Conéctese con nosotros

México

Guía para solicitar la regularización por razones humanitarias en México

Publicado

el

La situación de los migrantes cubanos en México es compleja y desafiante. Muchos de ellos llegan con la esperanza de continuar su camino hacia Estados Unidos, pero se enfrentan a obstáculos legales y humanitarios. 

Otros optan por quedarse en México y solicitar una regularización por razones humanitarias, que les permite residir legalmente en el país y acceder a algunos derechos y servicios. En este artículo te explicamos qué es la regularización por razones humanitarias, quiénes pueden acceder a ella y cómo hacerlo.

De acuerdo a la información oficial del gobierno de este país, la regularización por razones humanitarias permite a las personas extranjeras regularizar su situación migratoria por razones humanitarias, a fin de permanecer en el territorio nacional.

LEA TAMBIÉN:
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Estos son los documentos que deberás aportar: 

  • Formulario para solicitar trámite migratorio de estancia, que se llena de manera electrónica a través de la página de internet, con firma autógrafa del promovente (original).
  • Escrito por el que solicite la regularización de su situación migratoria, especificando la irregularidad en la que incurrió. (Artículo 135 de la Ley de Migración). Original
  • Pasaporte, documento de identidad y viaje o documento oficial expedido por autoridad de su país de origen, donde consten, cuando menos, nombre de la persona extranjera, nacionalidad, fecha de nacimiento y fotografía.(Original y copia)
  • Documento migratorio en caso de que la persona extranjera haya tenido una condición de estancia. (Opcional) (Original).

Más documentación sobre supuestos de regularización en México:

a) Si es ofendido, víctima o testigo de un delito grave en México: Documental pública expedida por autoridad competente de la que se derive dicha calidad, o acuerdo emitido por la autoridad migratoria con base en la manifestación de la persona extranjera y demás elementos de los que se derive el carácter de testigo o víctima de esta. Original y copia

b) En el caso de ser solicitante de asilo político: constancia de recibo de la solicitud por parte de la SRE. Original y copia

c) Si es peticionario de la condición de refugiado: Constancia emitida por la COMAR. Original y copia

d) Si solicitó la determinación de apátrida: Constancia de inicio del procedimiento de determinación de apátrida emitida por la autoridad migratoria. Original y copia

e) En el caso de niñas, niños o adolescentes que se encuentren sujetos a un procedimiento de sustracción y restitución internacional: Documental que acredite el inicio de procedimiento de restitución emitido por la SRE, o bien por la autoridad judicial. Original y copia

LEA TAMBIÉN:
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

f) Para acreditar grado de vulnerabilidad que dificulte o haga imposible la deportación o retorno asistido: Documento emitido por institución pública; recomendación de la COMAR o del ACNUR, o solicitud en papel membretado de la representación consular del país de origen o residencia del menor. También servirá la petición por escrito del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Sistemas Estatales DIF o del Distrito Federal (Ciudad de México), en el caso de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, cuando así convenga a su interés superior. Original y copia

g) Si se le proporciona refugio o protección complementaria: resolución de la COMAR en la que se reconozca la condición de refugiado o se le otorgue protección complementaria. Original y copia.

h) Para el caso de asilo político: resolución de la SRE que así lo determine. Original y copia.

i) En caso de determinación de apátrida: resolución de la autoridad migratoria. Original y copia.

¿Dónde puedo realizar el trámite de regularización por razones humanitarias en México?

  1. En Internet: realiza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial.
  2. De manera presencial: En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda al domicilio del interesado. En caso de que la ubicación de la Oficina de Representación que le corresponda sea lejana, se sugiere contactar vía telefónica a esta, solicitando informes por una oficina del INM más cercana a su domicilio.

 

Video thumbnail

Emigración

Estados Unidos limita los vuelos desde México

Publicado

el

Trump impone restricciones a vuelos desde México y amenaza alianza entre Delta y Aeroméxico. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad
Video thumbnail
Seguir leyendo

Estados Unidos

Última Hora: Estados Unidos informa que castigará a México y evalúa suspender los vuelos procedentes de aeropuertos mexicanos

Publicado

el

El gobierno estadounidense ha dado a conocer de última hora que está evaluando suspender los vuelos hacia o desde aeropuertos mexicanos como medida de castigo al gobierno de México por incumplimientos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad
Video thumbnail
Seguir leyendo

México

Visa mexicana para cubanos: requisitos, documentos y lo que no te cuentan

Publicado

el

visados méxico cuba

¿Eres cubano y deseas viajar a México este año? ¿Cómo solicitar la visa para el país azteca desde Cuba? : requisitos, documentos y preguntas frecuentes. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias