La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) trabaja en el diseño de un nuevo paquete intermedio con el objetivo de ofrecer una opción más accesible a sus usuarios y evitar que estos tengan que recurrir a la compra de múltiples planes adicionales, según anunció la vicepresidenta comercial de la entidad, Lidia Esther Hidalgo Rodríguez.
“Todo el equipo ha trabajado con gran esfuerzo durante la implementación y posteriormente, y esperamos anunciar pronto esta nueva opción, evitando que los usuarios deban asumir un precio tan elevado”, aseguró Hidalgo, quien subrayó el compromiso de la empresa en mejorar la experiencia del cliente.
La ejecutiva recordó además que algunos planes vigentes ya se han modificado para ofrecer mayor capacidad de navegación. Por ejemplo, el paquete de 120 pesos pasó de brindar 1.3 GB a 2GB, mientras que el de 240 pesos ahora ofrece entre 4 y 4.5 GB. “No es necesario ir directamente al de 360 pesos, aunque sigue siendo una opción sencilla: pago 360 y obtengo 6 GB. Si necesito más internet, puedo comprar el de 120 y luego el de 240”, explicó.
A pesar de estos anuncios, los comentarios de los clientes no son favorables. Muchos usuarios consideran insuficientes estas medidas y critican lo que perciben como un servicio de baja calidad en comparación con los precios. Algunos señalan que, siendo ETECSA el único proveedor en la isla, la empresa ha fallado en modernizar su infraestructura tecnológica, priorizando otras inversiones cuestionables.
Quejas, “parón” universitario en Cuba ante medidas de Etecsa
“Esto no responde dudas, estamos hablando de rechazo e insatisfacción. Después de tantos años de monopolio, seguimos con el servicio más caro y deficiente del mundo”, expresó un usuario en el medio estatal Cubadebate. “Hablan de un nuevo paquete intermedio, pero probablemente sean más migajas. Ojalá existiera otra compañía”, añadió.
Ante este escenario, Arely González Fernández, directora de Relaciones Institucionales de ETECSA, recordó que cualquier modificación de tarifas debe ser informada con al menos 30 días de antelación, como estipula el contrato con los clientes. No obstante, alegó que estas nuevas medidas no constituyen cambios tarifarios, ya que se trata de la creación de combinaciones de servicios dentro del marco de la Resolución 128/2020, rechazando cualquier idea de violación contractual.
González también recomendó a los usuarios que utilicen Transfermóvil para la compra de planes adicionales con el fin de proteger el saldo principal, que se renueva cada 30 días.
A la espera del anunciado paquete intermedio, los cubanos continúan reclamando la suspensión de la medida de ETECSA, la cual ha provocado, como muestra de rechazo, la inasistencia a clases de algunos universitarios en la isla.
Saludos, mi molestia es dada porque nunca tengo conexión, necesito saldo para hablar, es incomprensible que tenga que salir de mi casa a buscar conexión para poder comunicarme. yo no compré pkt.por esa causa. cómo recargar mi móvil para utilizar el saldo?
Saludos, mi molestia es dada porque nunca tengo conexión, necesito saldo para hablar, es incomprensible que tenga que salir de mi casa a buscar conexión para poder comunicarme. yo no compré pkt.por esa causa. cómo recargar mi móvil para utilizar el saldo?
los preçios de los datos extras son absurdos aqui en cuba el trabajador promedio cobra 3600 pesos al mes que dicho sea de paso no alcamza para absolutamente nada. dime como va a comprar el paquete extra del que menos cuesta
eso solo quiere decir que ustedes no trabajan para el pueblo,ni para mejorar sus servicios,ni mejorar la conexion de los usuarios . el sentir de los cubanos y me incluyo es de indignacion hacia etecsa .si ubieran mas compañias ustedes ya ubieran quebrado.
buenos dias yo pienso q antes de aver echo este reordenamiento etecsa devio darle una solucion al problema de la baja calidad q tiene la internet en cuba q la red movil 4g es de muy mala calid y luego hacer esta implementacion con los paquetes
eso es una falta de respeto al pueblo y los q no tenemos familias afuera como quedamos suben el precio y no arreglan la porqueria de internet , el paquete se nos gasta tratando de conextarnos x q la internet es mala
Como se ve que los de ETECSA tienen datos ilimitados o gratis por así decirlo, lo único bueno que le quedaba a este país eran los precios del «internet «,por así decirlo y cada vez más el gobierno lo echa a perder, no estamos en un país libre, no tenemos democracia, no somos felices,no tenemos futuro, de que sirve hoy en día nuestro concepto de «Revolución «,si estamos destinados a desaparecer como cubanos, o como personas provenientes de un pueblo unido, no soy yo quien está alborotando el avispero; para el cubano,el internet es como un sueño echo realidad, que se ha vuelto adicción, alimentamos nuestras almas con solo mirar una pantalla digital y asta eso nos quieren quitar, felicidades, espero no ver en qué va a terminar este país.
pd: cuba,no es un país, es su pueblo,su gente, sin este pedazo de tierra,seguiríamos siendo cubanos, no sigan destruyendo nuestra integridad.
etecsa estafadora ,acribillando al pueblo a pie para recoger dólares, y no es etecsa es el gobierno este quien nos dirige,hasta cuando tanta miseria ,renuncien
Etecsa que de marcha atrás, con los paquetes de internet; x dinero cubano, como era antes, es un abuso
No creo que sea la solución la que toma ETECSA lastima no allá otra compañía .otro paquete y porque
No tenemos ninguna opción de supervivencia serán favorecidos aquellas personas cuyo familiar l ponga una recarga del extranjero ,seguimos con la sobre dosis de revender el producto ,siguen los negocios como todo en este país que es la única forma hasta este momento de poder alcanzar algo sobre precio que no tenemos ni para lo básico yo ganaba un 7 porciento x cada recarga pago 1200 trimestral porque soy cuenta propuesta de ETECSA (AG) y ahora con esto ni para una futura jubilación ,esperando como cada ciudadano de este País un solución ,gracias
Y ni hablar de las recargas del exterior..
20 dólares y te ponen 500 de saldo 🤣..q clase locura..andan a la cara,tienen la fiebre del dólar
Sólo a estudiantes y con limitaciones? Eso deja fuera a la mayoría del pueblo. Tibia e hipócrita medida, para el Internet más malo del Mundo.
EL PUEBLO NO NECESITA UN PAQUETE INTERMEDIO, NECESITA RECARGAN CUANDO QUIERAN Y CUANDO NECESITEN LA CANTIDAD DE SALDO QUE ELLOS DESEEN. NO TENER UN LÍMITE, Y TENER QUE IGNORAR LA OPCIÓN DE LAS TARJETAS CUANDO LA MAYORÍA PUEDE QUE RECARGARA POR AHÍ. QUITEN LOS LÍMITES Y DEJEN DE INTENTAR ACOMODAR AL PUEBLO A SUS LEYES QUE NO FUNCIONAN. NO TODOS TENEMOS DOLARES PARA IR AL ETECSA Y COMPRAR SALGO O FAMILIARES DEL EXTERIOR QUE NOS RECARGUEN.
la misma basura, quiten el límite absurdo ese que uno recargue lo que le de la gana
los datos a la hora de recargar se suman o se pierden los que ya tengo almacenado
Como quieren quitar el Internet en el 2025 se están dejando llevar por una dictadura oprimente qué lo único que an buscado siempre es que el pueblo no tenga nada como muchos años atrás y como saben que el pueblo sea a informado gracias al Internet hoy en día quieren quitarle la unica arma qué tienen para combatir en contra del sistema y sabiendo que es la unica manera de denunciar los descaros y oprimencias de un sistema fallido… eso es lo único que an sabido hacer gracias al único monopolio de una empresa fachada que se a ganado el odio del pueblo y donde es un delito tener o obtener otra vía de acceso a Internet… si no soportan la presión suelten que se queman y están llegando a su fin…
Es injusto e incostitucional. Incluso, el contrato con ETECSA contiene un punto dónde señala que «cualquier cambio en los precios será anunciado con 30 días de anticipación» y aquí lo hicieron de un momento a otro. Es injusto y no lo vamos a aceptar. Y espero que no le hagan nada a los estudiantes porque saldremos todos a las calles y que sea lo que sea. Ya Basta!!!
Es abusivo la nueva tarifa implantada por ETECSA, las personas que no tenemos quien nos recarguen desde el exterior no tenemos opción para acceder a la información.
Y ahora los agentes de telecomunicaciones ya tienen un nuevo negocio y entrada por la izquierda vendiendo el saldo a otro precio.
mi criterio, por los motivos que fuesen ò las justificaciones que se alegan, se violo un derecho que se estableció en un contrato impuesto pero firmado, que era que se avisaría con treinta días de anticipación cualquier cambió, eso quedó claro, es ilegal el cambio, que afecta al cliente, que le da el derecho a estar en desacuerdo, además de las múltiples inconformidades en la sociedad cubana, donde la tendencia es a encarecer todo y el salario es el mismo, lo que hace incompresible está medida al no ser que quieran el freno que significa el flujo de información de múltiples tendencias ú otro análisis que no se pronuncia en las medidas y se van por un enfoque económico, lo que si es real que se equivocaron de Tajo y no comprendieron que ya no son los tiempos del cromañón y que hay poder de analices y de discernir de la juventud y del pueblo, que hoy se sabe más, que simples palabras no convencen cuando se ve la realidad y las desigualdades sociales y no solo hablo de ETECSA
cada vez q hacen una medida va en contra del pueblo no todos tienen posibilidad se sigue afectando a los jubilados a trabajares q trabajan en empresas estatales q bastantes mal pagan y el empobrecido salario q no alcanza para nada si siguen con estas medidas fuera de lugar quien se beneficia ???seguro q no es el pueblo