ETECSA anuncia un paquete intermedio para aliviar el costo de los planes extra

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) trabaja en el diseño de un nuevo paquete intermedio con el objetivo de ofrecer una opción más accesible a sus usuarios y evitar que estos tengan que recurrir a la compra de múltiples planes adicionales, según anunció la vicepresidenta comercial de la entidad, Lidia Esther Hidalgo Rodríguez.

“Todo el equipo ha trabajado con gran esfuerzo durante la implementación y posteriormente, y esperamos anunciar pronto esta nueva opción, evitando que los usuarios deban asumir un precio tan elevado”, aseguró Hidalgo, quien subrayó el compromiso de la empresa en mejorar la experiencia del cliente.

La ejecutiva recordó además que algunos planes vigentes ya se han modificado para ofrecer mayor capacidad de navegación. Por ejemplo, el paquete de 120 pesos pasó de brindar 1.3 GB a 2GB, mientras que el de 240 pesos ahora ofrece entre 4 y 4.5 GB. “No es necesario ir directamente al de 360 pesos, aunque sigue siendo una opción sencilla: pago 360 y obtengo 6 GB. Si necesito más internet, puedo comprar el de 120 y luego el de 240”, explicó.

A pesar de estos anuncios, los comentarios de los clientes no son favorables. Muchos usuarios consideran insuficientes estas medidas y critican lo que perciben como un servicio de baja calidad en comparación con los precios. Algunos señalan que, siendo ETECSA el único proveedor en la isla, la empresa ha fallado en modernizar su infraestructura tecnológica, priorizando otras inversiones cuestionables.

Quejas, “parón” universitario en Cuba ante medidas de Etecsa

“Esto no responde dudas, estamos hablando de rechazo e insatisfacción. Después de tantos años de monopolio, seguimos con el servicio más caro y deficiente del mundo”, expresó un usuario en el medio estatal Cubadebate. “Hablan de un nuevo paquete intermedio, pero probablemente sean más migajas. Ojalá existiera otra compañía”, añadió.

Ante este escenario, Arely González Fernández, directora de Relaciones Institucionales de ETECSA, recordó que cualquier modificación de tarifas debe ser informada con al menos 30 días de antelación, como estipula el contrato con los clientes. No obstante, alegó que estas nuevas medidas no constituyen cambios tarifarios, ya que se trata de la creación de combinaciones de servicios dentro del marco de la Resolución 128/2020, rechazando cualquier idea de violación contractual.

González también recomendó a los usuarios que utilicen Transfermóvil para la compra de planes adicionales con el fin de proteger el saldo principal, que se renueva cada 30 días.

A la espera del anunciado paquete intermedio, los cubanos continúan reclamando la suspensión de la medida de ETECSA, la cual ha provocado, como muestra de rechazo, la inasistencia a clases de algunos universitarios en la isla.

 

LEA TAMBIÉN:
Embajada de Estados Unidos en La Habana lanza aviso sobre viajes a Cuba

112 comentarios en «ETECSA anuncia un paquete intermedio para aliviar el costo de los planes extra»

  1. Una pregunta lo que yo tengo acumulado en GB lo pierdo o se acumula, teniendo en cuenta de que tengo 35 días de ellos 4 días para comprar un paquete nuevo

  2. Creo ETECSA debe revisar el servicio que brinda a los funcionarios de empresas estatales que es un gasto considerable. Si lo hace tendrá más dinero para mejorar la calidad del servicio que brinda

  3. Buenas noches, ETECSA lo primero que debe hacer es mejorar la calidad del servicio que brinda, y eso con las cifras millonarias que recaudan años tras años, es para que lo hubieran echo ya, no lo hacen por qué no les interesa el pueblo y mientras menos personas conectadas mejor, menos opiniones, videos, críticas que le perjudican los intereses al gobierno cubano. Vivo aproximadamente a 5 km de una torre de ETECSA, antes por el día dentro de mi casa podía ver cualquier vídeo, mi hijo jugar cualquier juego online, entrar a facebook, Instagram, YouTube, después ya tenía que salir para fuera de la casa para poder cojer algo de conexión, en estos momentos, pero ya llevo casi un año en esto, no por la madrugada me abren las páginas web, para poder poner está opinión, tuve que demorar más de 10 minutos para poder entrar a la web. Realmente me quedo loco con cada medida de este país.

  4. Hola buenas tardes.
    Me inculcaron en esta Revolución y mis padres, ser respetuosa. Expresar lo que no está correcto, no es un error, error es la acción que ha ejecutado Etecsa sin tener presente la situación REAL que vivimos en este país. No es mala crianza de los jóvenes Universitarios como expreso la compañera Auera en un comentario, es que ellos simplemente reclaman sus derechos como estudiantes, sus clases y libros generalmente están en Internet. No solamente son los estudiantes los afectados (con sus clases, investigaciones y estudios)la ama de casa, los niños, los ancianos (con sus gestiones en los bancos, Transfermóvil y Etesca) Los profesionales, los diferentes trabajadores del turismo (guías turísticos, especialistas de calidad, comerciales, etc) es el pueblo en general, incluso hasta AUREA (a pesar del comentario poco ético dirigido a los estudiantes de este país que también merecen un respeto).
    Pienso que hubo poca planificación al tomar está medida y aquí están las consecuencias. No puedo basarme en si Etesca debe o no dinero o si su deuda es o no significativa, NO, y NO me interesa porque se supone que existan Directivos que sepan controlar esta situación.
    Es cierto que esto está mal ejecutado por esta Empresa, sabemos todos que los salarios son ínfimos y que muchas personas se acuestan cada día sin alimentos por el precio de los productos en general.
    Pienso que deben revalorar está situación la cual ha creado en el pueblo conductas negativas, molestias, desencantos, dudas, etc. SIN NECESIDAD.
    Me preguntó porque complicarlo todo, porque dañar de esta forma al pueblo, porque entorpecer los estudios de aquellos que SI DESEAN ESTUDIAR O SUPERARSE. No es más fácil permitir y visibilizar las comunicación entre familiares, amigos, empresas, etc con nuestras familias y el pueblo en general?
    Pienso que cuando toman una medida en Cuba no analizan las posibles consecuencias y créanme, no pienso que es que el pueblo quiera todo fácil porque sabemos que existen obstáculos que no nos permiten avanzar, pero pregunto si es posible que corrijan está situación y cedan a las posibilidades que tiene el pueblo real con los salarios y los precios exorbitantes de esta única empresa en Cuba.
    No maltraten más a este pueblo, cuiden a los estudiantes que son la base de este país y que se nos están hiendo a otros países en busca de una mejor situación de vida. Cuiden al pueblo trabajador que al final todas las empresas de este país, se deben al PUEBLO TRABAJADOR .
    ETECSA Y LOS DIRECTIVOS DE ESTE PAIS DEBERÍAN TENER ESTO PRESENTE Y SABER QUE HAY DECISIONES QUE ESTAN ERRADAS COMO ESTA QUE HA REALIZADO ESTA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES.
    RECTIFIQUEN Y REVISEN PORQUE ESTAN TOTALMENTE EQUIVOCADOS.
    GRACIAS

  5. Pienso que el tarifazo de ETECSA es una gran falta de respeto al pueblo cubano que ya sufre de tanta escasez, si no podían con lo que venía, para que tanta digitalización? a quien se le ocurre digitalizar un país, al cual luego le vamos a restringir el acceso a internet? nos pagan con una moneda que no sirve de nada en nuestro propio suelo. Dónde están los millones de dólares que entran a ETECSA desde el exterior? que han hecho con ese dinero porque mejorar los servicios no fue. Hasta cuándo nos van a seguir imponiendo leyes que lo único que hacen es afectar al cubano de a pie? sin palabras y sin sentimientos sigan apretando hasta ver a dónde nos llevan

  6. Debo ser sisero porque e leído un comentario de Áurea que dise que el estudio a sido gratis no estoy de acuerdo con esta persona ya que yo estuve 5 años becado que fueron 5 años de duró trabajo en el campo y obligatorio día a día creo que con eso pague mis estudios además los estudiantes sólo reclaman sus derechos no son malcriadeses es un abuso semejante atrocidad de donde Ban a sacar dólares los estudiantes y los trabajadores para pagar ese servicio que además es pésimo que lo impongan cuando al trabajador le paguen en dolares

Los comentarios están cerrados.