Gobierno cubano lanza plan con drones para «aumentar cosechas y frenar escasez»

Medios oficiales aseguran que Cuba apostará por drones y tecnologías satelitales para mejorar la agricultura frente a la crisis alimentaria. Ante la persistencia de carencias en bienes esenciales, especialmente en alimentos, el gobierno cubano está impulsando un plan innovador para revitalizar la agricultura en la isla mediante el uso de nuevas tecnologías como drones y sistemas satelitales.

LEA TAMBIÉN:
¡El dólar se dispara hoy en Cuba! Ya roza los 400 pesos en el mercado informal

Según un reporte del diario oficialista Granma, estas herramientas tecnológicas serán clave para aumentar la productividad agrícola en provincias como Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

La Universidad de Ciego de Ávila, junto a empresas estatales como Geocuba y Agroindustrial Ceballos, lideran proyectos científicos que buscan aprovechar drones para obtener imágenes e información precisa sobre el comportamiento de la floración, humedad del suelo, demandas de fertilización y fumigación.

Estos datos permitirán un manejo más eficiente de las plantaciones, contribuyendo a mejorar los rendimientos agrícolas, vitales en medio de la crisis económica y el desabastecimiento generalizado en Cuba.

Néstor Álvarez Cruz, subdelegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Sancti Spíritus, confirmó que se pretende concretar el proyecto en 2025 y ampliar su alcance en el futuro.

LEA TAMBIÉN:
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

El objetivo es complementar métodos tradicionales como el uso del buey y tractores con la tecnología de drones para optimizar la producción desde una perspectiva más integral y moderna.

En paralelo, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel ha promovido el uso de la inteligencia artificial y la robótica en distintos sectores industriales, destacando la necesidad de crear una cultura tecnológica desde las escuelas para no quedar rezagados frente a la rápida evolución mundial.

Esta apuesta tecnológica se enmarca en un intento del gobierno por afrontar la escasez de mano de obra y los frecuentes apagones, mejorando la eficiencia en la producción de alimentos y otros bienes esenciales.

Aunque aún enfrenta grandes retos, la introducción de drones y tecnologías satelitales en la agricultura cubana representaría «una esperanza para mitigar la crisis alimentaria», mientras otros creen que es un despilfarro de dinero para nada. ¿Qué cree usted?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

2 comentarios en «Gobierno cubano lanza plan con drones para «aumentar cosechas y frenar escasez»»

  1. muy buena la idea. donde va estar el combustible para transportar los alimentos. hoy se echan a perder por falta de transportación debido a la escasez del combustible.

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil