La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) defendió recientemente las tarifas actuales de sus servicios de Internet, destacando que los precios en la isla son de los más económicos en la región en términos de costo por megabyte.
En un contexto de creciente demanda y limitaciones económicas, la compañía abordó las preocupaciones de los usuarios y los desafíos de mantener la sostenibilidad del sistema.
Según datos ofrecidos por Etecsa, en 2020 el 63% de los ingresos de la empresa provenían del exterior, con un impacto significativo de las recargas internacionales del servicio móvil. Sin embargo, tras el ordenamiento monetario en 2021, los ingresos en divisas han caído drásticamente, representando hoy solo el 10% de los ingresos totales. “A pesar de la pérdida de ingresos, hemos mantenido los precios estáticos. Esto nos obliga a sostener la red y pagar nuestras deudas internacionales”, explicó una funcionaria de la empresa.
Desde 2018, la empresa estatal afirma haber reducido significativamente los costos del servicio de Internet. “Pasamos de tener uno de los precios más caros de la región a uno de los más baratos, según los indicadores de peso contra megas. Queremos que nuestros servicios sean accesibles para la mayoría, pero la sostenibilidad depende también de factores como la capacidad de conectividad internacional”, señalaron.
Etecsa asegura que los servicios seguirán en moneda nacional
La compañía también reconoció que enfrenta problemas derivados de fraudes en plataformas extranjeras que afectan directamente sus ingresos en divisas. “Hay plataformas que reciben pagos en divisas, pero lo que llega a Cuba se traduce en CUP. Esto afecta nuestra capacidad de recuperación financiera”, agregó Etecsa.
A pesar de las dificultades, desde la empresa aseguraron que continuarán ofreciendo servicios en moneda nacional. “No vamos a renunciar a lo que tenemos hoy; la población seguirá disfrutando de los servicios. Sin embargo, necesitamos encontrar soluciones para monetizarlos y sostenernos”.
Por el momento, Etecsa no especificó cuáles serán los ajustes en las tarifas de los servicios en CUP, pero reiteró su compromiso de mantener a los clientes informados a través de sus canales oficiales.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas ¿Cubanos acogidos a la Ley de Ajuste Cubano se afectan con la nueva decisión de la corte de apelaciones?
No sé si está dentro de los más bajo de la región , desconozco las tarifas en otros paises .
lo que si puedo asegurar es que es el más difícil de adquirir .
El servicio más malo y los precios más caros es el d internet en Cuba ?
ETECSA acuerdate de esto
tu precio será bajo pero también la calidad de TODOS tus servicios, así q no le estás haciendo un favor a nadie…y recuerda LOS SALARIOS EN CUBA SON DE LOS MAS BAJOS DEL MUNDO, CON 8 DÓLARES MENSUALES NO SE VIVE EN NINGÚN LADO
No sean ventajista de sacar Costo x Mega. Saquen las ofertas que ustedes emiten sobre salario devengado del trabajador para que vean el abuso de ustedes.
El problema no es el precio si la conexión no sirve están vendiendo un producto sin ninguna calidad eso se llama estafa
COMO PUEDES PENSAR COMO EMPRESA QUE TU COBRO POR TU PESIMO SERVICIO SEA MAS CARO SI TU COBRO ESTA PROPORCIONAL AL SALARIO QUE SE DEVENGA
Los precios bajos y los servicios pésimos.Cobran las ofertas y hay que levantarse de madrugada para poderse conectar con los datos móviles.
Hace tiempo que vienen publicando elementos que justifican la decisión que tomó la asambla de subir las tarifas de cobro por el servicio de internet. Han buscado y rebuscado justificaciones para sostener toda esa historia mal contada y que el pueblo entienda las razones por las que llevaron a tomar dichas desiciones, que hace tiempo ya están tomadas sin contar con la población como siempre lo hacen. Los perjudicados ya sabemos hace años quienes son: los obreros, los estudiantes y el pueblo trabajador, que hasta eso le quitan, la posibilidad de estar al día e informados además de tener una buena distracción que bastante nos hace falta por estrés en que vivimos sometidos.
No busquen más elementos ni den ninguno más porque a fin de cuentas ya el gobierno Cubano tomó hace mucho la determinación afectando como siempre a su pueblo.
Etecsa hoy sabemos de quién es a qué y a quienes se deben, sabemos cuál es su propósito final. Acaben ya de hacer lo que van hacer por jamás piensan en quien afectan.
nadie está de acuerdo con esa decisión por muchas justificaciones que den, igual lo haran
jamás te responderán un cuestionamiento tan contundente. saludos.
pues no sé con qué país de comparan , ni siquiera interesa , la opinión popular generalizada es que es bastsnte costosa , teniendo en cuenta no solo el salario promedio bastante bajo , nada accesible ni para internet ni para mantener un nivel de vida adecuado,sino que además la velocidad y calidad de la conexión hace que la navegación sea mucho las costosa , por tiempo de conexión y por tarifa de megas .Que hagan una encuesta real y así obtendrán la opinión popular y no la de la única empresa de comunicación .
los precios más bajos de la región dice????
etecsa no le mientas a un mentiroso
y los salarios más bajos del mundo también , la internet subsidiada y los salarios también
yo me pregunto si con esta subida de precios van a arreglar la telefonía fija,mi prima en san Miguel del padrón lleva 6 meses sin teléfono fijo.ademas los teléfonos públicos,no ha quedado uno que sirva,etc,etc.
también está entre los 5 más lentos del mundo no pueden pedir más además de ser manipulado según la situación del país no es que siempre puedas transmitir lo que ves ahora mismo estoy en medio de una calle en Miramar y ni Google entra llego 15 minutos esperando que abra entonces que piensan cobrar por tan mal servicio y no todo es el bloqueo es la falta de todo como profesionales internamente