Fincimex alerta sobre los riesgos del uso de vías informales para enviar remesas a Cuba
Conéctese con nosotros

Cuba

Fincimex alerta sobre los riesgos del uso de vías informales para enviar remesas a Cuba

Publicado

el

En un reciente comunicado, la Financiera Cimex S.A. (Fincimex) ha advertido sobre los riesgos que conlleva el uso de vías informales para el envío de remesas a Cuba. 

 

Según la entidad, estas vías se definen como «toda aquella transacción ejecutada fuera del marco regulatorio vigente», lo que genera un alto riesgo tanto para los remitentes como para los destinatarios en la isla.

Señalan que desde el cierre unilateral de los canales oficiales para el envío de remesas a Cuba en noviembre de 2020 por parte del gobierno de Estados Unidos, las vías informales han ganado terreno. En este sentido, alegan que la imposibilidad de usar medios institucionales para enviar ayuda financiera a familiares ha llevado a muchas personas a recurrir a métodos no regulados. 

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

Fincimex advierte que «estas vías informales persisten en la actualidad, se han desarrollado y vestido con diferentes trajes», lo que las hace parecer atractivas, pero sumamente peligrosas.

La financiera subraya que las consultas que reciben suelen llegar tarde, una vez que el error ha sido cometido. Muchas familias han sido víctimas de fraudes y estafas a través de estos canales no regulados.

Conoce las opciones oficiales de Fincimex para el envío de remesas a Cuba

El comunicado enfatiza la importancia de utilizar los canales oficiales y regulados para enviar remesas a Cuba, los cuales garantizan seguridad y rapidez. 

Entre las opciones disponibles destacan Tocopay.com, Titanes.com, OceanCard.com, enviodinero.ca, y Moneychange.com. También menciona a otras entidades como Orbit S.A. y Correos de Cuba. Asimismo, las transferencias bancarias a los bancos comerciales cubanos son opciones confiables para realizar estos envíos.

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

«Es muy fácil encontrar quienes venden servicios de remesas a Cuba en las redes sociales», señala Fincimex. De esta manera, advierte a los usuarios que sean cautelosos ante promociones o divulgaciones de servicios no oficiales. 

Además, recalcan que «el país cuenta con canales oficiales de remesas a Cuba» que permiten la acreditación en tiempo real, las 24 horas del día, y en no más de 8 minutos. Ante cualquier duda, Fincimex aconseja a los usuarios que consulten y se informen antes de realizar cualquier operación, para evitar riesgos innecesarios.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
3 Comentarios

1 Comentario

  1. Fernando

    22/09/2024 - 8:41 am en 8:41am

    Pero informen a la población cuáles son los canales oficiales de recibir remesas de dinero en efectivos los cubanos ????

  2. Yan Carlos

    13/09/2024 - 1:52 pm en 1:52pm

    si como no ,» todo el mundo sabe que las vías informales son más eficientes ,más seguras que las del gobierno».

  3. Odykubalibre

    13/09/2024 - 10:24 am en 10:24am

    No existe peor riesgo de estafa y pérdida con patente,qué confiar en cualquier método de trasferencia monetaria regulada por el estado
    Yo seguiré enviando dinero con quiénes me garanticen qué mi familia en Cuba reciba la remesa en la moneda que yo quiera y al verdadero monto del cambio no el cambio ficticio qué ofrecen las instituciones financieras mafiosas del régimen

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil