Cuba
Estos son los sectores mejor y peor pagados en Cuba: ¿cuál es su salario real en dólares?

La Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba ha difundido su publicación “Salario medio en cifras. Cuba 2023”.
El documento expresa la evolución del salario medio en Cuba. Asimismo, proporciona información por provincias, el municipio especial Isla de la Juventud y por clase de actividad económica.
Según los datos oficiales de la ONEI en Cuba, el sueldo medio estatal en 2023 fue de 4.648 pesos cubanos. Pero, ¿qué trabajadores ganaron más y cuáles menos?
De acuerdo a las cifras ofrecidas, los trabajadores del sector de la explotación de minas y canteras son los que ganan más en Cuba, con un salario medio mensual de 7.717 pesos cubanos en 2023.
Otros sectores con salarios relativamente altos en Cuba son:
- Industria azucarera: 4.974 pesos cubanos
- Suministro de electricidad, gas y agua: 7.041 pesos cubanos
- Construcción: 6.260 pesos cubanos
- Intermediación financiera: 5.926 pesos cubanos
- Servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler: 6.102 pesos cubanos
Por otro lado, los trabajadores del sector de la educación son los que ganan menos en Cuba, con un salario medio mensual de 3.932 pesos cubanos en 2023.
Otros sectores con salarios bajos en Cuba son:
- Salud pública y asistencia social: 4.222 pesos cubanos
- Cultura y deporte: 3.961 pesos cubanos
- Otras actividades de servicios comunales, de asociaciones y personales: 3.813 pesos cubanos
- Agricultura, ganadería, silvicultura: 4.455 pesos cubanos
- Pesca: 5.842 pesos cubanos
Salario real en Cuba: conversión a dólares (USD)
Ahora bien, teniendo en cuenta la tasa de cambio oficial y la informal, el salario medio en Cuba (a fecha 2023) representa aproximadamente 38.73 USD (al cambio oficial). Sin embargo, el poder adquisitivo se reduce drásticamente cuando se tiene en cuenta el tipo informal: 12.205 USD.
Esto significa que aunque hay una tendencia al alza del salario medio en 10 años, la inflación, las tasas de cambio de las divisas y los altos precios tienen un impacto negativo sobre la capacidad de compra de los cubanos.

Cuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

Cuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)

Cuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 15 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 13 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 20 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 21 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
SECA
20/10/2024 - 2:09 am en 2:09am
Es realmente interesante esta información, pienso faltan datos muy importantes como las relacionadas con el poder adquisitivo de jubilados, pensionados, impedidos físicos porque en mi apreciación Seguridad Social no garantiza tal seguridad.
Sergio Peñate
18/08/2024 - 1:19 pm en 1:19pm
no es comparable, un salario en pcu, que en usa.
para ganar $20 en EEUU, hay que trabajar y duro, pero en Cuba el gobierno hace que te paga y el trabajador hace que trabaja
Anónimo
03/05/2024 - 2:32 pm en 2:32pm
Esto es vieja historia de un régimen dictatorial totalitario q desde hace más de 60 años, prioriza e invierte mas en ejército y ambiciones bélicas q en el desarrollo y modernización civil de su sociedad.Si x los herederos de este gobierno fuera ,invertirían en militarismo aún mas,a pesar de la precaria situación y extremo bajo nivel d vida de las mayorías d este pais
Tania
02/05/2024 - 5:58 pm en 5:58pm
Subir el salario, no es lo importante, en el año 2008 cuando expresé que el incremento salarial no era el problema sino la relación salario/precio, muchos me quisieron tildar de contrarrevolucionaria, sin embargo, cada día que pasa sé que estoy en lo cierto y al respecto muy poco se hace, volvemos a subir salario porque es lo más notable para el trabajador mientras que las nuevas formas de gestión estatal se enriquecen, burlan la bancarización con el pretexto de que el banco no les permite recibir más transferencias y yo digo que ese cuento se lo hagan a otros y ahora con la canasta básica el ministerio de trabajo tiene que decir a quién subsidiar alimentos y el que trabaja y el salario no le alcanza porque no tiene el peso cubano poder de compra. no sé a qué economía jugamos, pero yo sigo trabajando en empresas estatales que ni fuerza de trabajo pueden estabilizar, las mipymes no producen nada son grandes metódicos.
Ena Margarita Noriega Armas
02/05/2024 - 12:45 pm en 12:45pm
Él problema es qué muchísimas personas cogen una chequera por debajo dé ésos cambios por ejemplo él qué coge l628.00 no puede hacer éso cambios y hay quién coge una chequera dé fallecido 650.00 qué debería cobrar 1298.00 y nunca lo han visto cómo él casó mío y estoy cansada dé ir a la Inass y creen qué son dueños dé ésa identidad y le contestan en mala forma.
Matojo
02/05/2024 - 10:23 am en 10:23am
Una vez más la ONEI engaña y esconde las cifras,los que mejor salario devengan en Cuba son los trabajadores de las FAR y el Minint,las razones se saben.
Saludos.
Anónimo
03/05/2024 - 11:08 pm en 11:08pm
Ja, Matojo si tu supieras, incluso los retirados de las FAR y Minint cobran mas ke los mineros de la chequera