En el centro del país anunciaron con «bombos y platillos» la inauguración de la primera planta procesadora de carne deshuesada de Cuba. Pero, ¿eso es carne?, se cuestionan los cubanos. La provincia de Sancti Spíritus se convirtió en pionera al inaugurar la primera planta procesadora de Masa Deshuesada Mecánicamente (MDM) en Cuba, un proyecto que marca un hito en la industria alimentaria nacional. La apertura tuvo lugar el pasado 15 de agosto de 2025.
La nueva instalación, perteneciente a la Empresa Cárnica de Sancti Spíritus, es fruto de una inversión autofinanciada de un millón de dólares, obtenidos por la propia entidad.
Este avance representa un salto tecnológico sin precedentes en el país, con la capacidad de procesar 6 200 toneladas de ganado y generar entre 200 y 300 toneladas de proteína accesible al año, destinada fundamentalmente a sectores sociales estratégicos como educación y salud.
¿La carne deshuesada es carne?
Lo más novedoso de esta planta, según la oficialidad, es que no solo procesará ganado vacuno, sino también porcino, caprino, bufalino y equino, lo que amplía considerablemente su alcance productivo.
De esta manera, se busca sustituir importaciones y responder al llamado del presidente Miguel Díaz-Canel de impulsar alternativas frente a la crisis económica, añadieron desde el oficialismo entre «bombos y platillos».
Además de aumentar la disponibilidad de alimentos, la planta contribuirá a garantizar precios accesibles en productos cárnicos para la población y sectores vulnerables, favoreciendo la nutrición de estudiantes, pacientes y trabajadores del sistema de salud.
En el ámbito ambiental, la tecnología instalada permitirá la eliminación de residuos contaminantes sólidos derivados de huesos y subproductos, lo que refuerza los compromisos internacionales de Cuba en materia de sostenibilidad.
La inauguración también sirvió para reconocer el esfuerzo de los trabajadores que hicieron posible el proyecto. Con este paso, Sancti Spíritus se coloca a la vanguardia de la industria cárnica cubana, demostrando cómo la innovación tecnológica puede integrarse con el bienestar social, concluyeron.
La verdad no debe ofender a nadie,espero ver mis comentarios,aceptar la crítica constructiva es el camino a la mejoría o erradicacíon de los errores,así nos formaron.
Ya se estarán afilando los dientes los merolicos,ellos tienentodos los productos hechos en Cuba,sobretodo en la zona franca que es a día de hoy donde se fabrica el picadillo,perritos y demàs y demás;pero la falta de control y el negocio la justificamos con el bloqueo y no es verdad.
Hay que trabajar más esos cuerpos llenos de grasa abdominal y exigir que lleguen los productos de la forma en que deben llegar y no con precios parecidos a las barras de oro.
y dónde está la carne
jajajajaja
en el matadero Antonio Maceo había una máquina y en la Española de N Paz otra en el pasado siglo , primero pregunten.
Esto es un bonche naaaa q carne q husmeos ay Diso mío para q pa q se bajen los cubanos q es esto los dirigente de este país deberían ser comediantes manda Pin
ABAJO
EL COMUNISMO JNEES
Y con q electricidad va a trabajar está industria ?
si el sistema eléctrico es insostenible ?
no se preocupe que si hace falta le quitarán más horas la corriente a las viviendas para que la industria trabaje.
Carne deshuesada o huesos triturados?