ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha confirmado que en 2025 implementará cambios en sus acciones comerciales con el objetivo de ajustar los precios y limitar las recargas en pesos cubanos (CUP). 

 

Esta medida busca priorizar las recargas internacionales y aumentar los ingresos en divisas para la empresa estatal.

El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, explicó que las nuevas medidas surgen debido a que la opción de pagar los paquetes en moneda nacional no favorecía los ingresos en divisas. 

“ETECSA necesita divisas para realizar inversiones tecnológicas. Lo que la gente percibe como falta de cobertura o saturación en las líneas se debe a la necesidad de estas inversiones”, señaló durante su intervención en la Asamblea Nacional. Además, aclaró que, si bien hay una protección para la población en moneda nacional, esta no puede ser ilimitada como ha ocurrido hasta ahora.

Etecsa: se mantendrán los precios, pero hasta un nivel de consumo.

La noticia generó gran debate en redes sociales, donde comenzó a circular una imagen con supuestas nuevas tarifas. Ante esto, ETECSA emitió un comunicado aclarando que la información era falsa. La empresa recordó que las ofertas que circulaban correspondían a tarifas del 2021, que fueron modificadas con el paso de los años y que las tarifas actuales están disponibles en su sitio web oficial.

En su comunicado, ETECSA también aseguró que se están preparando nuevas acciones comerciales para 2025, las cuales estarán diseñadas para mantener los precios actuales hasta cierto nivel de consumo. Los detalles de estas nuevas medidas se proporcionarán a través de los canales oficiales de la empresa cuando las condiciones estén listas para su aplicación.

Reacciones de los clientes:

La noticia sobre las medidas de ETECSA generó diversas opiniones entre los usuarios. Algunos, como Leo Mv, expresaron preocupación por los trabajadores que no tienen acceso a recargas internacionales: “Siempre los más afectados van a ser los trabajadores, los que no tienen familiares que les recargan desde el exterior. Serán afectados miles de trabajadores que utilizan sus datos personales para teletrabajar”, comentó.

Otros usuarios, como Carlos Durán Herrero, cuestionaron el impacto de las nuevas políticas: “La interrogante es de cuántos días será el nivel de consumo y si se compra un paquete antes de que se cumpliera la fecha tope, ¿cuánto costará?”, expresó. Además, destacó que el gobierno justificó estas medidas bajo el argumento del “bloqueo” y criticó el mal manejo de la situación.

Por su parte, Mely Líam lamentó la falta de opciones de competencia en el sector: “Qué lástima que sea la única compañía en Cuba y estamos obligados a morir con ustedes”, comentó, refiriéndose a la falta de alternativas en el mercado.

 

LEA TAMBIÉN:
ETECSA informa que pondrá más teléfonos públicos: estos lugares son prioritarios

376 comentarios en «ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025»

  1. todo lo que hacen no es para favorecer al pueblo porque quién no tenga un familiar e. exterior que hace se jodió el cu a l de a pie sigue en la misma M

  2. si me recargan desde el exterior está última recarga del año, puedo adquirir paquete de datos con ese saldo a partir de enero de 2025?

  3. El problema es que ya van a pagar en usd, se dieron cuenta que el papel higiénico que le dan a los que trabajan le da perdida para la economia

  4. para pagar los paquetes en divisas los que no tienen familiar en EEUU
    LA PREGUNTA ES ….VAN A PAGAR EN DIVISA PARA PODER ACCEDER AL INTERNET.

  5. Es un absurdo,una vez más toman medidas sin pensar en la población ya que no todos tienen familiares que les recargué del exterior,o los ayude con remesas o comida como mi familia y yo y otros por ahí.Pero eso no le importa a la hora de tomar medidas de este tipo,los que la dictan tienen todo resuelto y no voy a decir más nada porque al final un solo palo no hace monte

  6. ¿Acaso no van a pagar en USD ?.Ustedes creen que las familias cubanas con un salario que no alcanzan para satisfacer las nesesidade de un hogar podramos darnos el lujo de comprar USD para poder recargar y poder tener una mejor tarifa de consumo.Yo los admiro cada ves más que nivel de intelectualidad tan grande tiene. Cada día sus grandes y ingeniosas decisiones nos conllevan a pensar que , por mucho que quieran igualar o parecerse a nuestro Comandante no lo van a lograr . Desgraciadamente no hay un líder que seguir o admirar ,estamos perdiendo .

    • Esa medida no favorese , Al Pueblo cubano ya gue agui no se paga con dolar y no todos tenemos familia en el esteanjero para gue nos recarguen el telefono

  7. q pésima medida , ninguna favorece al pueblo ,no entiendo si yo trabajo xq m tiene q mantener un familiar mis datos móviles q son necesarios hasta p trabajar ,si la empresa necesita divisas debe d haber otra opción y no seguir dañando al pueblo q tiene q seguir remando con un salario mínimo y carencia d todo porque llevamos la vida entera rectificando y caminando o atrás como el cangrejo , bueno como el cangrejo del már ?xq al d tierra y descendiente le va d maravilla ,cómo a los hijos d Marrero y d todos a ello no les afecta ninguna medida

  8. ¿Acaso no van a pagar en USD ?.Ustedes creen que las familias cubanas con un salario que no alcanzan para satisfacer las nesesidade de un hogar podramos darnos el lujo de comprar USD para poder recargar y poder tener una mejor tarifa de consumo.Yo los admiro cada ves más que nivel de intelectualidad tan grande tiene. Cada día sus grandes y ingeniosas decisiones nos conllevan a pensar que , por mucho que quieran igualar o parecerse a nuestro Comandante no lo van a lograr . Desgraciadamente no hay un líder que seguir o admirar ,estamos perdiendo .

  9. Es una falta de respeto que den una noticia como está, que encima que los GB que uno compra a cómo puede no alcanzan, ahora los van a restringir. y como pregunta alguien, van a pagar en usd o en mlc???

  10. Pero quién le pone el cascabel a los teléfonos petroleros(estatales) que les recargan datos a costa de nuestro sacrificio, eso, al final de la jornada lo pagamos la población. Aquí todo es un fraude, todo lo hacen con segundas intenciones, los nacionales en Cuba no importamos no valemos nada, y entonces por qué nos pagan el salario en la basura que resulta ser el peso cubano. Este cambio es otra idea de porquería que se le ocurrió a Marrero. No hay avances, solo limitaciones impuestas por este gobierno.

  11. con respecto a lo planteado x Etesca.
    yo no lo entiendo soy una Persona Adulto mayor, con un infarto cerebral, además presentó una Anurisma en el corazón x ende llevo tratamiento
    y la otra parte q debe ser la primera YO NOOO TENGO A NADIE EN EL EXTERIOR Y MI TELÉFONO FIJI YA LLEVA 2 MESES INCOMINICADO CANSADA ESTOY LLAMADA AL 114 Y 118 Y ME PELOTEAN DE UN NÚMERO A OTRO.
    ME PARECE Q ES UNA FALTA DE RESPETO
    MUCHAS GRACIAS X LEER DICHO MENSAJE
    ATTE.
    ORIETTA

  12. esto no sirve para nada, ahora aparte de que los megas son insuficientes y hay personas que no pueden usar los beneficios de las tarifas, nos van a obligar a comprar más a menudo y es mucho peor para las personas que no tienen familia en el exterior

  13. he visto muchos comentarios, muchos hablan que si el paquete lo tienes que pagar en USD, no es así, lo que va a suceder a mí entender es que vas a pagar tu paquete en cup pero con un tiempo limitado, esto quiere decir que si un paquete que compraste válido por un mes y lo consumiste antes que se venciera el paquete dentro del mes no podrás comprar más hasta que la fecha que te pongan se vence, si estoy en un error que alguien explique mejor, no adelantemos los acontecimientos

  14. El problema está, en qué con las mipimes, como están los presios de sus Ofectas, los de a pie, y los Jubilados, estamos condenados a morir de ambre . porque todo lo que se pueda comer, lo tienen ellos, no se lo que van hacer en cuestión . gracias .

Los comentarios están cerrados.