Cuba

Gaceta Oficial de Cuba oficializa cambios para las MIPYMES

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior ha publicado la Resolución 56/2024, que establece nuevas normativas para las actividades de comercio mayorista y minorista en Cuba. 

 

Esta medida introduce cambios significativos para las micro, pequeñas y medianas empresas privadas (Mipymes), cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia, y busca un mayor control y orden en el sector comercial.

Puntos clave de la Resolución 56/2024

– Renovación de licencias: Se mantendrán las licencias actuales de comercio minorista, pero las licencias de comercio mayorista serán actualizadas para especificar que estas actividades deben realizarse principalmente mediante contratos con entidades estatales.

– Restricción de actividades: Se prohíbe el comercio mayorista como actividad secundaria en las Mipymes y cooperativas. Las licencias para esta actividad serán canceladas de oficio.

– Liquidación de inventarios: Aquellos que pierdan su autorización para el comercio mayorista tendrán un plazo de 120 días hábiles para liquidar los inventarios existentes.

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

– Foco en productos nacionales: La resolución prioriza el comercio mayorista directo de productos nacionales, limitando la venta de bienes importados por actores no estatales.

¿Cómo puede interpretarse esta norma?

El gobierno cubano asegura que busca fortalecer la interacción entre los actores privados y estatales en la distribución mayorista, promoviendo una mayor regulación de este sector. Este enfoque podría estar orientado a garantizar un control estatal sobre el acceso a productos importados y sobre las dinámicas de precios en el mercado.

Sin embargo, la implementación de estas disposiciones podría traer varios problemas, especialmente en un contexto donde las limitaciones financieras y de infraestructura afectan tanto al sector estatal como al privado.

Reacciones de los cubanos

La resolución ha generado diversas opiniones entre la población, especialmente entre aquellos involucrados en actividades comerciales.

Ángel, un lector de Cubadebate, expresó su preocupación por las implicaciones prácticas:

“Si le vendo a las mayoristas estatales, ¿cómo retorno el dinero para pagarle al proveedor extranjero y seguir comprando y vendiendo? Las empresas estatales solo pagan por transferencia en MLC y pesos cubanos, y los bancos no tienen la liquidez para sacar el dinero al exterior. ¿Ya previeron que esta ley pueda provocar escasez de productos en el mercado?”

Por su parte, JuanC criticó la medida desde una perspectiva más general:

“Creo que están probando fuerzas, pero lo triste es que las consecuencias del fallo en este experimento lo pagan los más necesitados con escasez de productos y aumento de precios. En lo que la medida toma efecto y se reordena lo mal hecho, vamos a pasar unos meses interesantes.”

Lee la RESOLUCIÓN 56/2024 completa en la Gaceta Oficial No. 119 Ordinaria de 2024.

LEA TAMBIÉN:
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    13/01/2025 - 8:29 am en 8:29am

    BUENOS DIAS. SOY UN MUCHACHO JOVEN DE SOLO 27 PERO CREO Q ESTOY ACTO MENTALMENTE COMO PARA EXPLICARLE ESO PARA Q LO ENTINEDA. PRIMERO Q TODO EL TCP ES UN INTERMEDIARIO MAS, O SEA LA MIPYME Q NO IMPORTA LE COMPRA A LA Q IMPORTA, LE PONE UN PRECIO POR ARRIBA Y LE VENDE AL TCP ENTONCES EL TCP LE PONE MAS POR ARRIBA Y AL FINAL EL SIGUIENTE TCP ENTONCES LE PONE MAS PARA VENDER MINORISTA, ENTONCES CON ESTO SI SE VE AFECTADO DE VERDAD EL CUBANO DE A PIE. EN CAMBIO SI LA MIPYME Q IMPORTA LE VENDE A LA MIPYME Q NO IMPORTA Y ESTA SE VE OBLIGADA A TENER UN PUNTO DE VENTA Y VENDER MINORISTA ENTONCES SOLO TENDRIA UN PORCIENTO POR ENCIMA DEL PRECIO ORIGINAL Y ENTONCES SE PUEDE ACCEDER MEJOR AL PRODUCTO. ADEMAS SABES Q EL USD ESTA TAN INFLADO POR LAS MISMAS MIPYMES COMPRANDO MAS CARO PARA ABARCAR MAS. SALUDOS Y ESPERO COMPLACER DU NECESIDAD

  2. Dalia Almeida

    12/12/2024 - 10:04 pm en 10:04pm

    cada medida que se tome es peor que la anterior y así cada vez más miseria y necesidades y no pasa nada, somos un pueblo desprotegido completamente.

  3. Adriel

    10/12/2024 - 2:51 pm en 2:51pm

    En Cuba los puertos y aeropuertos pertenecen y son controlados por el gobierno.
    Un gobierno sin dólares que lleva muchos años practicando el victimismo.
    Todo lo que han inventado ha sido un desafío,critican el capitalismo en demasía,no buscan lo positivo,solo lo culpan y critican,olvidando que en el capitalismo hay cosas buenas.

  4. Alexis lage

    09/12/2024 - 3:26 pm en 3:26pm

    estoy de acuerdo con muchos de estos comentarios donde se menciona q esto puede traer más escasea de productos y nosotros el pueblo de a pie será el más perjudicado.

  5. Juana

    06/12/2024 - 10:51 pm en 10:51pm

    Es un tema delicado,…Mientras le ponen el cascabel al gato el pueblo sigue sufriendo las consecuencias.
    Veo venir escase de todo los productos, mas inflación, etc y si las MIPIMES les da el deseo se retiran, entonces?. Quién le compra las comida u otros productos al pueblo de a pie ?
    UNA PRUEBA MAS SIN RESULTADO POSITIVO PARA EL BIENESTAR DE LOS CUBANOS.

  6. Alex

    06/12/2024 - 5:38 pm en 5:38pm

    Al fin se dieron cuenta que las Empresas Mayoristas son esenciales para garantizar suministros y precios estables en el país, pero si son éstas Estatales volveremos a la peor Miseria y desabastecimiento nunca antes visto. esperemos los 4 meses y se verá.

  7. Raúl José

    06/12/2024 - 3:36 pm en 3:36pm

    Lamentablemente veo que las nuevas leyes sobre las mipymes quienes más perjudicados saldrán son los cubanos de a pie que somos la inmensa mayoría. Habrá mas escasez, menos oferta, mayor demanda y mayores precios y más inflación y pobreza para el sufrido pueblo cubano.

  8. Emilia acosta rodriguez

    06/12/2024 - 1:39 pm en 1:39pm

    Ponerle tope a los precio a nivel nacional . El pueblo podrá alcanzar con más facilidad . Los Juvilado tienen poco alcanse. Gracias.

    • Surisaday Rodríguez González

      22/01/2025 - 10:59 am en 10:59am

      Si piensas eso realmente no conoces nada de esto,solo habrá más escasos y los jubilados ni con esos precios ni con ninguno le va alcanzar los 4 kilos para comprar nada

  9. Emilia acosta rodriguez

    06/12/2024 - 1:39 pm en 1:39pm

    Ponerle tope a los precio a nivel nacional . El pueblo podrá alcanzar con más facilidad . Los Juvilado tienen poco alcanse. Gracias.

  10. Anónimo

    06/12/2024 - 1:30 pm en 1:30pm

    La solución no es restringir sino producir para que halla más productos,y verán como los precios vajan por si solos, recuerden que no cuentan con liquidación en MLC para todos los actores implicados,y eso puede llevar a maniatar el comercio y a escasiar más los productos y a qué suba la inflación aún más,no se puede improbizar nada, está en juego la alimentación del pueblo que si ya es difícil, puede ser aún mucho peor gracias.

  11. Orlando

    05/12/2024 - 6:48 pm en 6:48pm

    No entiendo mucho de esto pero me pregunto;
    Por qué un TCP no puede ejercer comercio mayorista como actividad principal?
    Cuál es la causa por la que se reordenó y se aprobó como actividades no autorizadas?
    Cada vez que pregunto a un TCP, la respuesta es que…»eso es otra traba más para…»
    Alguien pudiera explicarme de forma clara y lógica pq ya no puede realizar el TCP ventas mayoristas??
    y por favor, que la respuesta no sea… porque salió en la nueva ley…
    Gracias de antemano.

  12. Anónimo

    05/12/2024 - 6:48 pm en 6:48pm

    queremos reordenar y el pueblo es el perjudicado y no hay beneficios señores analista recuerden q las medidas impuestas siempre desfavorable para el de abajo pienso q debería analizar bien

  13. Orlando

    05/12/2024 - 6:45 pm en 6:45pm

    No entiendo mucho de esto pero me pregunto;
    Por qué un TCP no puede ejercer comercio mayorista como actividad principal?
    Cuál es la causa por la que se reordenó y se aprobó como actividades no autorizadas?
    Alguien pudiera explicarme??

  14. Orlando

    05/12/2024 - 6:44 pm en 6:44pm

    No entiendo mucho de esto pero me preocupo;
    Por qué un TCP no puede ejercer comercio mayorista como actividad principal?
    Cuál es la causa por la que se reordenó y se aprobó como actividades no autorizadas.
    Alguien pudiera explicarme??

  15. Jorge Suarez

    05/12/2024 - 6:08 pm en 6:08pm

    cada día más control y menos comida. para el pueblo y necesidad

  16. Lulu

    05/12/2024 - 5:14 pm en 5:14pm

    Creo que la medida acabará cerrando las mypimes, y que pasará algo peor a cuando se quiso reordenar el reordenamiento, al intentar remendar el error se abrirá un hueco más grande por otro sitio, resultando en más escacez y más necesidad a los más pobres y vulnerables. No saben qué hacer ni qué inventar y cada medida hunde más al pueblo en la miseria.

    • Anónimo

      06/12/2024 - 6:21 am en 6:21am

      porque dice que los afectados van a hacer los mas vulnerable si ellos no se venefician con sus precios de que usted esta hablando

  17. Rafael lahera atencio

    05/12/2024 - 5:07 pm en 5:07pm

    Centralización y centralizar y dirigir toda la economía desde una oficina en la Plaza de la Revolución.
    Nuestro modelo económico no ha tenido resultado.
    Las Mypyme no son las culpables de nuestro errores económicos. Solo debemos aceptarla como partes de nuestro espectro económico y pensar más en el pueblo sufrido de Cuba.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil