La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha confirmado que en 2025 implementará cambios en sus acciones comerciales con el objetivo de ajustar los precios y limitar las recargas en pesos cubanos (CUP).
Esta medida busca priorizar las recargas internacionales y aumentar los ingresos en divisas para la empresa estatal.
El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, explicó que las nuevas medidas surgen debido a que la opción de pagar los paquetes en moneda nacional no favorecía los ingresos en divisas.
“ETECSA necesita divisas para realizar inversiones tecnológicas. Lo que la gente percibe como falta de cobertura o saturación en las líneas se debe a la necesidad de estas inversiones”, señaló durante su intervención en la Asamblea Nacional. Además, aclaró que, si bien hay una protección para la población en moneda nacional, esta no puede ser ilimitada como ha ocurrido hasta ahora.
Etecsa: se mantendrán los precios, pero hasta un nivel de consumo.
La noticia generó gran debate en redes sociales, donde comenzó a circular una imagen con supuestas nuevas tarifas. Ante esto, ETECSA emitió un comunicado aclarando que la información era falsa. La empresa recordó que las ofertas que circulaban correspondían a tarifas del 2021, que fueron modificadas con el paso de los años y que las tarifas actuales están disponibles en su sitio web oficial.
En su comunicado, ETECSA también aseguró que se están preparando nuevas acciones comerciales para 2025, las cuales estarán diseñadas para mantener los precios actuales hasta cierto nivel de consumo. Los detalles de estas nuevas medidas se proporcionarán a través de los canales oficiales de la empresa cuando las condiciones estén listas para su aplicación.
Reacciones de los clientes:
La noticia sobre las medidas de ETECSA generó diversas opiniones entre los usuarios. Algunos, como Leo Mv, expresaron preocupación por los trabajadores que no tienen acceso a recargas internacionales: “Siempre los más afectados van a ser los trabajadores, los que no tienen familiares que les recargan desde el exterior. Serán afectados miles de trabajadores que utilizan sus datos personales para teletrabajar”, comentó.
Otros usuarios, como Carlos Durán Herrero, cuestionaron el impacto de las nuevas políticas: “La interrogante es de cuántos días será el nivel de consumo y si se compra un paquete antes de que se cumpliera la fecha tope, ¿cuánto costará?”, expresó. Además, destacó que el gobierno justificó estas medidas bajo el argumento del “bloqueo” y criticó el mal manejo de la situación.
Por su parte, Mely Líam lamentó la falta de opciones de competencia en el sector: “Qué lástima que sea la única compañía en Cuba y estamos obligados a morir con ustedes”, comentó, refiriéndose a la falta de alternativas en el mercado.
Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Trump promete acabar con la “debilidad migratoria” tras asesinato en Texas cometido por un cubano
No estoy de acuerdo pq no todos recibimos recargas del exterior y que más divisas quieren aumentar si lo que más hacen los que tienen familiares del exterior es poner recargar pagadas desde allá desde que esa vía existe aquí es más que grande la cantidad que han recojido de divisa. No quieran más sacar a través del pueblo lo poco que pueden tener.
¿como encontrar una pestaña a lo que nuca tuvo Ojos?
¿Cómo encontrarle plataforma a lo que siempre fué un barranco?
¿Como encontrar la forma de que me pagues en Dólares?
Sin Palabras ?
considero que esta medida afectara al Cubano de a pie ,el que no tiene acceso a nada ,para muchas cosas responsabilizamos al bloqueo, pero ETECSA en su momento recibia grandes sumas de dinero de las recargas internationales pero mientras eso sucedia solo se veia como Una empresa rentable .y que con Las ganancias podian dar respuesta a todos Los problemas que hoy tenemos pero como siempre nunca se piensa con Luz largo en la reparacion e introduccion de nuevo tecnologias y Ahora que han reducido las recargas y no hay dolares para acometer estas inversiones lo mejor es acabar con la poca posibilidad del Cubano de a pie, basta de bloqueo cuando nos daremos cuenta que tambien el Pais no le ha dado la importancia a las inversiones, reparaciones de casi todas las empresas que lo han llevado en su momento, solo esperando como el pajarito que nos caiga todo del cielo y empleando el dinero en otras cosas.
solo quieren apretar más a el pueblo diciendo que para que entre divisa no se dan cuenta que las personas que tienen la posibilidad de que le pongan una recarga de el exterior ya lo están haciendo
de qué manera los que utilizamos la moneda nacional vamos a comprar con divisas
la única manera sería pagarle a las personas que se dedican a recargar desde el exterior y sería mucha plata
por favor dejen ya de oprimir a el pueblo cubano
Y Etecsa sigue con su slogan en la TV : «Gracias por preferirnos», eso es un burla, si no tienen competencia. Si aparece otra empresa de telecomunicaciones, por muy mala que sea, va a ser menos mala que la actual.
Siempre las nuevas medidas son buenas, es bueno pensar en cambios, pero siempre somos el pueblo los únicos perjudicados, con el dólar con las mipimes, con etecsa, piensen en el pueblo pobre pobre pobre de cuba aunque sea una vez, son los medicamentos, los alimentos, los servicios hospitalarios, que tenemos nada por favorrr
Basta ya partidas d hijos d putas q están viviendo a costilla del pueblo cubano y ustedes están para servirle al pueblo no para q se sirvan ustedes d él…Hasta cuando partidas d singaos
Aquí ya no saben q inventar y lo q inventan es para perjudicar más al pueblo…claro las cabezas o l cabeza q esta detrás d esos inventos no perjudican al mismo o a los mismos tienen lo q les da l gana y como les da l gana siguen reprimiendo y machucando al pueblo cubano
No hacen nada para ayudar al pueblo,, solo piensan en el Gobierno y el pueblo que se joda
Los del sector estatal que tenemos un salario que no alcanza para comer, que es lo básico, y no tenemos familiares en el extranjero que nos pongan esas recargas que hacemos?
Sencillo. ahora empezará otro mercado como antes lo hubo, los que tienen familiares en el exterior cobrarán por poner la recarga, sólo se va a hacer a los pobres más pobres y los ricos más ricos y otros encontrarán en esto un negocio. Hasta cuando?
Estás medidas son una paradoja histórica porque a los que le tiramos piedras en el pasado ahora los convocamos para que con sus racargas contribuyan a mejorar a una de las empresas que más dinero a ganado en este país no por su eficiencia tecnológica sino por sus altos precios de sus servicios cuando se compara con países desarrollados y subdesarrollado en resumen el que se fue el que no aguanto el que claudicó el que desertó el que se acobardo el que huyó ahora tiene todo el derecho el que se quedó y fue fiel a sus principios ahora tiene todo el izquierdo entonces saque UD sus propias conclusiones
Es extremadamente una gran falta de respeto hacia la población y hacia aquellas personas que no tienen la posibilidad que le recarguen del exterior, pues a nosotros los trabajadores tampoco nos pagan en divisa, ya es demasiado! ??♀️?
Es mucha, demasiada falta de respeto hacia la población, además los trabajadores con cobramos en divisa, yo no sé dónde tienen el cerebro ésta gente Dios mío! ??♀️
mi pregunta es ..? a cual sociedad atiende nuestra querida ETECSA ?
los pobres seguiremos siendo pobres y los jefes disfrutando sin preocuparse por los pobres que no reciben dólares ni tienen familia en el exterior que los ayude, ahora a las faltas de alimentos y medicamentos súmale que con su salario que no alcanza para comer no podrán mantener su teléfono, pero seguro que ellos sus familiares y amigos no tendrán problemas
Señores piensen en el pueblo trabajador y los estudiantes q utilizamos los datos para trabajar los q no tenemos familias en el extranjero q nos hacemos hasta cuando es esto cada día esta peor la situación con nosotros el pueblo sufrido pese a la situación.
sinceramente q no me convence ese argumento de q buscan ingresos en divisas, hace ya más de un año que el banco tomó como medida el cambio de la moneda en divisa a 120 moneda nacional sin embargo etecsa sigue valorando el cambio a 25 pesos, si a ud le ponen 20 dólares desde el exterior aquí ud recibe 500, hace ratos q etecsa esta ingresando divisas , entonces ahora van a perjudicar al pueblo trabajador q no tiene ingresos en divisa.
A morir
todos no tenemos dólares así piensan los que tienen dólares y los que no q se jodan cada es que Ace algo es para ir para atrás así no andamos nunca si Fidel coño que falta aces