseen una visa vigente continúan viajando sin mayores inconvenientes, algunos permaneciendo varios meses en EE.UU., lo que ha contribuido indirectamente al negocio de las “mulas”, en medio de la actual crisis económica en la isla.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.