La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha confirmado que en 2025 implementará cambios en sus acciones comerciales con el objetivo de ajustar los precios y limitar las recargas en pesos cubanos (CUP).
Esta medida busca priorizar las recargas internacionales y aumentar los ingresos en divisas para la empresa estatal.
El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, explicó que las nuevas medidas surgen debido a que la opción de pagar los paquetes en moneda nacional no favorecía los ingresos en divisas.
“ETECSA necesita divisas para realizar inversiones tecnológicas. Lo que la gente percibe como falta de cobertura o saturación en las líneas se debe a la necesidad de estas inversiones”, señaló durante su intervención en la Asamblea Nacional. Además, aclaró que, si bien hay una protección para la población en moneda nacional, esta no puede ser ilimitada como ha ocurrido hasta ahora.
Etecsa: se mantendrán los precios, pero hasta un nivel de consumo.
La noticia generó gran debate en redes sociales, donde comenzó a circular una imagen con supuestas nuevas tarifas. Ante esto, ETECSA emitió un comunicado aclarando que la información era falsa. La empresa recordó que las ofertas que circulaban correspondían a tarifas del 2021, que fueron modificadas con el paso de los años y que las tarifas actuales están disponibles en su sitio web oficial.
En su comunicado, ETECSA también aseguró que se están preparando nuevas acciones comerciales para 2025, las cuales estarán diseñadas para mantener los precios actuales hasta cierto nivel de consumo. Los detalles de estas nuevas medidas se proporcionarán a través de los canales oficiales de la empresa cuando las condiciones estén listas para su aplicación.
Reacciones de los clientes:
La noticia sobre las medidas de ETECSA generó diversas opiniones entre los usuarios. Algunos, como Leo Mv, expresaron preocupación por los trabajadores que no tienen acceso a recargas internacionales: “Siempre los más afectados van a ser los trabajadores, los que no tienen familiares que les recargan desde el exterior. Serán afectados miles de trabajadores que utilizan sus datos personales para teletrabajar”, comentó.
Otros usuarios, como Carlos Durán Herrero, cuestionaron el impacto de las nuevas políticas: “La interrogante es de cuántos días será el nivel de consumo y si se compra un paquete antes de que se cumpliera la fecha tope, ¿cuánto costará?”, expresó. Además, destacó que el gobierno justificó estas medidas bajo el argumento del “bloqueo” y criticó el mal manejo de la situación.
Por su parte, Mely Líam lamentó la falta de opciones de competencia en el sector: “Qué lástima que sea la única compañía en Cuba y estamos obligados a morir con ustedes”, comentó, refiriéndose a la falta de alternativas en el mercado.
Además esta maravillosa idea no va a funcionar como debería. Para que el servicio sea adecuado para ese cambio ETECSA tendría que hacer otra empresa telefónica totalmente independiente a la ya se utiliza. Donde Azúcar prieta para no decir otra cosa va sacar ETECSA para hacer todo eso y dar un servicio de excelencia. En realidad a ver nacido en cuba y coincidir con esas personas de tanta incapacidad para todo crea mucha frustración. Hacen que uno le perturbe todo lo que tiene que ver con revolución
Es obvio que si no se cumple con las recargas internacionales, es debido a que la mayoría no tenemos familia en el exterior, pero; en fin sigue siendo la mayoría los afectados con esta política. Los que estudiamos, los obreros. Pero ya está aprobado, ahora que más da.
tengo mis tres hijos fuera de este país y no les permito que me recarguen nunca , como se puede entender que te obliguen a que alguien tenga que mantener también el Internet , además. , vivimos en Cuba y no se cobra en dólares , es CUP nuestra moneda .
Todas las medidas son para agobiar al pueblo ahora sabrá Dios a dónde van a parar los dólares q se recauden al bolsillo de quién es q siguen pensando q somos ignorantes
hola buenas noches porque siguen diciendo que esta revolución es de los humildes por los humildes y para los humildes y ablando de socialismo pero todo lo que usan es capitalista andan en Mercedes usan relojes capitalista porque si so tan socialismo no andan en un lada y renuncian a los dolares que son capitalista la verdad no entiendo que tipo de socialismo y además ellos todos tienen teléfonos petrolero que no pagan y tienen datos ilimitados todo el año de que igualdad estamos hablando recapacite y no engañar más al pueblo que todos sabemos que Etecsa es de los militares
Creo que con estos cambios se sigue retrocediendo y destruyendo lo que se plantea sobre la digitalizacion en nuestro país y si hay un organismo que va ser seriamente dañado es educación creo que la búsqueda de alternativas por esa vía no es la correcta y creo hay falta de creatividad y mentalidad para la búsqueda de soluciones hay que preparar más ese personal
Hijos de putas que sin todos los barrigas llenas . Solo saben poner al pobre pueblo en las miseria y pobreza , esto es una dictadura que resta acabando con el pueblo . De que recargas internacionales hablan asquerosos comunistas , quieren recojer más dinero para llenarse los bolsillos HDP que son todos empezando por el gordo barriga llena de Marrero . El internet más malo y lento y el más caro , no jodan mas comunistas
toda las medidas mala son para el pueblo estos barigones son unos dictadores asta cuando vamos seguir aguantar tenemos nosotros el pueblo tenemos que tomar medidas cambiar ese gobierno dictador
Entiendo que ETECSA necesita divisas para ampliar sus servicios, pero que ya estoy no estaba cubierto? cómo me explican que ETECSA Pinar del Rio sea super rentable en todos renglones especialmente con la captación de divisas y está provincia sigue igual, los que vivimos de un salario estaremos sometidos un restringido número de megas que además no tienen velocidad de transferencia y que decir de cobertura cuando se retiran el fluido eléctrico. Paguen en la moneda con que se cotizaran estos servicios y problemas resuelto para todos.
Buenos días
no entiendo nada como van hacer un aumento de tarifa de recarga cuando un trabajador obrero con mínimo salario va a poder recargarse cuando su finanzas mensuales no les alcanza ni para comer
mucho menos los jubilados
y lo más lindo que el que no tiene ningún familiar en otro país es el que está jodido
Esa es mi opinión
Deberían pensar más en la clase obrera , los estudiantes de la universidad y otras especialidades que la mayoría de sus trabajos son por internet y eso lo sabe bien el MINED, MINSAP y otras especialidades
tienen que tener encuenta siempre las tarifas de recarga según el salario mínimo del trabajador estatal que su salario básico es una vez al mes y muy bajo
bueno es sabido que preocupación por la población no hay . No les interesamos para nada . y como ningún gobierno, les va a prestar dinero. pues Quieren Inventar. Pero cada vez tienen menos de dónde agarrarse . Bueno si No son capaces de Subirle el Salario a un Jubilado. que podemos esperar
T esto es ya una falta d respeto, vergüenza lo q no hay ,como esta el pueblo muriéndose d hambre y estrés y ahora nos la quieren aplicar también con el único entretenimiento q tenemos el Internet.
la pena es solamente está que el único país donde su moneda nacional no vale es este ,eso sí es penoso y se llama inflación ,las opiniones del pueblo dejaron de importar cuando Fidel Castro se retiró del poder,no era perfecto pero si inteligente.
Ya a mi nada me asombra, cada cambio lo hace y lo reajusta aquel q no anda a pie, aquel que no carece, esto da ganas de llorar, nada para aquellos que somos del día a día, simplemente trabajadores y lo triste es que nada mejora y si mejora es como decir» Si ve al diablo repartiendo caramelo, alarme se con lo q viene atrás, un día como hoy todo me da igual.No tengo nada así que nada perderé.
Buenos días, no sé su punto de vista, pero para incrementar las tarifas de Internet, sea nacinal o internacional, lo primero es brindar un buen servicio y éso esta muy lejos de la realidad, si Cuba quiere ingresos en diversas, debe mejorar sus servicios.
Desde la unificación monetaria, el país ha tenido un retroceso total y para salir de ésta situación se han intentado tomar «soluciones» las que han generado grandes problemas al pueblo trabajador y aquellos que ya no lo son pero fueron los que en un momento determinado lucharon por ésto pero ahora se sienten desprotegidos. En conclusión, ningún país puede buscar economía a costa del sacrificio de los que lo mantienen en pie, piensen bien sobre esas medidas.
saludos…el país necesita divisa y tecnología para invertirlas… pero correctamente no como hace poco los modem para uso del servicio nauta hogar estuvieron vendiendo se a 80, 100 y 120 dólares en la red y todavía no he visto, oido ni leído a nadie de ETECSA…preso por eso y mira q se publicó en las redes cosa q todo el pueblo vio menos los q se suponen hablan tanto de luchar x la corrupción en este país ….
En realidad es muy triste, exactamente y los q no tenemos la opcioʻn de recargas internacionales, se nos limitarà el acceso hasta cierto pto pues cuando se exceda cierta cantidad d megas, puff,se acaba la magia, y los q SI tienen, pues bendecidos. Igualdad ??? no creo, afectados, el cubano d a pie, el trabajador, en fin, muy triste.
Yo entiendo que el país busca de forma desesperada, fuentes de divisa que incremente nuestro potencial económico, que mantener esta economía de guerra tiene un costo, pero es preocupante estas medidas que se toman con cierto matiz de antipopulares, incrementa la desigualdad social entre los cubanos, los que tienen Fe y los que no, los que tienen una economía de supervivencia y que están enfrentados día a día de una inflación galopante y los de grandes recursos que tienen acseso a las cosas materiales negada a la gran mayoría. En 65 años de revolución nunca ha estado tan marcada esta diferencia. Todos estos años de guerra económica y hostilidad hacia nuestro modelo de país, y una errada política desarrollada a lo interno, nos han llevado a esta situación, que continuará mientras exista una hostilidad exterior que se incrementa por año, y que a diferencia de años pasados se vuelve más feroz día tras días. El bloqueo externo es real, pero a lo interno debemos cambiar……. Como??, no lo puedo decir, pero lo que si es innegable que la sociedad cubana, no es la misma ni piensa igual…
pues no todos tenemos familiares del exterior que nos recarguen los más afectados Siempre vamos a ser los trabajadores que viven de su salario ya que no es tanto era una opción para poder tener comunicación pero ya veo que vamos de mal en peor
No es menos cierto que sabemos los problemas económicos por lo que está pasando nuestro país pero no todos el mundo el que recibe dinero porque hay familia que no te pones ni un pesos así que el sufre de está medida es el pueblo trabajador a veces debemos buscar más soluciones no irnos por la mas
Buenos dias
Deseo expresar mi opinión porque lo entiendo como cubana que soy de que cualquier cambio que se realice referente a ETECSA si es cierto de las carencias múltiples y demás calamidades que está pasando el pueblo me preguntó cómo quizás muchos más:
¿Se está pensando de forma correcta para hacer estos cambios ?
Las consecuencias serán posiblemente muy indeseables,criticadas y lejos de beneficiar a la mayoría perjudicará su comunicación con sus familiares aquí u en otro lugar así como para realizar su trabajo personal y social.
Lean analicen y después sacaremos nuestras propias conclusiones.
Aquí la moneda es PESO CUBANO
Acceso al dólar? los HUMILDES y para ellos NINGUNA!
El pueblo tiene derecho a no estar de acuerdo y a pedir cambios mejores .
Esto no es criticar es REFLEXIÓN.
Gracias si lo leen los funcionarios que deben estar en esta función Hoy.
Buenos Dias
Yo soy un revolucionarios cubano y seguir hasta la ultima hora de sangre de las ideas del comandante en jefe Fidel Castro.
Si to 99% de los revolucionarios no recibimos divisa y NUESTRO salario no supera los 6000.00 pesos que nos queremos entonces me parece que la medidas lleva un analisis mas profundo.