ETECSA implementará cobro en dólares para servicios dentro de Cuba: ¿Cuáles serán?

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) implementará en los venideros meses el cobro de algunos de sus servicios en dólares dentro de Cuba y para sus nacionales, a pesar de que el salario en la isla es en pesos cubanos.

Según la oficialidad, ellos carecen de divisas para invertir en su infraestructura. Este problema deriva de la limitada utilidad de la moneda nacional en el mercado internacional, lo que imposibilita adquirir equipos esenciales como antenas, cables o combustible.

LEA TAMBIÉN:
Quintuplica tu recarga y recibe datos ilimitados en Cuba: la nueva oferta de Etecsa de la que todos hablan

Para mitigar el impacto de esta situación, Etecsa planea reestructurar su modelo de ingresos en 2025.

Según fuentes internas, citadas por el diario 14ymedio, se limitará el uso de pesos cubanos para recargas telefónicas, obligando a los clientes a realizar ciertas compras en dólares. Además, se potenciará la opción de pagos en divisas a través de tarjetas internacionales o transacciones en efectivo dentro del territorio nacional.

Estas medidas buscan maximizar la captación de divisas, necesarias para realizar inversiones críticas en infraestructura.

ETECSA y el cobro de servicios en dólares en 2025

La empresa también reducirá la oferta de promociones mensuales para evitar que el saldo acumulado en pesos cubanos se utilice de manera que no genere ingresos significativos. Sin embargo, esta estrategia podría limitar aún más el acceso de los usuarios a los servicios de telecomunicaciones.

LEA TAMBIÉN:
“Las cuentas nunca dan”: la vida diaria en Cuba atrapada en el MLC y el USD

De manera oficial, ETECSA confirmó que en 2025 implementará cambios en sus acciones comerciales con el objetivo de ajustar los precios y limitar las recargas en pesos cubanos (CUP).

Trabajadores de Etecsa reportan que la falta de recursos impide realizar reparaciones básicas, mientras que equipos obsoletos dificultan la prestación de servicios de calidad.

La mayor parte de las divisas recaudadas a través de recargas desde el extranjero se desvían hacia partidas no especificadas, dejando una mínima fracción para inversiones técnicas.

El Gobierno anunció un impuesto especial para los servicios de telecomunicaciones en 2025, lo que podría generar ingresos adicionales en pesos cubanos, pero sin resolver el problema de fondo: la necesidad urgente de captar más divisas.

 

65 comentarios en «ETECSA implementará cobro en dólares para servicios dentro de Cuba: ¿Cuáles serán?»

  1. Esto que escribo, puede ser perjudicial, para mi, pero la mayoría de los cubanos;
    estamos convencidos de que:
    A nuestros » GOBERNANTES»
    NO LES IMPORTA, PARA NADA, EL PUEBLO.
    ! QUE DIOS NOS BENDIGA !

  2. ETECSA seguirá robando y como todas las instituciones y empresas estatales que roban lo que recaudan para depositarlo en los bolsillos de la familia Castro y sus seguidores, entre ellos Marrero, el tipo más corrupto de la historia de Cuba, hay que llevarlos a juicio, por sus delitos de lesa humanidad contra el pueblo de Cuba

  3. Se platea q se tomaran medidas penales contra personas naturales q intercambien divisas por pesos cubanos, q contradictorio todo, a quien quieren volver loco

  4. En mi opinión no entiendo por qué cada vez que entra un nuevo año siempre pasan estás cosas , medidas y más medidas…en el 2026 que aran …poner los paquetes y servicios solo a comprar en Oro y Diamantes…Tal vez sea hora de que le den oportunidad a otros en crear un país mejor…

  5. Sin palabras ? cada vez están más a la cara pensando solo en enriquecerse ellos y continuar ahogandonos en esta pesadilla. paguen en la moneda que quieren hacer sus ventas o quieren acabar de exterminarnos nos están cerrando todas las puertas y seguro la culpa es del BLOQUE, bloqueados estamos recemos porque esto termine bien porque sinceramente no hay mal que dure cien años ni cuerpo que resista y ya vamos para 65 resistiendo.

  6. otro fracaso más en la búsqueda de soluciones.. el mal reordenamiento y otras medidas mal y tomada no aprdieron nada.. que traiteza para esa gente que se levanta a trabajar por unos míseros cup qie apenas dan para elmpan… que horror escuchar y leer tanta m…

  7. Eso es abusivo, como si hay dolares para construir hoteles de lujo este gobierno lo que no quiere es invertir nada en beneficio para el pueblo sino para ellos para sus bolsillos

  8. buenas noches,ya la falta de respeto es enorme ,como van a cobrar en usd hasta las recargas a móviles cuando aquí no se cobra en esa moneda y no todo el mundo tiene familia en el extranjero

    • Y no solo eso q los de afuera ya no queremos q ellos nos quieran seguir exprimiendo el bolsillo, porque tenemos vida y pagos q hacer, nos votaron como escoria y ahora nos quieren desangrar monetariamente, a mi ya no mas, es demasiado

  9. Es una pena q sigan machacando al pueblo con una moneda q no trabajamos para q al final la recaudación en usd se siga desviando para las partidas no específicas pero llevan nombres y apellidos… etecsa se seguirá sumiendo en la miseria y cada vez más obsoleta

  10. no entiendo nada, esto es uno de los tantos abusos q tiene el gobierno con el pueblo cubano, eso no sé ve en ningún lugar del mundo pero nada a ellos no les importa la opinión del pueblo para nada lo de ellos es vivir ello

  11. es demasiado ya lo que se vive en este país, como es posible que ETECSA no tenga divisas para el desarrollo tecnológico, con los miles de USD que recauda con las promo y las ventas de celulares y demás, adonde va a parar todo eso, que alguien me explique a ver si puedo entender, hasta cuándo

  12. Hasta cuandoooooooooooooo, esto es demasiado ya señores , están apretando cada segundo más y más ya no damos más , ya no podemos más

  13. cómo es posible un país que no circula con esa moneda. pongan servicios de etecsa con esa moneda quien no tengamos USD no podemos disfrutar de estos servicios

  14. Cómo nos van a cobrar los servicios de ETECSA en USD si realmente nosotros no cobramos esa moneda, además que se les olvidó que en el código penal de nuestro país está establecido que el ciudadano que se coja comprando o vendiendo divisas se le va acusar por tráfico de divisas

  15. A cuantas veces limitarán la cantidad de veces que puedo recargar en pesos. Mi trabajo se afectará habrá menos eficiencia en algunos sectores que necesitan el Internet. Piensen un poco. Si es que todavía existe alguien que piense.

  16. buenas tardes,como es posible q cobren en usd cuando gran parte de la población no tiene familias en el extranjero y por ende mucho menos recibir dinero,si no cobramos en esa moneda como es posible q nos cobren con la misma,además q culpa tiene el pueblo de q etecsa no tenga usd para invertir y sus equipos este obsoletos? hay por dios ya basta de anta incoherencia

  17. de ser así como quedaría los que no recibimos recarga desde el extranjero perderíamos el acceso a los servicios de internet y otras cosas , ya qué al tener limitante para recargar como quedamos los cubanos que no tenemos acceso a esa moneda

Los comentarios están cerrados.