Huracán Melissa registra ráfagas de más de 380 km/h: una de las más intensas jamás medidas en el Caribe

El NHC advierte de vientos catastróficos y lluvias extremas al aproximarse el ciclón de categoría 5 a la costa de Jamaica.

El huracán Melissa continúa poniendo a prueba los registros meteorológicos. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), el poderoso sistema mantiene la categoría 5 con vientos sostenidos de 175 mph (280 km/h) y ráfagas que, según las mediciones de la NOAA, alcanzaron las 241 mph (387 km/h) —una de las más altas jamás registradas dentro de un ciclón tropical en el hemisferio occidental.

La ráfaga récord fue captada por un dropsonde (sensor de caída) lanzado desde el avión cazador de huracanes de la NOAA N42RF “Kermit”, a una altitud de apenas 700 pies (unos 215 metros) sobre el mar. El meteorólogo Jeff Masters, citado por Yale Climate Connections, confirmó que el equipo se vio obligado a abortar la misión tras dos penetraciones en el ojo del huracán debido a la turbulencia extrema, un hecho que solo ha ocurrido en cinco ocasiones desde 1980.

En su boletín de las 5 a.m. (hora del Este) del 28 de octubre, el NHC localizó el centro de Melissa cerca de la latitud 17.2° N y longitud 78.3° O, a unos 180 km al oeste-suroeste de Kingston, Jamaica, moviéndose lentamente hacia el norte-noreste a 7 km/h con una presión mínima central de 901 mb.

Jamaica: vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejadas ciclónicas posiblemente mortales

La agencia estadounidense advierte de “vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejadas ciclónicas posiblemente mortales” para las próximas horas en Jamaica, donde el deterioro de las condiciones ya es evidente. Las ráfagas asociadas al sistema están provocando derribo de árboles, daños estructurales en edificaciones costeras y cortes de energía generalizados en el sur y oeste de la isla.

El Servicio Meteorológico de Jamaica ha emitido órdenes de evacuación obligatoria para comunidades cercanas al litoral y zonas montañosas propensas a deslizamientos, mientras las autoridades locales preparan refugios en escuelas y centros deportivos.

El NHC prevé acumulaciones de lluvia de entre 15 y 30 pulgadas (38 a 76 cm), con picos que podrían superar las 40 pulgadas (más de un metro) en áreas aisladas, además de marejadas de entre 9 y 13 pies (2,7 a 4 metros) por encima del nivel del mar.

Aunque los expertos aún evalúan si la ráfaga de 241 mph será certificada como récord histórico oficial, los datos disponibles confirman que Melissa se ubica entre los ciclones más potentes registrados en el Caribe, comparable en intensidad a huracanes como Allen (1980) o Gilbert (1988).

Con su trayectoria lenta y su enorme extensión, el fenómeno podría dejar inmensas afectaciones no solo en Jamaica, sino también en el sureste de Cuba, Haití y las Islas Caimán, donde ya se sienten los primeros efectos de su campo de vientos.

 

LEA TAMBIÉN:
Actualización sobre el descarrilamiento del tren Holguín-La Habana en Las Tunas

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.