El potente huracán Melissa, que mantiene vientos máximos sostenidos de 280 kilómetros por hora y rachas superiores a 300 km/h, se aproxima peligrosamente al oriente cubano y podría tocar tierra durante la madrugada del miércoles, según informó en la mañana de hoy el meteorólogo Alexander Pérez González desde el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET).
Cuándo tocará tierra en Cuba
Según el pronóstico más reciente, Melissa se encuentra actualmente en los 17.3° de latitud norte y 78.3° de longitud oeste, a unos 285 km al sur-suroeste de Cabo Cruz (Granma) y 400 km al suroeste de Santiago de Cuba. El especialista señaló que su centro transitará durante la mañana sobre Jamaica y que, tras esa interacción, el sistema continuará su desplazamiento hacia el norte-noreste a unos 7 km/h, dirigiéndose directamente al oriente cubano.
“Se espera que el impacto directo sobre la región oriental ocurra en la próxima madrugada, la del miércoles, como un huracán de gran intensidad”, precisó Pérez González. “La buena noticia —añadió— es que durante la tarde del miércoles el sistema comenzará a alejarse del territorio nacional.”
Qué esperar por zonas en Cuba
Región Oriental
Las provincias de Granma, Holguín y Santiago de Cuba serán las más afectadas, con lluvias intensas, vientos huracanados y fuertes marejadas. Se prevén acumulados de lluvia de hasta 400 milímetros en algunas localidades, lo que podría provocar deslizamientos de tierra y crecidas repentinas de ríos.
“La región oriental ya está inmersa en las bandas externas del huracán”, explicó el meteorólogo. “Durante la tarde y la noche, el cielo permanecerá nublado con lluvias y tormentas eléctricas que pueden llegar a ser fuertes e intensas.”
En el litoral sur oriental, especialmente entre Granma y Guantánamo, se esperan olas de entre 2.5 y 4 metros, que podrían alcanzar hasta 7 metros en horas de la tarde y noche.
Región Central
En el centro del país, las condiciones serán más variables, con chubascos aislados y cielos parcialmente nublados, aunque no se descarta que las bandas externas del huracán provoquen lluvias intermitentes hacia Camagüey y Las Tunas. Los vientos soplarán del nordeste al este entre 10 y 25 km/h, aumentando gradualmente en el transcurso del día.
Región Occidental
El occidente de Cuba permanecerá fuera del área de influencia directa del huracán, con poca nubosidad y temperaturas cálidas, que oscilarán entre 30 y 33 grados Celsius durante la tarde. “Mientras el oriente del país enfrenta condiciones de tormenta, el resto del territorio mantendrá una situación relativamente tranquila”, señaló Pérez González.
Llamado a la población
El Centro de Pronósticos insistió en la importancia de mantenerse informados a través de los partes oficiales y cumplir las orientaciones de la Defensa Civil, especialmente en las zonas costeras y montañosas del oriente del país. “Un huracán no es un punto, y mucho menos uno de esta intensidad”, recordó el meteorólogo. “Aunque su centro se aleje, sus lluvias y vientos continuarán afectando el territorio oriental durante varias horas.”
