Faltante de casi 1300 libras de papa en mercado de La Habana: administrador detenido 

El Consejo de la Administración Municipal de Plaza de la Revolución, en la capital cubana, informó que el pasado martes 19 de marzo se detectó un faltante de 1 293.79 libras de papa en el Mercado «La Yaya», ubicado en el Consejo Popular Rampa.

 

LEA TAMBIÉN:
Se acaba en septiembre la entrada libre de alimentos y medicinas a Cuba: ¿se extenderá la medida?

Tras recibir múltiples llamadas de residentes que no pudieron comprar el producto, las autoridades se personaron en el lugar para realizar un control popular. 

De acuerdo a la información ofrecida, se revisaron facturas, torpedos y la merma, confirmando la existencia de un faltante injustificado.

Ante esta situación, se solicitó la presencia de la Dirección Municipal de Inspección y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). El administrador del mercado fue detenido y trasladado a la estación de Zapata y C para iniciar el proceso investigativo correspondiente.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la transparencia y el combate a las ilegalidades. 

La publicación recibió varios comentarios en las redes sociales. 

Danaykim Villasana escribió: «Eso hay que hacerlo donde quiera. Yo hace más de 3 años nunca he podido comprar una papa en el Cerro porque se acaba al momento y después pasan vendiendo la jabita de 3 libras en 500 pesos. Eso es insostenible.»

«Yo realmente, a pesar de que estas cosas me hierven la sangre, tengo que reconocer que el Gobierno de Plaza es muy receptivo con las denuncias y los resultados son visibles. Por supuesto que falta muchísimo por hacer, el descontrol es muy grande y para lograr grandes resultados hace falta que todos cooperen», expresó otra residente.

ILEGALIDADES EN CUBA

En noviembre pasado, el Consejo de la Administración de Plaza de la Revolución informó sobre los resultados de varias inspecciones realizadas en el territorio.

En una acción de control en el MAI La Terminal (26 y 51), perteneciente a la Empresa de Comercio, se detectó la retención y venta ilegal de «chancletas de hombre». El administrador del establecimiento fue multado con $8000.00 pesos cubanos en virtud del Decreto Ley 30-7-K.

Por otra parte, en el Parque Forestal se aplicaron 11 multas por un valor total de $8000.00 pesos a vendedores que comercializaban juguetes a precios abusivos y especulativos.

 

LEA TAMBIÉN:
Pago electrónico de pasajes y equipajes en ómnibus en Cuba: ¿funcionará la medida?

26 comentarios en «Faltante de casi 1300 libras de papa en mercado de La Habana: administrador detenido »

  1. Si quieren saber la verdad vengan al Municipio Centro Habana, entre Estrella y Maloja donde los carretilleros ya están vendiendo la papa, frijol negro, frijol colorado, sumistrado por carros estatales y privados, tiene un almacen en Maloja 713 es decir esto es una perestroica como la antigua Unión Soviética que se destruyó todo de la noche a mañana, todo se desarrolla frente a la panadería de Arbol Seco, todos los administrativos, inspectores y funcionarios del estado lo ven y nadie hace nada.

  2. Si fuera la papa sola que aquí que vende a altos precios, pero es que un plátano vale 60 y 70 pesos una libra de yuca que no la pesan bien vale 60 pesos una libra de boniato 50 y 60 pesos, la calabaza una libra 40 pesos, así venden los carretilleros que son revendedores por cuenta propia autorizado por el estado cubano, por la oferta y demanda. Que pueblo trabajador le alcanza el salario para mantener una familia. Una libra de cebolla 300 pesos una cabeza de ajo 50 y 60 pesos. La Revolución fue hecha para los humildes, no para los latifundista. Este es un pueblo fiel a su Revolución.

  3. Los carretilleros son altos revendedores, 3 tomates, 100 pesos, un plátano macho 60 y 70 pesos una cabeza de ajo 50 y 60 pesos, los agromercados estatales están vacíos y cuando viene el producto, los administradores se lo distribuyen a los carretilleros en hora de la madrugada, nadie ve nada, y cuando se va a comprar no hay nada y los mismos Administrativos te dicen vete para los carretilleros que ellos tienen de todo, el estado debe quitar de forma rápida la oferta y de demanda por siempre por el daño que le ha hecho a este pueblo trabador y revolucionario que en la actualidad no puede vivir debido a los altos precios, esto predomina en la Habana y en Cuba entera, muchos dirigentes dando vuelta gastando combustible ven todo lo que ocurre y no resuelven nada, hay que coger las enseñas de nuestro Conandante en Jefe Fidel que nos enseñó a ser un pueblo unido y siempre decir la verdad. Gracias.

  4. necesito saber los teléfonos para información de estas inrregularidades,porque en el mercado del roble en playa Santa Fé,todo se acaba y roban mucho en el pesaje, y tienen muy mala forma.

  5. En el mercado de santa,Fe municipio Playa en la localidad del roble hay tremendo negocio con las papa,personas q trabajamos nos quedamos sin papá y sin nada si no vamos el mismo día q los venden,porque venden por saco a los revendedores q después te venden la libra a300pesos,hace falta una buena inspección

  6. En Alamar, casi todos los días pasan pregonando la venta de «habitas de papas», esto ocurre hace tiempo, cuando aún no había comenzado la distribución en los mercados ??????

Los comentarios están cerrados.