La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) defendió recientemente las tarifas actuales de sus servicios de Internet, destacando que los precios en la isla son de los más económicos en la región en términos de costo por megabyte.
En un contexto de creciente demanda y limitaciones económicas, la compañía abordó las preocupaciones de los usuarios y los desafíos de mantener la sostenibilidad del sistema.
Según datos ofrecidos por Etecsa, en 2020 el 63% de los ingresos de la empresa provenían del exterior, con un impacto significativo de las recargas internacionales del servicio móvil. Sin embargo, tras el ordenamiento monetario en 2021, los ingresos en divisas han caído drásticamente, representando hoy solo el 10% de los ingresos totales. “A pesar de la pérdida de ingresos, hemos mantenido los precios estáticos. Esto nos obliga a sostener la red y pagar nuestras deudas internacionales”, explicó una funcionaria de la empresa.
Desde 2018, la empresa estatal afirma haber reducido significativamente los costos del servicio de Internet. “Pasamos de tener uno de los precios más caros de la región a uno de los más baratos, según los indicadores de peso contra megas. Queremos que nuestros servicios sean accesibles para la mayoría, pero la sostenibilidad depende también de factores como la capacidad de conectividad internacional”, señalaron.
Etecsa asegura que los servicios seguirán en moneda nacional
La compañía también reconoció que enfrenta problemas derivados de fraudes en plataformas extranjeras que afectan directamente sus ingresos en divisas. “Hay plataformas que reciben pagos en divisas, pero lo que llega a Cuba se traduce en CUP. Esto afecta nuestra capacidad de recuperación financiera”, agregó Etecsa.
A pesar de las dificultades, desde la empresa aseguraron que continuarán ofreciendo servicios en moneda nacional. “No vamos a renunciar a lo que tenemos hoy; la población seguirá disfrutando de los servicios. Sin embargo, necesitamos encontrar soluciones para monetizarlos y sostenernos”.
Por el momento, Etecsa no especificó cuáles serán los ajustes en las tarifas de los servicios en CUP, pero reiteró su compromiso de mantener a los clientes informados a través de sus canales oficiales.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas
Acabo de leer detenidamente la nota de ETECSA en cuanto al costo por mega, dónde refiere ser uno de los países más baratos de la región y no encontré en ningún lugar de la nota cual es el precio para poder compararlos en realidad
y se tiene el descaro de decir que tal cosa. dice primero que han incrementado un 63% y después que han bajado. además comparan con otros países. cómo siempre comparando. para empezar en otros países existen más de una compañía telefónica con excelentes servicios y aquí todo va para el bolsillo del estado. cuantos carros eléctricos compra ETECSA para sus directivos y no para su trabajo en haras de mejorar las redes. lo que tienen que hacer es permitir que otras empresas de telefonía ingresen al país. pero si hacen eso se quedan sin su dinero
esa si es buena y te diré que los directivos en tiempo de ciclón ni son capazes de llevar a sus trabajadores en sus carros menos carritos y más arreglo de Torres hasta cuando la burla
Pagan en una moneda que no tiene valor y cobran con la del Enemigo que es la que le gusta, no se que pensar
Pagan en una moneda que no tiene valor y cobran con la del Enemigo que es la que le gusta, no se que pensar
yo he viajado a muchooos países por trabajo, aquí el precio de los datos está bien según el salario, uno se puede planificar, en los países que he estado también, el precio es bajo y existe la competencia ….. acá si le aumentan el precio, sería un desastre para los consumidores.
Buenos días puede que tenga razón,pero la conexión no sirve saludos
vivo en guyana un país pobre y tengo internet ilimitado por tan solo 2900 tausen dolar y tengo unsalario de 150 000 tausen dolar por quincena saquen sus conclusiones el internet de cuba es el mas malo de Latinoamérica
Hola. Hablando de los precios bajos del Internet, podría ser los más bajos de precios, también los más bajos en tiempo, eso lo hace tres veces más caro q el país más desarrollado. Lo digo x experiencia, tengo el nauta-hogar y gasta mucho por ser por tiempo, pago $1375 por el mes, en una semana se acaba ese dinero, si recargo por ejemplo con $300 solo me da 24 hora. Analicemos eso y verán si es o no más caro. ABRAZO
Quien dijo semejante barbaridad,Cuba posee uno de los servicios de Internet más pésimos,limitados y caros del Mundo.
y si siguen estafando a la gente menos entrada van a tener ..me acaban de recargar con 24 € y solo me llegó 750 cup..ya reclamé y sin respuestas …pero ya el dinero fuerte lo tienen del lado de acá ..no es facil
El cambio tan grande que se ve afectadas las recargas internacionales es la gran emigración lo que pasa es que están ciegos.
y que es el Internet más barato del mundo.
vamos yo acá en un bus me conecto en Internet gratis. en un Pus. Un restaurante un hospital. en casa 10 dolares al mes mi móvil Internet sin limite y pago 10 dólares al mes varato es acá
gracias
Tenemos el Salario más bajo del Mundo y una de las Inflaciónes más Grandes del Mundo.
La internet más lenta del Mundo,uno por la Tecnología Atrazada y otra por la Censura del Gobierno que hacen bajar la Frecuencia de las Antenas y disminuyen la Altura de las Torres.
Cuba no se puede Comparar con Nadie.
Nosotros como Nación Somos la Excepción
El internet en Cuba es el más pésimos del mundo ? hastas cuando nos van Aseguir maltratando.?
puede que sí,como no , pero hay que tener presente que el salario medio de un cubano es de, apenas 8 Dólares,y en el Caribe el Salario de los Trabajadores es elevado y en Dólares
Lo Otro es que la Conexión a Internet en Cuba es la más lenta del Mundo, una por la Tecnología Atrazada que tiene,y otra por medidas de Censura del Gobierno, disminuyen la Frecuencia en las Antenas y en otras le Disminuyen la Altura a las Torres
pueden regalar el Internet si lo tumban cuando le da la gana y de paso se cojen las recargas del exterior
de los precios más bajos y también de la internet más mala ya q la pagas, se va la electricidad y no tienes conexión.
La Internet más mala del mundo.
El servicio de internet en Cuba NO es barato, tomando en cuenta los salario que devenga un cubano.
Además es limitado y de muy mala calidad.
Esperemos que en algún momento los EU les ponga internet gratis.
cada 6 días 500 cup con un salario de 1500 y la internet no sirve
El problema de los precios es que tienen que tirarlos contra el salario real de los trabajadores en Cuba.
¿sabe usted cuanto le cuesta un router de internet al país? Si lo tiramos en moneda real de los trabajadores en Cuba tendremos que quitarnos el sombrero ante los esfuerzos que realiza el país para mantener esos costos.
Él problema,,es con salario y retiro,,, ustedes mejores qué nadie sabe la respuesta…Sí trabaja tús necesidades básicas cubiertas,,por ésa razón sé trabaja
Y usted lo sabe? Basta de muela que nadie en el mundo recibe un salario de 20 dólares o menos.
quiten la venda de sus ojos