Gobierno cubano prometió eliminar apagones diurnos en junio, pero los cortes continúan
Conéctese con nosotros

Cuba

Gobierno cubano prometió eliminar apagones diurnos en junio, pero los cortes continúan

Publicado

el

Foto: Presidencia de Cuba

A pesar del compromiso del gobierno de eliminar los apagones durante el día a partir de junio de este año, la realidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba echó por tierra esa promesa. 

Datos oficiales de este 8 de julio de 2025 indican que el país enfrenta déficits superiores a los 1000 MW en horario diurno, con una afectación estimada de hasta 1530 MW en el pico de demanda.

La expectativa la generó en diciembre de 2024 el propio Ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, quien anunció en la presentación del plan gubernamental para la recuperación del sistema eléctrico que “a partir de junio se estima cubrir todas las afectaciones del día, porque tendremos bastantes megavatios en energía solar fotovoltaica”.

El funcionario también aseguró que “en junio debemos tener una unidad de Céspedes en línea, una unidad de Renté en línea, una unidad de Este Habana en línea, y la incorporación de las energías renovables”, lo que permitiría “eliminar los apagones del día a partir de junio, y disminuir considerable y paulatinamente las afectaciones”.

LEA TAMBIÉN:
Brote de chikungunya en Matanzas: refuerzan medidas sanitarias

Siguen los apagones diurnos en Cuba

Sin embargo, la nota informativa del periodista José Miguel Solís sobre el estado del SEN este 8 de julio evidencia un escenario muy distinto. A las 7:00 de la mañana, el sistema contaba con solo 1940 MW disponibles frente a una demanda de 2900 MW, lo que generó un déficit de 988 MW. Para el horario de mayor consumo, se estima una disponibilidad de 2090 MW frente a una demanda de 3550 MW, lo que representa un déficit de 1460 MW y una afectación al servicio de 1530 MW.

Aunque 19 nuevos parques solares fotovoltaicos generaron 2140 MWh, con una potencia máxima de 430 MW, este aporte no ha sido suficiente para compensar la pérdida de generación provocada por la salida de varias unidades térmicas. Las unidades 1 y 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton están fuera de servicio —una por mantenimiento y otra por avería—, al igual que otras unidades de Mariel, Santa Cruz, Cienfuegos y Renté. Además, se reportan 435 MW fuera de servicio por limitaciones térmicas.

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

En cuanto a la generación distribuida, 82 centrales aportan 652 MW, aunque 13 MW están afectados por falta de aceite. Se pronostica una recuperación de solo 150 MW en el horario pico, gracias a un mayor suministro de combustible.

La situación es crítica. Aunque se ha avanzado en la incorporación de energías renovables, como la solar, los problemas estructurales del sistema eléctrico —mantenimientos, averías y falta de financiamiento— impiden aún cumplir con la promesa oficial de eliminar los apagones diurnos. Los cubanos continúan enfrentando apagones incluso durante las horas de sol, contradiciendo los anuncios realizados por las autoridades a finales del año pasado.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    10/07/2025 - 12:29 am en 12:29am

    El bloqueo!!!… acere… el bloqueo!!!… je, je, je, je,…. y los paneles solares durante el día, es para el turismo… a la población, que sigan aguantando!!!…

  2. Caridad Manuel

    08/07/2025 - 1:43 pm en 1:43pm

    Cómo es posible que todo apunte como dice O,Levy a falta de combustible ⛽ si ustedes mencionaron que en Matanzas se había alcanzado el mes de junio un millón de toneladas de crudo y que se iría a exportar, si tú exportas es porque tienes garantizado el del país o nos estamos volviendo brutos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Brote de chikungunya en Matanzas: refuerzan medidas sanitarias

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil