ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha confirmado que en 2025 implementará cambios en sus acciones comerciales con el objetivo de ajustar los precios y limitar las recargas en pesos cubanos (CUP). 

 

Esta medida busca priorizar las recargas internacionales y aumentar los ingresos en divisas para la empresa estatal.

El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, explicó que las nuevas medidas surgen debido a que la opción de pagar los paquetes en moneda nacional no favorecía los ingresos en divisas. 

“ETECSA necesita divisas para realizar inversiones tecnológicas. Lo que la gente percibe como falta de cobertura o saturación en las líneas se debe a la necesidad de estas inversiones”, señaló durante su intervención en la Asamblea Nacional. Además, aclaró que, si bien hay una protección para la población en moneda nacional, esta no puede ser ilimitada como ha ocurrido hasta ahora.

Etecsa: se mantendrán los precios, pero hasta un nivel de consumo.

La noticia generó gran debate en redes sociales, donde comenzó a circular una imagen con supuestas nuevas tarifas. Ante esto, ETECSA emitió un comunicado aclarando que la información era falsa. La empresa recordó que las ofertas que circulaban correspondían a tarifas del 2021, que fueron modificadas con el paso de los años y que las tarifas actuales están disponibles en su sitio web oficial.

En su comunicado, ETECSA también aseguró que se están preparando nuevas acciones comerciales para 2025, las cuales estarán diseñadas para mantener los precios actuales hasta cierto nivel de consumo. Los detalles de estas nuevas medidas se proporcionarán a través de los canales oficiales de la empresa cuando las condiciones estén listas para su aplicación.

Reacciones de los clientes:

La noticia sobre las medidas de ETECSA generó diversas opiniones entre los usuarios. Algunos, como Leo Mv, expresaron preocupación por los trabajadores que no tienen acceso a recargas internacionales: “Siempre los más afectados van a ser los trabajadores, los que no tienen familiares que les recargan desde el exterior. Serán afectados miles de trabajadores que utilizan sus datos personales para teletrabajar”, comentó.

Otros usuarios, como Carlos Durán Herrero, cuestionaron el impacto de las nuevas políticas: “La interrogante es de cuántos días será el nivel de consumo y si se compra un paquete antes de que se cumpliera la fecha tope, ¿cuánto costará?”, expresó. Además, destacó que el gobierno justificó estas medidas bajo el argumento del “bloqueo” y criticó el mal manejo de la situación.

Por su parte, Mely Líam lamentó la falta de opciones de competencia en el sector: “Qué lástima que sea la única compañía en Cuba y estamos obligados a morir con ustedes”, comentó, refiriéndose a la falta de alternativas en el mercado.

 

LEA TAMBIÉN:
EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas

376 comentarios en «ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025»

  1. ETECSA quiere dólares?? pues que dejen de comprar tantos carros «»administrativos»» para los vive bien de esa empresa, que dejen de regalar conectividad a todos altos los funcionarios de este país, que asco de país se ha convertido Cuba….

  2. por favor, con el respeto que se merecen, deben de analizar bien las cosas ya que siempre el pueblo es el l más afectado cada vez que hacen un invento nuevo, además la gra mayoría de las personas que vivimos en cuba no tenemos acceso a recargas internacionales y mucho menos tenemos las posibilidades de adquirir USD, por lo que les pedimos encarecidamente que pongan ese cerebro a funcionar para no hacer más daño al pueblo.

  3. mejor no decir tantas cosas si a nadie le importa un bledo lo que pasen los cubanos de a pie de todas maneras ellos estaran riendose mientras nosotros nos preocupamos y nos duele hasta la vida

  4. Etecsa es la empresa estatal que a pesar de que el Estado subió el precio del dólar a 125.00 pesos, esta a mantenido el valor de las recargas internacionales al 1×25, es decir, continúa valorando el dólar a 25 pesos cubanos. y así pretende aumentar sus ingresos en moneda dura?
    pero mas importante aun: por que presionan el cuello del pueblo para lograr sus objetivos. recuerden, aunque a pocos le importa, que muchos no tienen a nadie que les recargue y trabajan como Mulos…

  5. Lo triste de estas medidas como de todas últimamente es que los que no tenemos la posibilidad de recargas del exterior somos los afectados,en cubano de a pie, los que incluso utilizamos internet para trabajar, con es mi caso.

  6. hasta cuándo tendrán a mareros dictando leyes que sólo acaban con el cubano de bajos recursos económicos nunca hace nada para ayudar sino para joder,será que el que gobierna el país es el ya debían haberlo metido preso el esprime al pueblo mientras el y su familia se dan una vida de ricos en un país de pobres hasta cuando canel quita a ese hombre que con tres como el acabarán lo que queda de este país en un par de años más

  7. una vez más somos los cubanos dentro de la isla los más perjudicado,
    tenemos que seguir dependiendo del enemigo
    puesto que a nosotros no nos pagan en divisas,
    ya ni con el salario ni la pensión se puede vivir,
    desde los 12 años puse rumbo a la revolución ,y cumplí cuántas tareas pidió la revolución y sacrificios, y ahora a los 72 años no tengo nada y para colmo ,tengo que buscar ,quién me recargue el teléfono para estar actualizado en el mundo ,que mas

  8. Se habla de una medida discutida en la Asamblea Nacional, que afecta a estudiantes, campesinos, jubilados, científicos, profesores, médicos, sin embargo quienes nos representan en esa instancia, de forma honesta no se opusieron, a pesar de conocer todas las limitaciones monetarias y economicas de sus representados. Soy del criterio que esa no es la Unidad que va a hacer caminar este proyecto social para los humildes.

  9. al final es una medida solo para los magnates que pueden traficar con la divisa extranjera, no para la.mayoria de los ciudadanos de este país, seguimos loma bajo y sin frenos con estás medidas arbitrarias, que supuestamente ayudan al pueblo

  10. Año 1974, carrera Lic. en Control Economico.. asignatura ANALISIS DE SISTEMAS… Principio elemental: EL MECANISMO DE CONTROL TIENE QUE SER ACORDE AL OBJETO DE CONTROL (El collar del perro debe ser acorde al perro).
    Internet Cuba es un perrito sato…suave con el collar!

  11. el único objetivo es que el pueblo cubano siga desinformado como antes y no se entere de lo que sucede a nuestro alrededor un pueblo ignorante es fácil de gobernar

  12. Etecsa necesita la divisa con la que no nos pagan. La moneda nacional no vale ni para el mismo sistema. A qué cubano le pagan en divisas en cuba. Como para comprar esos paquetes de Megas con precios ridículamente altos y abusivos.

  13. nunca hay medidas q favorezcan al de a pie como se dice,esto es una forma de quitar la Internet,si pq los q están allá,creo q no seran muchos los recarguen a sus familiares aqui,aquí está mala la conexión pq esta mala solo eso,ahora el q se recargada con su dinero y compraba el paquete q deseara se jodio,aunque dicen q los van a mantener pero de forma limitada,y el q no tiene quien le recargue de afuera también se jodio,todo es una porquería lo q inventan

  14. entiendo perfectamente lo de la necesidad de modernizar el sistema k tiene etecsa…no es menos cierto k la lentitud en la conexión es terrible…pero…no estoy de acuerdo que tengan que pagar justos por pecadores…por qué digo esto???….por qué afectan a la gran mayoría de nosotros los cubanos que no recibimos recarga del exterior…y si ….nos hace falta la conexión para trabajar…yo me recargo mi teléfono con mi dinero por qué lo necesito y no para perder tiempo ni entretenimiento….pienso que como yo deben afectarse muchos cubanos que si quiere que este país progrese…se desarrolle…salga alante….
    pero pienso que con esta tipo de medidas no se logrará el objetivo al contrario…vamos para atrás…pido por favor que piensen muy bien estás medidas y las consecuencias que puede traer….

  15. Y entonces el que no tenga el que no tenga familia en el extranjero se quedará sin paquetes de datos porque aquí no tendría que comprar en dólares y los cubanos de pie no tienen dólares qué clase de escalao son ustedes caballero qué clase le indica esto fuera un pueblo este pueblo está alfabetizó hace muchos años por el comandante jefe venirle a meter las mentiras estas que están metiendo no justifiquen

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil