ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha confirmado que en 2025 implementará cambios en sus acciones comerciales con el objetivo de ajustar los precios y limitar las recargas en pesos cubanos (CUP). 

 

Esta medida busca priorizar las recargas internacionales y aumentar los ingresos en divisas para la empresa estatal.

El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, explicó que las nuevas medidas surgen debido a que la opción de pagar los paquetes en moneda nacional no favorecía los ingresos en divisas. 

“ETECSA necesita divisas para realizar inversiones tecnológicas. Lo que la gente percibe como falta de cobertura o saturación en las líneas se debe a la necesidad de estas inversiones”, señaló durante su intervención en la Asamblea Nacional. Además, aclaró que, si bien hay una protección para la población en moneda nacional, esta no puede ser ilimitada como ha ocurrido hasta ahora.

Etecsa: se mantendrán los precios, pero hasta un nivel de consumo.

La noticia generó gran debate en redes sociales, donde comenzó a circular una imagen con supuestas nuevas tarifas. Ante esto, ETECSA emitió un comunicado aclarando que la información era falsa. La empresa recordó que las ofertas que circulaban correspondían a tarifas del 2021, que fueron modificadas con el paso de los años y que las tarifas actuales están disponibles en su sitio web oficial.

En su comunicado, ETECSA también aseguró que se están preparando nuevas acciones comerciales para 2025, las cuales estarán diseñadas para mantener los precios actuales hasta cierto nivel de consumo. Los detalles de estas nuevas medidas se proporcionarán a través de los canales oficiales de la empresa cuando las condiciones estén listas para su aplicación.

Reacciones de los clientes:

La noticia sobre las medidas de ETECSA generó diversas opiniones entre los usuarios. Algunos, como Leo Mv, expresaron preocupación por los trabajadores que no tienen acceso a recargas internacionales: “Siempre los más afectados van a ser los trabajadores, los que no tienen familiares que les recargan desde el exterior. Serán afectados miles de trabajadores que utilizan sus datos personales para teletrabajar”, comentó.

Otros usuarios, como Carlos Durán Herrero, cuestionaron el impacto de las nuevas políticas: “La interrogante es de cuántos días será el nivel de consumo y si se compra un paquete antes de que se cumpliera la fecha tope, ¿cuánto costará?”, expresó. Además, destacó que el gobierno justificó estas medidas bajo el argumento del “bloqueo” y criticó el mal manejo de la situación.

Por su parte, Mely Líam lamentó la falta de opciones de competencia en el sector: “Qué lástima que sea la única compañía en Cuba y estamos obligados a morir con ustedes”, comentó, refiriéndose a la falta de alternativas en el mercado.

 

LEA TAMBIÉN:
Accidente laboral en La Habana deja herido a un liniero eléctrico

376 comentarios en «ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025»

  1. No acabamos de entender por qué si se está abogando sobre la digitalización de la economía y demás, nosotros recibimos nuestro salario en CUP, y una gran mayoría utilizamos nuestras redes sociales para lograr un mejor desempeño y comunicación en nuestro trabajo, así como es conocidos por todos el USD solo se obtiene en el mercado negro pues el que el estado vende en las CADECAS a un precio más accesible, no llega ni a un 20 Porciento de la población muy por debajo de la demanda. sabemos que todos los organismos necesitan las divisas para poder mantener en funcionamiento y ETECSA no se excluye, porque no priorizan los organismos que si aportan divisas en vez de seguir tomando medidas que van en contra de las necesidades del pueblo.

  2. simplemente es indignante cada medida que toman en este país, tanto así que me es imposible expresarme sin llegar a ofender, por eso por ahora me calló, solo piensen que están gobernando un país a su antojo y conveniencia y eso es malo porque simplemente ya ustedes no pueden con lo que creen que es de ustedes y cada día que pasa esto se les está yendo de las manos.Vivir para ver, solo los más fuertes sobreviviran

  3. Arriba de que ETECSA presta un malísimo servicio, y carísimo en la telefonía móvil ahora van ha ajustar la duración de los paquetes en MN.
    Es una falte de respeto con el pueblo, que es el perjudicado, como siempre.

Los comentarios están cerrados.