ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha confirmado que en 2025 implementará cambios en sus acciones comerciales con el objetivo de ajustar los precios y limitar las recargas en pesos cubanos (CUP). 

 

Esta medida busca priorizar las recargas internacionales y aumentar los ingresos en divisas para la empresa estatal.

El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, explicó que las nuevas medidas surgen debido a que la opción de pagar los paquetes en moneda nacional no favorecía los ingresos en divisas. 

“ETECSA necesita divisas para realizar inversiones tecnológicas. Lo que la gente percibe como falta de cobertura o saturación en las líneas se debe a la necesidad de estas inversiones”, señaló durante su intervención en la Asamblea Nacional. Además, aclaró que, si bien hay una protección para la población en moneda nacional, esta no puede ser ilimitada como ha ocurrido hasta ahora.

Etecsa: se mantendrán los precios, pero hasta un nivel de consumo.

La noticia generó gran debate en redes sociales, donde comenzó a circular una imagen con supuestas nuevas tarifas. Ante esto, ETECSA emitió un comunicado aclarando que la información era falsa. La empresa recordó que las ofertas que circulaban correspondían a tarifas del 2021, que fueron modificadas con el paso de los años y que las tarifas actuales están disponibles en su sitio web oficial.

En su comunicado, ETECSA también aseguró que se están preparando nuevas acciones comerciales para 2025, las cuales estarán diseñadas para mantener los precios actuales hasta cierto nivel de consumo. Los detalles de estas nuevas medidas se proporcionarán a través de los canales oficiales de la empresa cuando las condiciones estén listas para su aplicación.

Reacciones de los clientes:

La noticia sobre las medidas de ETECSA generó diversas opiniones entre los usuarios. Algunos, como Leo Mv, expresaron preocupación por los trabajadores que no tienen acceso a recargas internacionales: “Siempre los más afectados van a ser los trabajadores, los que no tienen familiares que les recargan desde el exterior. Serán afectados miles de trabajadores que utilizan sus datos personales para teletrabajar”, comentó.

Otros usuarios, como Carlos Durán Herrero, cuestionaron el impacto de las nuevas políticas: “La interrogante es de cuántos días será el nivel de consumo y si se compra un paquete antes de que se cumpliera la fecha tope, ¿cuánto costará?”, expresó. Además, destacó que el gobierno justificó estas medidas bajo el argumento del “bloqueo” y criticó el mal manejo de la situación.

Por su parte, Mely Líam lamentó la falta de opciones de competencia en el sector: “Qué lástima que sea la única compañía en Cuba y estamos obligados a morir con ustedes”, comentó, refiriéndose a la falta de alternativas en el mercado.

 

LEA TAMBIÉN:
Quintuplica tu recarga y recibe datos ilimitados en Cuba: la nueva oferta de Etecsa de la que todos hablan

376 comentarios en «ETECSA sobre cambios en los paquetes en pesos cubanos: nuevos límites de consumo para 2025»

  1. El único culpable de la inflación es el propio gobierno, que aprobó dolarizar el país, pudo optar por rublos, euros , pero prefiere dólares, y no aseguro casas de cambio ,compra y venta fluida, la escases provoca subida y me preguntó que hace el parlamento?, quien hablo de esto, todos guardaron silencio, por tanto es un gobierno que no piensa en su pueblo, miseria y hambre para el trabajador honrado , con una jubilación de 1500 pesos, no alcanza para ni la mala vida, hoteles de 250 mil dólares y no hay ambulancias y medicina, y así una serie de medidas encontrá del pueblo, como ETECSA misma.

  2. Propongo cambiar el nombre de ETECSA por dando bueltas pues es lo unico que sale cuando intentas abrir un video o acceder a cualquier sitio, un circulito dando bueltas..?

  3. La moneda nacional es el cup, y a eso deberían dar prioridad porque es la moneda con que se nos paga. Si la moneda nacional no les sirve para nada no es culpa nuestra, que se vayan a protestar al gobierno por sus medidas antipopulares que sólo sirven para agravar la situación en que vivimos.

    • hasta el momento nadie se ha pronunciado con relación a eso ojalá salga para ver si son especulaciones de la persona o si de verdad están abusando ya con todos nosotros

  4. Esto va en contra del pueblo y sobre todo de los estudiantes que muchas consultas se hacen por Internet, además es una forma de limitar la navegación en Internet… realmente es una medida inteligente en contra de la información que tiene derecho humano para el pueblo

    • Ustedes los estudiantes desfilaron hace unos días apoyando los que promulgan estás medidas para engrosar sus cuentas en paraísos fiscales.El que no tenga familia en el exterior que se j….pues son los que más apoyan aquello.

    • Ustedes son pobres porque los que dirigen esa revolución hace ya 66 años,no han hecho otra cosa que robar.En tanto ustedes estaban chivateando y con metralletas a los que se dieron cuenta a tiempo.Y si no fueron ustedes,entonces sus abuelos.La Biblia habla sobre el pecado de padres pagados por hijos y más tarde por nietos.Basaron su sociedad el odio a todo el creó bienes por si mismos,ahora ,recojan su fruto….

      • Hola carlitos, quisiera por favor saber de donde eres para poder responderte y saber cual es tu historia, recuerda q también la biblia dice, «El q esté libre de pecado q tire la primera piedra» y por cierto,también te veo con bastante odio….

  5. Esto es una total falta de respeto, si más no recuerdo a nosotros no nos pagan en dólares como para q nos sigan quitando lo poco q nos queda… eso sin contar la tan mala conexión que brida ETECSA deberían de pensar un poco más en las personas q no tienen ayuda del extranjero y la juventud q hoy depende de la conexión para poder estudiar porq ni libros ya les dan

  6. Señores para que podamos avanzar ay que sacrificarse hoy para que mañana no nos sentermos a escuchar nuestros lamentos por las falta de delicioso y muchas cosas más que para que aser cita aquí ahora yo me hago una pregunta hasta cuando vamos a estar atrás atrasado en el mundo de la tecnología por favor

    • que falta de respeto no pagan en divisas y quieren cobrar las cosas en esa moneda al final el mas perjudicado son las personas que no tienen familia en el extranjero

    • los q no tenemos a nadie en el ecterio q nos hacemos ..todos tenemos derechos no un poco si y otro poco no. piensen bien porq los perjudicado como yo no bamos poder utilizar nuestro movil .. por favor piensen bien ese disparate q ban hacer

    • Una pregunta que me hago por casualidad Marrero cruz también estará en el grupo de los que no recibe recarga del extranjero pero a la vez me respondo lo siguiente el no necesita pues el puede disponer y disfrutar de todos los dólares que quiera por eso apoya todo lo que va en contra del pueblo que no tiene quien le recargue lo único que deseo es que todo el que viva en el extranjero deje de enviar recarga a sus familias a ver qué va a hacer ETECSA ladrones que uno recarga y no puede conectarse pues nunca hay una buena conexión no es fácil que es lo que hay bueno para los que vivimos en esto que solo es país para los que viven en el occidente el resto del caimán no tiene quien le duela lo que pase desde los alimentos la corriente ya es mucho decir y ahora esto con el monopolio de ETECSA

  7. Se garantizará algún día un servicio eficiente?.
    Mira que agregan variables a la ecuación y la cuenta nunca dá.

  8. Es injusto lo que estamos viviendo,y no vemos la luz al final del túnel, el país a un paso de la época de las cavernas, no tenemos comida, no hay medicamentos, ni siquiera puedes cobrar tu salario después de un mes de trabajo porque o no hay dinero en el cajero o no hay corriente y para completar esta medida, hasta cuando y hasta donde nos van a llevar ,en cualquier momento nos cobran por respirar , medida van y medidas vienen y al final no ponen una, cada día estamos peor.

  9. en primer punto es si nosotros cobramos un salario en moneda nacional¿ cómo me van a obligar a pagar con una moneda extranjera? y como segundo punto los estudiantes universitarios que tienen que usar internet ¿cómo van a quedar?

  10. Se necesita hacer una investigación política y fiscal seria de todos los dirigentes traidores a la Revolución de 1959 que lo único que hacen es legalizar medidas y decretos en contra del pueblo cubano y que amparándose en la Revolución se han olvidado q este proceso se pensó, se luchó y se triunfó POR LOS HUMILDES Y PARA LOS HUMILDES. A los Humildes no nos pagan en divisas, nos pagan en pesos cubanos, vivimos en cuba somos cubanos, no somos yanquis no cobramos en dolares. Solo me pregunto; es que no existe acaso un solo diputado en la AN que alce su voz y que represente a su pueblo y luche y se oponga a estas medidas arbitrarias que van en contra del pueblo que lo eligió para q lo representase?
    Tristemente en Cuba estamos viviendo el grito de sálvese quien pueda y es literal esta frase, por lo que los que se están salvando son los que tienen parientes en el monstruo.

  11. No es necesario la subida del precios formalmente.,con la restricción de la cantidad de datos y otros servicios, es suficiente para que los precios aumenten automáticamente,, igual sucede con los alimentos, transporte, y todas las cosas esenciales para la supervivencia en Cuba,,.sintetizando la idea,. restricciones subida de precios.

  12. Está muy buena la idea emitida por Marrero, pero que nos hacemos los que no recibimos recargas internacionales.
    Muchas de las informaciones para enriquecer los trabajos de nuestros hijos las escogemos de la navegación Google.
    Bueno, espero que tengamos alguna oportunidad.

  13. Tantas medidas y estrategias que el pueblo no siente como alivio es una burla más para un pueblo que busca sobrevivir en medio de tantas situaciones adversas, tantas estrategias diarias solo perpetúan una imagen cruel de hombres que imponen leyes a la carrera sin importar sus resultados

Los comentarios están cerrados.