ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha confirmado que en 2025 implementará cambios en sus acciones comerciales con el objetivo de ajustar los precios y limitar las recargas en pesos cubanos (CUP). 

 

Esta medida busca priorizar las recargas internacionales y aumentar los ingresos en divisas para la empresa estatal.

El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, explicó que las nuevas medidas surgen debido a que la opción de pagar los paquetes en moneda nacional no favorecía los ingresos en divisas. 

“ETECSA necesita divisas para realizar inversiones tecnológicas. Lo que la gente percibe como falta de cobertura o saturación en las líneas se debe a la necesidad de estas inversiones”, señaló durante su intervención en la Asamblea Nacional. Además, aclaró que, si bien hay una protección para la población en moneda nacional, esta no puede ser ilimitada como ha ocurrido hasta ahora.

Etecsa: se mantendrán los precios, pero hasta un nivel de consumo.

La noticia generó gran debate en redes sociales, donde comenzó a circular una imagen con supuestas nuevas tarifas. Ante esto, ETECSA emitió un comunicado aclarando que la información era falsa. La empresa recordó que las ofertas que circulaban correspondían a tarifas del 2021, que fueron modificadas con el paso de los años y que las tarifas actuales están disponibles en su sitio web oficial.

En su comunicado, ETECSA también aseguró que se están preparando nuevas acciones comerciales para 2025, las cuales estarán diseñadas para mantener los precios actuales hasta cierto nivel de consumo. Los detalles de estas nuevas medidas se proporcionarán a través de los canales oficiales de la empresa cuando las condiciones estén listas para su aplicación.

Reacciones de los clientes:

La noticia sobre las medidas de ETECSA generó diversas opiniones entre los usuarios. Algunos, como Leo Mv, expresaron preocupación por los trabajadores que no tienen acceso a recargas internacionales: “Siempre los más afectados van a ser los trabajadores, los que no tienen familiares que les recargan desde el exterior. Serán afectados miles de trabajadores que utilizan sus datos personales para teletrabajar”, comentó.

Otros usuarios, como Carlos Durán Herrero, cuestionaron el impacto de las nuevas políticas: “La interrogante es de cuántos días será el nivel de consumo y si se compra un paquete antes de que se cumpliera la fecha tope, ¿cuánto costará?”, expresó. Además, destacó que el gobierno justificó estas medidas bajo el argumento del “bloqueo” y criticó el mal manejo de la situación.

Por su parte, Mely Líam lamentó la falta de opciones de competencia en el sector: “Qué lástima que sea la única compañía en Cuba y estamos obligados a morir con ustedes”, comentó, refiriéndose a la falta de alternativas en el mercado.

 

LEA TAMBIÉN:
Mintur asegura electricidad en hoteles: indignación entre cubanos sin luz

376 comentarios en «ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025»

  1. Como siempre algunos serán beneficiados y la mayoría serán los perjudicados. Ya se está viendo hace rato la división de clases sociales, por la que esta revolución tanto luchó ara erradicar y al cabo de 66 años vive aún

  2. Otra medida que va en contra del cubano de a pie, el que no recibe nada del exterior y depende de su moneda para comprar su paquete. Pensarán en el pueblo trabajador algún día? creo que eso está muy lejos de la realidad.

  3. Quisiera saber que hacemos los que no tenemos quien nos recargue desde el exterior hay aplicaciones como Telegram que nos mantiene informados del parte de tiempo en tiempo de ciclón la entrada del gas a nuestros puntos y hay Presidentes del Consejo que mantiene informada a la población de todo lo que acontece en nuestra circunscripción por Whatsapp al igual que los grupos de transporte que nos informa en tiempo real por dónde están las rutas de ómnibus esa es mi preocupación cómo nos mantenemos informados sino recibimos recargas desde el exterior.

  4. las malas decisiones son de los que nos dirigen. nada nos favorece. no tdos reciben recargas aunq tengan familias en el exterior. tnen que buscar otras estrategias para conseguir dólares. no a costa de causar otro problema. las familias necesitan saber de sus seres queridos. los que han emigrado por ser insostenible la situación de Cuba. gracias

  5. yo sí tengo quien me recargue desde el exterior , pero cuando vi que ustedes ponen la señal INTERMITENTE pedí no lo hicieran más. «LARGARSE DEL PAIS..!» LOS QUE NO SIRVEN SON USTEDES!!!

  6. una medida muy injusta ,el que trabaja,el jubilado esos que les pagan una miseria ,con que puede pagar, y para que están hablando de ,que todo se haga vía teléfono ustedes son unos explotadores , como todo lo reciben en su casa con el papelito que semanalmente llevan todos los productos a la casa ,sin costarle un centavo , andan en carro a tanque lleno , un celular ,cargado al máximo sin costarle un centavo tendrían que bajar más al pueblo y vivir como pueblo para que vean lo que se pasa ,

  7. El mes pasado me quedé sin conexión. El aviso de que había consumido el paquete me llegó a las 1:30am del 23 de noviembre.Ese mismo día en diferente horario adquirí tres paquetes de 500cup porque demoraron el aviso. Este mes me cortaron la conexión el día 23 y hasta hoy, después de comprar un nuevo paquete fue que un mecánico me restableció la conexión. Me ha dicho la operadora de Comercial que si los tres paquetes de activaron el mismo día, vencieron a los 30 días

  8. que pasará con las personas que no reciben recargas del exterior,tendrán que vender el teléfono, con el precio de las líneas más las recargas que ETECSA a recibido( MILLONESSSSS) que se hizo ese dinero para que ahora salgan que tienen que comprar equipos para brindar un servicio que en realidad es pésimo.

  9. Se debe Reflexionar en cuanto a tomar decisiones sin ver los perjuicios. El cubano ha vivido toda la vida sin internet. sino pudiera recargar. el mayor perdedor es la Empresa que no tendría recaudo ni de divisas ni cup. Recuerden que existen los teléfonos fijos donde se pudieran hacer las llamadas también sin usar los celulares . En cuanto a las recargas internacionales . En muchas ocasiones el familiar en el exterior no puede.
    Otra consecuencia que la divisa en el mercado informal. pudiera alcanzar niveles inalcanzable para obtener Alimentos,combustible y también internet. Todo a tiempo se gana tiempo. ¿?

  10. Me preocupan los trabajadores que no tienen acceso a recargas internacionales como yo y mi esposa. Los más afectados van a ser los trabajadores, los que no tienen familiares que les recargan desde el exterior. Entonces como quedaran los trabajadores, los maestros y los trabajadores de la salud

  11. Todo esto tiene una Razón,limitar internet más de lo que han hecho,no les conviene que los Cubanos podamos expresarnos y conocer sus mentiras,
    Les han disminuido la Frecuencia a las Antenas para que se vuelva más Lenta la conexión,y han bajado tramos de las Antenas.
    Tal ves hasta estén Negociando con Algún País el Bloqueo de las Antenas Sterling si en EEUU intentan Ponerlas para que los Cubanos tengamos internet gratis y de buena Conexión, aunque tengan que gastar miles de Dólares.
    Además no les Alcanzan las Divisas para Viajar sus Familiares

  12. Buenas noches, hasta cuándo van a seguir equivocándose los dirigentes y ministros de nuestra patria, hasta dónde los sacrificios del pueblo , de los obreros, ETECSA ha Sido siempre una empresa sobre girada en plantilla de recursos humanos, automotores, logística, altamente lucrativa, no más inventos y subidas de precios, a los trabajadores en nuestro país no se le paga en USD, basta….???

  13. van hacer como siempre los que le da la gana afectar siempre a los de abajo,esa es la premisa afecta al de abajo siempre en todos los sentidos y sin piedad ,somos un pueblo en estado de experimento ,nada se logra ni se logrará,solo pisotear a los de abajo

    • esto es la ley del más fuerte todos los gue aplauden al final ban hacer lo mismo gue hicieron lo de la embajada del Perú en Miramar gue con carne de la juventud y carne del partido estaban en el techo y las mata de la embajada y son los mismo gue están en todas la reuniones y marcha

  14. Pavel
    como siempre el perjudicado resultaría la parte que trabaja,estudia y realiza trabajos por esa via, no digan más que es la forma de recaudar divisa y realizar mejoras , así isieron con las famosas tiendas en MLC y la verdad es que acabaron con todo el sector se tienda y nada de mejoría,la pregunta ❓ es pasara igual con esta medida por qué hasta ahora siempre se dijo por parte de etecsa que la cobertura para la ampliación de la res digital estaba garantiza hasta hablaron de un famoso cable para las 5G , no nos queda de otra que esperar y será otra culpa más del bloqueo.

  15. Pavel
    como siempre el perjudicado resultaría la parte que trabaja,estudia y realiza trabajos por esa via, no digan más que es la forma de recaudar divisa y realizar mejoras , así isieron con las famosas tiendas en MLC y la verdad es que acabaron con todo el sector se tienda y nada de mejoría,la pregunta ❓ es pasara igual con esta medida por qué hasta ahora siempre se dijo por parte de etecsa que la cobertura para la ampliación de la res digital estaba garantiza hasta hablaron de un famoso cable para las 5G , no nos queda de otra que esperar y será otra culpa más del bloqueo.

  16. Es una falta de respeto total al pueblo.sus tarifas son carisimas y la calidad es super mala.practicamente una estafa y ahora apretar mas el tornillo.quedaremos como pollo dentro del cascaron porque el progreso es totalmente inverso

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil