La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha confirmado que en 2025 implementará cambios en sus acciones comerciales con el objetivo de ajustar los precios y limitar las recargas en pesos cubanos (CUP).
Esta medida busca priorizar las recargas internacionales y aumentar los ingresos en divisas para la empresa estatal.
El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, explicó que las nuevas medidas surgen debido a que la opción de pagar los paquetes en moneda nacional no favorecía los ingresos en divisas.
“ETECSA necesita divisas para realizar inversiones tecnológicas. Lo que la gente percibe como falta de cobertura o saturación en las líneas se debe a la necesidad de estas inversiones”, señaló durante su intervención en la Asamblea Nacional. Además, aclaró que, si bien hay una protección para la población en moneda nacional, esta no puede ser ilimitada como ha ocurrido hasta ahora.
Etecsa: se mantendrán los precios, pero hasta un nivel de consumo.
La noticia generó gran debate en redes sociales, donde comenzó a circular una imagen con supuestas nuevas tarifas. Ante esto, ETECSA emitió un comunicado aclarando que la información era falsa. La empresa recordó que las ofertas que circulaban correspondían a tarifas del 2021, que fueron modificadas con el paso de los años y que las tarifas actuales están disponibles en su sitio web oficial.
En su comunicado, ETECSA también aseguró que se están preparando nuevas acciones comerciales para 2025, las cuales estarán diseñadas para mantener los precios actuales hasta cierto nivel de consumo. Los detalles de estas nuevas medidas se proporcionarán a través de los canales oficiales de la empresa cuando las condiciones estén listas para su aplicación.
Reacciones de los clientes:
La noticia sobre las medidas de ETECSA generó diversas opiniones entre los usuarios. Algunos, como Leo Mv, expresaron preocupación por los trabajadores que no tienen acceso a recargas internacionales: “Siempre los más afectados van a ser los trabajadores, los que no tienen familiares que les recargan desde el exterior. Serán afectados miles de trabajadores que utilizan sus datos personales para teletrabajar”, comentó.
Otros usuarios, como Carlos Durán Herrero, cuestionaron el impacto de las nuevas políticas: “La interrogante es de cuántos días será el nivel de consumo y si se compra un paquete antes de que se cumpliera la fecha tope, ¿cuánto costará?”, expresó. Además, destacó que el gobierno justificó estas medidas bajo el argumento del “bloqueo” y criticó el mal manejo de la situación.
Por su parte, Mely Líam lamentó la falta de opciones de competencia en el sector: “Qué lástima que sea la única compañía en Cuba y estamos obligados a morir con ustedes”, comentó, refiriéndose a la falta de alternativas en el mercado.
Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Gaceta Oficial de Cuba confirma cambios en la Constitución Canasta básica en Cuba: los productos que llegaron y los que siguen pendientes ¿Hasta dónde llegará? El dólar supera los 420 CUP en el mercado informal
Los más afectados son muchos cubanos que no les alcanza ni para comer lo que tienen y además con esto nuevo siguen peor y necesitan el servicio para muchas gestiones aquellos que tengan celulares. La pensión de muchos jubilados es una miseria y ni se manifiestan en aumentarlas, a eso si en hacerles más difícil la vida.
cómo es posible que ETECSA o el gobierno justifique de esta manera cuando si hay una empresa rentable en el mundo son las telecomunicaciones…
ese primer ministro y los funcionarios de esa empresa tan ladrona como ETECSA piensa que lo cubanos no saben contar tienes en la isla más de 3 millones de usuarios y dise que no tienes plata lo que es una empresa para dar servicio a los cubanos o para recaudar divisa ,por qué es la peor empresa de comunicación si hubiera competencia nadie se comunicaría a través de esa empresa que si interne es la peor del mundo por su banda de transición de datos
Muchas.medidas antipopulares, provocan la escases de todo trabajando con la conciencia del pueblo,
Que todo eso es para matar de alguna manera a las personas humildes que no persiben recargas del exterior.
Una muerte súbita de Etecza al estilo de Sanson.
muera yo con todos los filisteos.
si nuevas tarifas aún no se saben. lo que es sabido ya es que el cubano que no tiene dólares será el afectado. otra compañía en Cuba podría ser opción, no se habla de eso. ¿ porqué? podría haber competencia algo diferente
si nuevas tarifas ¿cuales serán ? esperar para saber. lo que si se sabe ya que el cubano afectado será el que no recibe dólares. A caso eso lo analizan por favor. Otra oportunidad de otra compañía en Cuba podría existir ¿lo analizan? no se pues no se menciona. gracias por lo menos escribo
que asco de país ?
estoy de acuerdo ? con lo q dices
Yo no estoy de acuerdo en eso ya q somos la mayoría la q no tenemos la posibilidad de q nos recarguen del extranjero, cuando se nos acabe el plan q hacemos y son tantas las trabas q cuando venga a ver ni el q está allá afuera va a querer recargar los gastos q tiene allá más los gastos del familiar aquí q cada vez son más caros, porque no se ponen a pensas en la parte del pueblo q no tiene familia en el exterior q como dije anteriormente somos la gran mayoría
Ago mias tus palabras ❤❤❤
Yo no estoy de acuerdo en eso ya q somos la mayoría la q no tenemos la posibilidad de q nos recarguen del extranjero, cuando se nos acabe el plan q hacemos y son tantas las trabas q cuando venga a ver ni el q está allá afuera va a querer recargar los gastos q tiene allá más los gastos del familiar aquí q cada vez son más caros, porque no se ponen a pensas en la parte del pueblo q no tiene familia en el exterior q como dije anteriormente somos la gran mayoría
q falta de respeto la verdad como van a poner a pagar en usd cuando a nosotros no nos pagan en esa moneda lo q tienen q hacer es abandonar ya el país bastante dinero ? q roban ya con lo q tienen es pa q vivan como millonarios y nos siguen explotando no se dan cuenta de q nos estan matando q aqui no ahi nada
solo muchos muertos por falta de medicamentos por farta de comida ya esta bueno ya ya cuba no da mas con sus descaros además si invirtieron en equipos para mejorarlo pero ni eso pq tenemos el peor Internet del mundo es un asco la conexión
lo primero que tienen es que mejorar el servicio que esvastante malo no malicimo
x dios ya no saben q mas van a inventar, esto es el colmo, al final los pobres trabajadores q no tenemos como recargar del exterior nos jodemos
Esta gente cada vez se pasan de los límites sabiendo que todo cubano no tiene familiar afuera y para Cosmo están jineteando por cualquier vía la divisa el marrero y ese sistema obsoleto no tienen solución por dios
Increíble que digan que la falta de inversión es la que provoca la falta de cobertura y conexión. Porqué no dicen que el equipamiento de etecsa funciona al 50%(siendo optimistas) a causa de las afectaciones de fluido eléctrico; o que el plan de inversiones y el presupuesto para ello son aprobados e intrumentados por el gobierno.
mira lo queda seguir un esta sistema comunista, para tratar de ganar dólares, van perjudicar al trabajador simple que no tiene familia en el extranjero que haga una recarga. pienso que los gobernantes deben siempre favorecer a su pueblo. si están así es porque han fracasado en la administración del país y de no pagar sus deudas.
Que será de las Universidades que tienen creados grupos Wasapp con sus estudiantes para intercambiar respecto a los encuentros docentes, orientaciones de suma importancia para que el proceso docente – educativo sean más fructíferos. Siendo la compra de estos paquetes del salario de los docentes y de los propios estudiantes. Este proceso se verá afectadisimo y la calidad del proceso mermara.
Depender de una persona sea familia o no es muy desagradable pero lo peor que tiene las ofertas que te hacen es que te obliga a consumir la recarga en un término de 30 días lo cual considero una injusticia.
No estoy de acuerdo, porque ya normalmente llevamos un nivel de vida de gastos económicos elevados no acorde al salario del pueblo y también ahora el aumento de los paquetes por Internet,q ya no solo es utilizado para comunicación con familiares en otros países o modo de distracción sino también se utiliza para medios de información en las escuelas y centros de trabajo e incluso ya hasta las actividades de las escuelas las búsquedas son por Internet,ya es de mucha utilidad y necesaria. Por lo tanto creo q deberian de revaluar esa medida y dejar las tarifas de paquetes como están actualmente.
lo que deberían es dejar que otras compañías inviertan en Cuba y dejar el monopolio con ETECSA para que veas la de opciones que él pueblo tendrá pero todo tiene un porqué que no dicen los necesitan limitados de información no solo es exprimir los dólares de los familiares en el exterior .
¿Y el que no tenga quién le recargue del exterior, mira para el cielo haber si le llueve dólares?
pero que más quieren si todo se los hemos dado. Qué más hay que soportar. Ya no nos queda sumo. Donde cogeré divisas?
He leído todas las opciones y les digo algo es verdad q nos hace falta divisa. Pero los jodidos siempre son los mismos la población. Para q anuncian tanto si al final cuando publican algo es pq la decisión ya fue tomada. Y como siempre la misma escusa «es culpa del bloqueó» .
El país necesita divisa, de eso no tenemos duda pero las medidas no deben afectar a la mayoría más desfavorecida. No veo a Fidel reflejado en la política anunciada. » Revolución del pueblo y para el pueblo» . Quiénes serán los que pueden?
Tiene usted razón, pero si nos remitimos al comandante, con él no hubiésemos tenido ni siquiera Internet, esperemos a ver la bomba que nos tiran, pero de seguro nos va a perjudicar que es a lo que nos tienen acostumbrados en los últimos tiempos las medidas para parchear la situación a la qué nos han llevado.
Revolución de los humildes y para los humildes…qué clase de burla!!!!!A la Cúpula y familia no les faltará el Internet.
eso debió hacerlo hace mucho tiempo.
Cómo siempre el pueblo trabajador y pensionados son los más perjudicado dónde está la Revolución de los Humildes i para los Humilde o ese es el cuento de la buena pipa
se la comió el *chivo*