ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha confirmado que en 2025 implementará cambios en sus acciones comerciales con el objetivo de ajustar los precios y limitar las recargas en pesos cubanos (CUP). 

 

Esta medida busca priorizar las recargas internacionales y aumentar los ingresos en divisas para la empresa estatal.

El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, explicó que las nuevas medidas surgen debido a que la opción de pagar los paquetes en moneda nacional no favorecía los ingresos en divisas. 

“ETECSA necesita divisas para realizar inversiones tecnológicas. Lo que la gente percibe como falta de cobertura o saturación en las líneas se debe a la necesidad de estas inversiones”, señaló durante su intervención en la Asamblea Nacional. Además, aclaró que, si bien hay una protección para la población en moneda nacional, esta no puede ser ilimitada como ha ocurrido hasta ahora.

Etecsa: se mantendrán los precios, pero hasta un nivel de consumo.

La noticia generó gran debate en redes sociales, donde comenzó a circular una imagen con supuestas nuevas tarifas. Ante esto, ETECSA emitió un comunicado aclarando que la información era falsa. La empresa recordó que las ofertas que circulaban correspondían a tarifas del 2021, que fueron modificadas con el paso de los años y que las tarifas actuales están disponibles en su sitio web oficial.

En su comunicado, ETECSA también aseguró que se están preparando nuevas acciones comerciales para 2025, las cuales estarán diseñadas para mantener los precios actuales hasta cierto nivel de consumo. Los detalles de estas nuevas medidas se proporcionarán a través de los canales oficiales de la empresa cuando las condiciones estén listas para su aplicación.

Reacciones de los clientes:

La noticia sobre las medidas de ETECSA generó diversas opiniones entre los usuarios. Algunos, como Leo Mv, expresaron preocupación por los trabajadores que no tienen acceso a recargas internacionales: “Siempre los más afectados van a ser los trabajadores, los que no tienen familiares que les recargan desde el exterior. Serán afectados miles de trabajadores que utilizan sus datos personales para teletrabajar”, comentó.

Otros usuarios, como Carlos Durán Herrero, cuestionaron el impacto de las nuevas políticas: “La interrogante es de cuántos días será el nivel de consumo y si se compra un paquete antes de que se cumpliera la fecha tope, ¿cuánto costará?”, expresó. Además, destacó que el gobierno justificó estas medidas bajo el argumento del “bloqueo” y criticó el mal manejo de la situación.

Por su parte, Mely Líam lamentó la falta de opciones de competencia en el sector: “Qué lástima que sea la única compañía en Cuba y estamos obligados a morir con ustedes”, comentó, refiriéndose a la falta de alternativas en el mercado.

 

LEA TAMBIÉN:
Oficialismo asegura que se reconectó al SEN el oriente cubano tras apagón general

376 comentarios en «ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025»

  1. No sé dan cuenta entonces nuestros dirigentes o se burla a la cara del pueblo q el miserable CUP q nos paga como salarios no sirve para nada. para q nos paga con eso entonces. estamos como el el periodo de la esclavitud q se pagaban con bonos y solo se podía comprar lo q le diera la gana al terrateniente. CUBA AVANZA Y ESO LES DUELE jajajajaja

  2. creo q esta medida lejos de alludar al pueblo y a los trabajadores,los cuales no reviben recarga del ecterior solo nos pone mas dificil las cosas ya estan malas ahora nos las empeoran.

  3. En los comentarios hablamos de los trabajadores, que le espera a aquellos jóvenes estudiantes, por yo fui profesora y se que los universitarios necesitan del internet para prepararse al igual que otras enseñanzas.Me parece que es demasiado

  4. Que bloqueo POR DIOS de que bloqueo se habla aquí ? que ETECSA me diga en mu cara para que utiliza los millones que ingresamos para la compra de sus limitados y horribles servicios?? para donde va eso si su objetivo sería utilizarlos es mejorar los mismos invirtiendo en nuevas tecnologías?? aaaaa pero es más inteligente decir EL BLOQUEO ya Melecio lo dijo POR ESO ESTAMOS COMO ESTAMOS ……..

  5. Dicen que somos un país democrático y que quien manda es el pueblo. El pueblo no está de acuerdo con esa medida así que no hay que implemantarla. Si la ponen en práctica entonces no hablen de democracia

  6. Todavía habemos cubanos en cuba que no tenemos a nadie en el extranjero que nos ponga recarga y somos parte de los trabajadores estatales

  7. por enésima vez, para el nacional cubano el palo sin zanahoria. que tengan celular los del circo y los que puedan tener alguien en el extranjero que pague su saldo. lamentable es muy poco para describir esta inmundicia resultado de la bancarrota a que han llevado a mi país.

  8. ellos siempre tomando medidas a favor del bolsillo de ellos,no ven que todos tienen su internet gratis que se la paga el pueblo trabajando, mientras que nosotros ni trabajando podemos tenerla, que falta hace que halla algo que les bloquee ETECSA para que ni ellos puedan comunicarse,lo que tienen es una falta de respeto con el que trabaja y ahora ven esté comentario y te meten preso por decirle la verdad

    • Así mismo es , es mejor no adelantarse hasta ver los precio y las limitaciones ,pero lo que si está claro es que nada va a favorecer a las personas que no tengan familiares en el extranjero ,,personas que con su salario pueden hacer la compra de un paquetes de datos sin tener que depender de nadie ,esto es un caos ,nada es solución todo son más problemas ,ellos son lo que tienen que hallar soluciones para mejorar esa compañía ,como siempre la piramide sigue invertida ?

  9. hay que partir que no se paga por dólar.cuando se limita la compra en moneda nacional.se está devaluado nuestra propia moneda.no tiene sentido la tarea ordenamiento de años atrás..Creo que estamos navegando en un círculo vicioso de ostentación del dólar bajo cualquier circunstancia..como cubano no estoy de acuerdo con esa medida..

  10. no puedo con esto!!! y ahora con la internet más limitada que nunca voy a buscar las cuquitas para entretenerme recortandolas y vistiendolas como en las años 80.

  11. Básicamente es el histórico :» te jodemos por tu bien» como si no existieran otras opciones ; ETECSA es un monopolio y sin nadie que le haga competencia puede darse el lujo de ser productiva o mediocre porque no tenemos elección y ellos lo saben . Ya las inconformidades no se resuelven pasandonos la mano por la cabecita y diciéndonos que lo hacen por nosotros

  12. esto es una falta de respeto más con el pueblo, con todo el dinero que recogen, a ellos no se le afectarán por supuesto, porque supuestamente ellos no reciben estás recargas desde el exterior, partida de bandoleros

  13. Lo único q se q tienen q parar. ya el pueblo no entiende nada y nada mejora cada día peor q lastima cada día nuestra cuba se deteriora , señor ten piedad de nosotros los cubanos y deseo q en el 2025 tengamos mejor calidad de vida

  14. Esto solo tiene un nombre : OPRESIÓN, otra forma más de exprimir y mantener desinformado al pueblo de Cuba, otra medida más que en vez de hacernos avanzar (como dicen ellos) lo que hace es apretarnos más la soga a los de a pie, pero nos lo merecemos por carneros que somos, por mucho que nos aprietan estos singaos seguimos aguantando y resistiendo, hasta cuándo Cuba?

  15. Es tremenda falta de respeto con la población. Me pregunto! Esas ofertas son para los cubanos o para los cubanos americanos que han emigrado y aún le quedan familiares AK???? Pues como van a cobrar un servicio en una moneda que no es la oficial del país y que el gobierno no respalda y mucho menos paga con ella. Que nos hacemos los que no tengamos familiares en el extranjero!??? Por qué siempre las limitaciones para el cubano de a pie!? Quisiera que alguno de ellos ( todos esos que viven poniendo medidas que solo favorece a los que tienen el poder) se pase un mes nada más, un mes; sin todos los privilegios de los que gozan, comprando, pagando e inventando para poder sobrevivir AK en este país con un salario medio (medio) no estoy pidiendo uno mínimo ni el de un jubilado. Y a lo mejor así!!! Pensaran en medidas que favorezca a ese pueblo que no tiene familiares en el extranjero que le manden dólares y viven de una chequera o del salario mensual de un trabajador estatal.

  16. ?todos nesecitamos imberciones en divisa ?!pero la pregunta es a cual obrero se le paga en divisa y como cuantos pesos cubanos se debería poner al tlf.para obtener una recarga en divisa!

Los comentarios están cerrados.