Gobierno de La Habana informa sobre precios máximos de transporte privado y cómo denunciar abusos
Conéctese con nosotros

Cuba

Gobierno de La Habana informa sobre precios máximos de transporte privado y cómo denunciar abusos

Publicado

el

El gobierno de La Habana compartió una nota informativa de la Dirección General de Transporte sobre los precios máximos establecidos y cómo denunciar los abusos.

 

En este artículo, te contaremos todo sobre ese comunicado, los precios actuales del transporte privado en La Habana y los comentarios de los residentes en la capital de Cuba. 

A continuación, la nota informativa íntegra de la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana:

En la Resolución 240/2020 se establecieron las tarifas de precios máximos a cobrar por los transportistas privados desde La Habana. Esta resolución se encuentra vigente a partir del 9 de junio de 2023 hasta la actualidad.

 La Dirección General de Transporte Prov. La Habana  refuerza las acciones de enfrentamiento y control en la vía, aplicándose a los choferes que sean detectados, violando los precios establecidos, el Decreto 30 del 2021.

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica

Con el objetivo de que la población pueda realizar las denuncias pertinentes, referidas a la violación de estas tarifas, se proveen los contactos:  78813110. 

Los usuarios deberán proporcionar: día, hora, número de la matrícula del vehículo y el precio cobrado.

Estos son los precios máximos aprobados para el transporte privado en la capital de Cuba.

Así reaccionaron los habaneros a la publicación del gobierno

El usuario Leo Pérez escribió: “¿Por qué no publican los precios de las gomas, de las baterías, de una correa, una manguera, un retén, un rodamiento, un radiador, un alternador, un motor de arranque, un bombillo, un reloj? ¿Por qué no publicas dónde está el combustible que dicen que dan a los privados y es mentira?”. 

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas

Asimismo, cuestionó que a la hora de topar precios no se tenga en cuenta el costo de los alimentos, de los medicamentos, ropa y zapatos.  

Otra persona opinó que «nada de eso se cumple» y que «deberían hacer llegar esto a los choferes para que sepan igual».

Transporte en La Habana

El Ministerio del Transporte reconoció la grave crisis de transporte público en La Habana. Según datos oficiales, de los 561 ómnibus que deberían circular a diario, solo 252 se encuentran operativos. Esto representa un déficit del 55%.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
24 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    02/10/2024 - 11:49 am en 11:49am

    Eso no es tan sencillo como aparece pero si queremos controlarlo un poco todos los inspectores q los paren y le pregunten a los usuarios cuanto les Stan cobrando por la carrera y ahy mismo talonario y advertencia para q vean si van entrando en caja háganlo y verán los resultados

  2. leandro@gmail.com

    02/10/2024 - 11:44 am en 11:44am

    Hoy a las 10.35 el chófer del carro P213213 m cobro d 118 en marianao a la ceguera 150 pesos más del doble q permite el stado y siguen igual y nadie le pone el cascabel al gato

  3. Daniel

    28/06/2024 - 2:47 pm en 2:47pm

    buenas tardes hoy 27 de junio del 2024 el chófer de carro con chapa B042417 botea con ese carro del estado desde la escuela maravilla a la Habana calle monte a 150 pesos la. tarifa, y según el quiera hasta 250 pesos, abusando de la gente sin ser controlado por nadie

  4. Soy cubano y radico en Cuba

    04/05/2024 - 12:34 pm en 12:34pm

    No se puede tener miedo a tomar medida a un reclamo del pueblo trabajador, sobre cualquie cosa.Los dueños viven como les da la gana,tienen el dinero para adquirir cualquier pieza q le aga falta, asta ofrecen a un ladrón que se la robe pues después se la sacan del pellejo del pueblo q trabaja.que hace q los demás suban las ofertas. Cuba es de los humildes. Aquí hay una Revolución hecha por los humilde por los humilde y para los humildes. Ballan a los campos a trabajar, hospital, a una escuela.!no hay no quiren trabaja!. pero les gusta comer, q los atiendan, aprender. y que sea otro. quien lo aga. entonces contestan yo tengo dinero, eso q lo ago otro. De donde tienes papeles de todas las pieza y respeto q tienen los carro de todo el combustible q usas por los km recogido. no Lloren más. Pido pida le los papeles de cada pieza y si no la tienen decomisan el medio.

    • Eso se puede hacer en un país w nohaya la corrección w

      04/05/2024 - 7:18 pm en 7:18pm

      Por po

  5. Raydel

    03/05/2024 - 11:44 pm en 11:44pm

    Es increíble el descaro que tienen los funcionarios o dirigentes de volver a plantear lo de las tarifas del transporte privado.lo hacen, porque no tienen la capacidad para resolver la crisis. la única forma de hacer pensar que están trabajando o pensando en resolver la crisis,es poner a los cubanos a denunciar lo que está mal.que fue creado por los mismos dirigentes de este gobierno.

  6. Omar

    03/05/2024 - 9:31 pm en 9:31pm

    También hay que ver cómo viven los choferes y dueños de carros que los alquilan que en dos años se compran una casa . Ese cuento de las gomas y piezas de repuesto es puro cuento .

  7. Doris Rivero

    03/05/2024 - 7:48 pm en 7:48pm

    esto da risa….hace mucho que de Infantay Carlos III a Parque la fraternidad cobran 100 pesos. Entonces dice aquí que hasta Santiago son 100. Eso no se lo cree nadie

  8. Anónimo

    03/05/2024 - 5:23 pm en 5:23pm

    Un profesional cubano con el salario promedio no puede permitirse pagar el transporte privado este ronda los 200 pesos más de lo que gana al día y usar el transporte público y cumplir con los horarios de trabajo le es imposible. Esto provoca ineficiencia en el trabajo y pobreza en los hogares

  9. Armando Antonio Rivero Cruz

    03/05/2024 - 1:57 pm en 1:57pm

    buenas tardes, hoy un taxi particular me cobró de línea y G hasta la ceguera $250 cup.

  10. Yenobis

    03/05/2024 - 1:03 pm en 1:03pm

    una es a 5 pesos la gasela, cuando nada en Cuba vale 5 pesos , la otra es 75 pesos los particulares , quien va a ser cumplir esa ley quiero saber , si fuera 100 o 150 talvez , y en caso que fuera así exigir a los choferes que anduviesen con el talonario de precios en el auto o en algún lugar visible para a la hora de exigir el derecho tanto el pasajero como el chofer

  11. Reyes

    03/05/2024 - 11:37 am en 11:37am

    Aquí todos están opinando de los choferes al parecer son los más afectados con topar los precios y qué hay de la mayoría de la población que utiliza el servicio y tiene bajo salario, familia, vida que mantener. Trabajo y gestiones que hacer, además de alimentarse. Los más afectados, la mayoría no tienen internet o no saben cómo usar esto para opinar por aquí.
    Claro que es necesario topar el precio de los pasajes. Como están los precios por libre, son abusivos!

  12. Anónimo

    03/05/2024 - 10:45 am en 10:45am

    hace muchísimo tiempo q ningún tramo vale 75 cup el q .enis vale está x los 100 y 150 cup de la palma a la habana o vedado está hace ratooooo a 200 y 250 el trabajo d guanabo me dio risa ?? ese viaje vale desde febrero 500 cup x persona y q conste q casi todos los choferes te cobran el precio del viaje total te bajes donde te bajes ,es verdad q todo está caro y q mantener un auto es caro q el combustible subió ,q mantener una facial es carísimo y se gasta un mundo ok es verdad pero ya lo de los precios no tiene nombre es demasiado abusivo y se escudan en la inflación y los costos,la otra es q la mayoría d los choferes tienen los tacos arrendados ,es decir no son los dueños sin en parte empleados y quieren ganarse mas dinero q el dueño del carro y mantener un alto nivel d vida entre comillas no se justifiquen más q cualquier taxis gana un chorro d pesos al día no lloren mad ni se justifiquen el abuso y la inflación loca d precios es demasiado nos estamos matando y jodiendo entre nosotros mismo esto es una selva hace rato ,sin mencionar a la ineficiencia del estado en todo q no da,ni hace,ni soluciona ni controla

  13. Yamilka Sotomayor

    03/05/2024 - 8:30 am en 8:30am

    yo pienso que el tema del transporte es algo para analizar y buscar soluciones que no afecten a nadie porque como bien dicen los choferes que tienen que comprar las piezas de respuesto, el trabajador es el más perjudicado pues vive de un salario básico y aparte de comprar los alimento que están bien caros, también tenemos que viajar al trabajo y pagar los altos precios de ellos y es algo complicado, yo creo que hay que seguir buscando alternativas para mejor el transporte público y el precio del privado, hacer tiendas o almacenes que los choferes puedan adquirir sus piesas, se pueden arrendar la guaguas que hoy no están funcionando porque el estado no tiene piezas de respuesto y seguro que el particular las puede comprar, sede reforzar con las guaguas yutones, incrementar los triciclos eléctricos en tramos cortos como de Santiago a Boyeros entre otras medidas que se pueden tomar porque si es cierto que hay crisis en el transporte y el trabajador es el que sufre.

  14. Lucy

    02/05/2024 - 9:54 pm en 9:54pm

    El gobierno de la Habana como el de todo el país yo veo bien que no permita abuso ellos que a regulaciones de precio se trata lo que veo muy mal es que para establecer esos precio irrisorios en comparación acomo están los precio hoy en cuba debiera poner una tienda mayorista donde los CTP puedan comprar partes y piezas de respuesto a un precio módico y accesible porque el combustible no es un carro el carro usa piezas,gomas,batería y demás y mientras una batería cueste 30 mil y 40 mil pesos y una goma 25 o 40 no creo que se pueda cobrar 75 pesos por un pasaje y no quiero debatir el precio de lss gaselas porque eso si es una gran falta de respeto pir 5 pesos nl cuesta ni un granizado

  15. Rosa María Sánchez torres

    02/05/2024 - 9:21 pm en 9:21pm

    Pienso que los choferes tienen casa e hijos pero además cuanto vale un pinche una goma un litro de aceite un litro de líquido de freno alguna pieza o algo que te roben del auto esto es Sin palabras No las HAY mi hijo tiene auto no botes y casi insostenible tener un auto hoy día en Cuba Bella abría que darle acssesorios a los choferes y eso no se cumple porque cuando estuvimos en Cuba Taxi baterías y no siempre te servían gomas nunca así que no podemos hablar de precios en Cuba

    • leandro@gmail.com

      02/10/2024 - 11:40 am en 11:40am

      Con ese cuento d caro las piezas el petróleo las gomas nos Stan matando con los abusivos precios hay precios w por la lejanía vale la pena pero quienes apoyan d 124 en Marianao a la ceguera 150 y 200 pesos quien apoya eso solo los estafadores choferes q tienen q buscar el dinero d ellos y el del dueño del carro hay q buscar otra forma para controlar lo incontrolable q se a vuelto ste tema del cobro d los choferes a los trabajadores

  16. Ariadna Borrell

    02/05/2024 - 9:12 pm en 9:12pm

    B noches es oportuno explicar que se debe de revisar el cobro de los choferes en horario de noche y tramos ,aún sabiendo que ahí un alto índice de escase de recursos en el país , pero falta de control y calidad en los jefes de bases inmediato que ,deben de controlar exigir y cambiar,una revisión profunda ,el país pone a disposición combustible para transporte solo el empeño del trabajador del transporte o sea chófer cuidar si imagen y no abusar

  17. Julián

    02/05/2024 - 8:54 pm en 8:54pm

    el pueblo no responde por qué no se toman las medidas pertinente ,los tramportistas privado ya perdieron el temor saben que no se toman las medidas pertinente están confiados

  18. Roberto Rodríguez Ortega

    02/05/2024 - 7:41 pm en 7:41pm

    el problema es sencillo el estado sube el combustible 500 por ciento y eso está bien sube el cigarro otro tanto y lo ve bien entonces cree q el dueño del carro es el mecánico el chapista y el pintor saben cuál es el precio de una goma de los agregados de un motor solo le preocupa q no suba el pasaje pues la respuesta es fácil retira los transportistas privado y saca todos los carros q tienes en coyula y 8 vías a la intemperie y póngalos a trabajar y después me dices si con esos precios se mantiene un carro y una familia

  19. Luis

    02/05/2024 - 7:32 pm en 7:32pm

    Si el estado no le proporciona nada al chófer,no le garantiza ni lo mínimo q es el combustible,con qué moral exige control y estimula a la población a denunciar,no tienen derecho a topar nada,el respeto no se pide ni se exige se gana.

  20. José Antonio Pedraza clavero

    02/05/2024 - 5:49 pm en 5:49pm

    Muy la decisión hace falta que se cumpla,debe analizarse la falta de tramos muy utilizados ejemplo palma-reparto eléctrico y viceversa, palma -curva de párraga y viceversa.

  21. Carlos luis arteaga Villanueva

    02/05/2024 - 4:51 pm en 4:51pm

    EL problema es que el topo los precios por tramo se le olvido que los titulares delos carros también tienen familia que pagan esos mismos precios abusivos en comida ropa zapato ademas que las piezas de los carros están caras el petróleo los neumáticos asi como roturas del vehículo que están embejesidos la población no es conforme con el servicio que se brinda nosotros en mi caso soy titular de una gasseya y trabajo en oferta y demanda después de las 9 de la noche porque la empresa taxi cuba no tiene ni aceite para los mantenimiento no tiene filtros y digase piezas de repuesto todo esto es cotidiano por el titular sino parala en la empresa y anadie le interesa el sosten de la familia sin mas un ciudadano cubano titular de una gasseya

  22. Dailen

    02/05/2024 - 9:21 am en 9:21am

    Recuerden que de lo cobran en pasaje, salen las piezas del vehículo y el combustible, además del sostén de sus familias. Si todo está caro el pasaje no puede estar barato porque no les da la cuenta. Esta es la opinión de una cubana de a pie, pero q es consciente de que esto está malo para todo el mundo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Brote de chikungunya en Matanzas: refuerzan medidas sanitarias

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil