ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha confirmado que en 2025 implementará cambios en sus acciones comerciales con el objetivo de ajustar los precios y limitar las recargas en pesos cubanos (CUP). 

 

Esta medida busca priorizar las recargas internacionales y aumentar los ingresos en divisas para la empresa estatal.

El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, explicó que las nuevas medidas surgen debido a que la opción de pagar los paquetes en moneda nacional no favorecía los ingresos en divisas. 

“ETECSA necesita divisas para realizar inversiones tecnológicas. Lo que la gente percibe como falta de cobertura o saturación en las líneas se debe a la necesidad de estas inversiones”, señaló durante su intervención en la Asamblea Nacional. Además, aclaró que, si bien hay una protección para la población en moneda nacional, esta no puede ser ilimitada como ha ocurrido hasta ahora.

Etecsa: se mantendrán los precios, pero hasta un nivel de consumo.

La noticia generó gran debate en redes sociales, donde comenzó a circular una imagen con supuestas nuevas tarifas. Ante esto, ETECSA emitió un comunicado aclarando que la información era falsa. La empresa recordó que las ofertas que circulaban correspondían a tarifas del 2021, que fueron modificadas con el paso de los años y que las tarifas actuales están disponibles en su sitio web oficial.

En su comunicado, ETECSA también aseguró que se están preparando nuevas acciones comerciales para 2025, las cuales estarán diseñadas para mantener los precios actuales hasta cierto nivel de consumo. Los detalles de estas nuevas medidas se proporcionarán a través de los canales oficiales de la empresa cuando las condiciones estén listas para su aplicación.

Reacciones de los clientes:

La noticia sobre las medidas de ETECSA generó diversas opiniones entre los usuarios. Algunos, como Leo Mv, expresaron preocupación por los trabajadores que no tienen acceso a recargas internacionales: “Siempre los más afectados van a ser los trabajadores, los que no tienen familiares que les recargan desde el exterior. Serán afectados miles de trabajadores que utilizan sus datos personales para teletrabajar”, comentó.

Otros usuarios, como Carlos Durán Herrero, cuestionaron el impacto de las nuevas políticas: “La interrogante es de cuántos días será el nivel de consumo y si se compra un paquete antes de que se cumpliera la fecha tope, ¿cuánto costará?”, expresó. Además, destacó que el gobierno justificó estas medidas bajo el argumento del “bloqueo” y criticó el mal manejo de la situación.

Por su parte, Mely Líam lamentó la falta de opciones de competencia en el sector: “Qué lástima que sea la única compañía en Cuba y estamos obligados a morir con ustedes”, comentó, refiriéndose a la falta de alternativas en el mercado.

 

LEA TAMBIÉN:
Pago electrónico de pasajes y equipajes en ómnibus en Cuba: ¿funcionará la medida?

376 comentarios en «ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025»

  1. Cada cual opina de acuerdo a su punto de vista y es su razón, la mía es la siguiente: ETECSA es una vía rápida del estado captar divisas y en la que necesariamente está involucrada todas las sociedad de una forma u otra, por lo que la usan como trompolin para esto, pero lo cierto es que ETECSA con las divisas que capta actualmente puede dar un servicio muy superior al actual, lo que sucede es que el estado se adueña de ellas y mantiene esta empresa descapitalizada y siempre será así, tal como sucede con todas las empresas estatales del país, que dependen de lo que le asigne el nivel central para realizar alguna inversión y cuando esté lo estime conveniente, por eso la empresa estatal no es ni será competitiva, demasiado centralización y falta de autonomía, pretenden compensar el desajuste del PIB interno llevando las empresas a la ruina económica, desde cuándo está pendiente la aprobación de la anunciada y ya muy modificada «ley de las empresas»que supuestamente corregirá estos problemas?.

  2. ¿Por qué no ponen nuevas tarifas en dólares y dejan también las actuales?

    Creo que más que recaudar divisas buscan perder miles de clientes, muchos sencillamente no podrán pagar nada que no sea Cup entonces ¿Dónde está el supuesto beneficio para la empresa? Veo solo pérdidas.

    • ellos solo buscan divisas no buscan ganar moneda nacional ni ayudar a el pueblo
      no se dan cuenta que cada paso que dan es para destruir a el pueblo
      o bueno también puede que se den cuenta y en realidad destruir a el pueblo es lo que buscan

  3. Es precioso que quienes toman esas medidas tienen probablemente ellos, y toda su familia, líneas con datos y minutos, sino ilimitados, al menos suficiente para ni tener que preocuparse por eso. Ni hablar de democracia, todo un pueblo diciendo que eso es una injusticia y aún así lo van a hacer, como de costumbre. Todas son medidas consultadas entre ellos mismos en reuniones y convenciones repletas de comidas y bebidas caras, y uno a pie pensando que podrá comer en la noche…

    • Exacto,diste en el Blanco.
      Todos los Dirigentes y más los del Nivel en la Cúspide tienen no minutos ilimitados si no Gigas ilimitadas,y sus familiares.
      Poseen además Teléfonos de alta Gama grátis y conexión especial.
      Aquí de lo que se trata es que a la Cúpula Gobernante no les alcanzan los Dólares que Necesitan para los Viajes y Vestuarios de ellos y la Familia, quieren más.
      Pronto lo harán con otras.
      Porque Eliminaron el Mercado Mayoristas de las MIPIMES, porque quieren los Dólares para ellos.
      Lo de Reorganización del Sistema del Comercio es un Farol

  4. e leído varios comentarios y totalmente de acuerdo, los dirigentes de este país ya casi rumbo ganarse un récord Guinness por aguantones , no buscan ni una sola solución que no afecte al pueblo cubano y me preguntó ,si no tengo a nadie afuera ni entrada de dinero en cup y mucho menos en mlc ¿como coño voy a terminar mi universidad o me comunicaré con mis padres , hermanos? nos quieren tener ciegos al mundo obligados…dp

  5. Cada vez que se para un dirigente de este país para dar una información de gran relevancia lo que hacen es empeorar cada vez más la situación de un país el cual nunca avanzará debido al mal manejo económico existen internamente y al cual los dirigentes se limpian diciendo que es por el bloqueo el cual no se niega que no existe pero hay que dejar de limpiarse todos los problemas que tiene el país con el bloqueo. No soy económico, ni nada por el estilo pero cuando Murillo realizó un cambio de monedas del cuc por el mlc, dándole valor a monedas extranjeras y desvalorizando la nuestra con el propósito de que se recaudaria el USD cuando hoy en día el estado no tiene ningún tipo de oferta en ningún tipo de tienda ya sea de MLC o de las difuntas tiendas de monedas nacional las cuales se convirtieron en bellas casas para las arañas todo eso fue solo una medida que en ves de mejorar al país solo hizo que el trabajador cubano tenga que comprar por el mercado informal MLC para poder comprar alguna que otra cosita en esas tiendas a un precio extra elevado y ahora con esta medida de un límite de consumo seguirá afectando como siempre al trabajador y hasta el que no es trabajador porque no se si no se dan cuenta que hay personas que juegan juegos online y si les pones un límite estarías acabando con su método de entretenimiento, afectas los centros de trabajos y escuelas pero bueno es entendible que cuando se pensó esa idea no se tomaron esas cuestiones. Solo espero que se reflexione con esta medida porque en Estados Unidos ni en ningún otro país te ponen un límite de consumo para que pagues en una moneda de otro país.

  6. Es una forma más de estrangular al pueblo desposeído de divisas para ustedes que usan teléfonos recargados y pagados por el estado le es fácil tienen comunicación estable con el dinero del pueblo saben que ustedes lo único que aportan es la mentira para beneficios personales

  7. q abuso de poder de esta gente pagas la electricidad y nunca hay corriente pagas los datos y nunca hay conexión y así con todo ahora limites con el Internet me dalagana de consumir lonq yo quiera sin para eso lo pago ,abusadores y corruptos q son

  8. Espero que sean flexibles. No todos tienen familiar en el extranjero. Y también espero que se mejoren los bancos de baterías de los teléfonos fijos que son de gabinetes

  9. Sólo pregunto¿realmente se piensa en el pueblo ,en las personas de bajos recursos, en los jubilados ,sin remesas del exterior, ?¿Marrero piensa en el pueblo humilde y trabajador, que a pesar de trabajar no alcanza su salario para suplir lo mínimo? Me gustaría que alguien me de un comentario a lo que digo aquí
    Porque realmente quién no tiene un familiar que le ponga una recarga desde el extranjero,trabajador ,o no, se verá bien afectado.
    Y al final digo que cuando el río suena ,piedras trae , hay mucho de cierto en la supuesta falsa noticia de ETECSA y sus cambios , porque algo muy parecido llegó a mis oídos
    buenas tardes

    • Como en todas las cosas los cubanos dependemos de un gobierno corrupto para todo, para comer, para tener agua. para tener electricidad, para areglar tu casa, para tener un medicamento y no morirte y ahora una vez mas te dicen que para usar un yelefono cuando te de la gana lo tienes q pagar en dolares y claro ni ellos ni sus familiares, ni la seguridad del estado, ni ningun dirigente o funcionsrio eneste pais se perjudican porque ni siquiera ahora pagan.un centavo por sus telefonos y ni por usarlos cuando les da la gana. Son unos abusadores miserables con los cubanos a los que no les queda de otra.

  10. Lo que buscan es que cada vez se tenga menos acceso a las redes sociales para que sea más difícil conocer las atrocidades de este sistema que nos mal gobierna.No se dan cuenta?

  11. Por eso en los países democráticos combaten el monopolio. Somos el ejemplo de lo q pueden hacer las compañías q acaparan todo el mercado, servicios malísimos, tarifas abusivas q pueden modificar sin restricción ni ley, ofertas engañosas q rozan la estafa. O sea pueden abusar y maltratar sin discreción a sus clientes forzosos.

  12. no que era falso el comentario en las redes sociales la internet más cara del mundo es la que tenemos en nuestro país ya que los ingresos monetario no son en USD en en moneda nacional en cuanto saldria un paquete el mínimo en 5 USD que fuera el salario del mes

  13. Por eso Cuba da Medio Paso Para Alante y 1000 Para Alante, es un Asco de Dirigentes Incompetentes, el Comunismo no da Nada.
    Se Necesita un Cambio YA.
    Dios, Patria y Vida

  14. es una lastima q no tengamos mas opciones y ya asi de facil nos limitaron o QUITARON EL INTERNET como tantas otras cosas para el cubano de a pie q en su momento aposto por la revolucion las compras online no son para el q amo a la revolucion o sea la alimentacion nos la quitaron ahora las comunicaciones y todo «el bloqueo»serio????

  15. Vamos en reversa.
    Los cubanos trabajamos como animales, y no vemos los resultados de nuestro trabajo, además, nuestro salario, es en la misera moneda nacional ( peso. cubano).
    Es una locura garrafal, pensar en poner el pago de los servicios de Etecsa en dólar.
    Eso solo se le ocurre a personas que gastan bastante, y no pagan nada porque el estado se lo paga todo por medio de los teléfonos corporativos.
    Meditar bien antes de aplicar esta medida loca, creo que hará bien a todos. No se puede exigir, por lo que no se da.

  16. Hace rato que marrero cruz sale a definir las nuevas medidas económicas como si fuera un desayuno yo me pregunto acaso el gana en divisas o tiene seguro la familia fuera del país, o es que se acabó la revolución de los humildes, la sinverguezura no tiene límites, que esperan que el pueblo siga pagando todo en dólares que no ganamos soy médico y muchos de los compañeros han tenido que dejar de ejercer nuestra profesión para poder sobrevivir a este Calvario en qué USTEDES han metido la economía por sus malas DECISIONES y luego dicen nos equivocamos y para adelante y que el pueblo sufra las consecuencias y no se puede protestar por ley que udes mismos implantaron entonces que queda de la REVOLUCIÓN del 59.

Los comentarios están cerrados.