Gobierno de La Habana informa sobre precios máximos de transporte privado y cómo denunciar abusos

El gobierno de La Habana compartió una nota informativa de la Dirección General de Transporte sobre los precios máximos establecidos y cómo denunciar los abusos.

 

LEA TAMBIÉN:
Se acaba en septiembre la entrada libre de alimentos y medicinas a Cuba: ¿se extenderá la medida?

En este artículo, te contaremos todo sobre ese comunicado, los precios actuales del transporte privado en La Habana y los comentarios de los residentes en la capital de Cuba. 

A continuación, la nota informativa íntegra de la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana:

En la Resolución 240/2020 se establecieron las tarifas de precios máximos a cobrar por los transportistas privados desde La Habana. Esta resolución se encuentra vigente a partir del 9 de junio de 2023 hasta la actualidad.

 La Dirección General de Transporte Prov. La Habana  refuerza las acciones de enfrentamiento y control en la vía, aplicándose a los choferes que sean detectados, violando los precios establecidos, el Decreto 30 del 2021.

Con el objetivo de que la población pueda realizar las denuncias pertinentes, referidas a la violación de estas tarifas, se proveen los contactos:  78813110. 

Los usuarios deberán proporcionar: día, hora, número de la matrícula del vehículo y el precio cobrado.

Estos son los precios máximos aprobados para el transporte privado en la capital de Cuba.

Así reaccionaron los habaneros a la publicación del gobierno

El usuario Leo Pérez escribió: “¿Por qué no publican los precios de las gomas, de las baterías, de una correa, una manguera, un retén, un rodamiento, un radiador, un alternador, un motor de arranque, un bombillo, un reloj? ¿Por qué no publicas dónde está el combustible que dicen que dan a los privados y es mentira?”. 

Asimismo, cuestionó que a la hora de topar precios no se tenga en cuenta el costo de los alimentos, de los medicamentos, ropa y zapatos.  

Otra persona opinó que «nada de eso se cumple» y que «deberían hacer llegar esto a los choferes para que sepan igual».

Transporte en La Habana

El Ministerio del Transporte reconoció la grave crisis de transporte público en La Habana. Según datos oficiales, de los 561 ómnibus que deberían circular a diario, solo 252 se encuentran operativos. Esto representa un déficit del 55%.

 

LEA TAMBIÉN:
Iberostar y Meliá insisten en Cuba pese al desastre turístico

24 comentarios en «Gobierno de La Habana informa sobre precios máximos de transporte privado y cómo denunciar abusos»

  1. Eso no es tan sencillo como aparece pero si queremos controlarlo un poco todos los inspectores q los paren y le pregunten a los usuarios cuanto les Stan cobrando por la carrera y ahy mismo talonario y advertencia para q vean si van entrando en caja háganlo y verán los resultados

Los comentarios están cerrados.