Cuba
Ley de Memoria Democrática: lo más importante ahora es enviar la solicitud de la credenciales, asegura experta

En una reciente transmisión en vivo a través de YouTube, Estela Marina, experta en extranjería e inmigración, ofreció precisiones importantes sobre la nueva instrucción de la Ley de Memoria Democrática y sus implicaciones para los descendientes de españoles.
Según señaló, la situación actual es urgente, sobre todo para la comunidad de descendientes en Cuba, donde los retrasos administrativos y las complicaciones derivadas de la crisis en el país están afectando la posibilidad de obtener las credenciales necesarias para el proceso de nacionalidad.
Estela Marina destacó que la comunidad de descendientes en Cuba se enfrenta a dificultades graves debido a factores como problemas con la electricidad, el impacto del huracán y los recientes temblores, los cuales agravan aún más una situación ya complicada. La falta de servicios y la inestabilidad general han incrementado la ansiedad en los solicitantes, quienes temen perder la oportunidad de obtener la nacionalidad española.
Cuba: retrasos en el otorgamiento de credenciales están entre 10 y 18 meses
La experta subrayó que los retrasos en el otorgamiento de credenciales están entre 10 y 18 meses. Ello añade presión a las familias que desean aprovechar esta oportunidad legal antes de la fecha límite de octubre de 2025.
«Lo más importante ahora es enviar la solicitud de la credencial,» afirmó en su transmisión. Hizo énfasis en que aunque la espera sea larga, quienes no hayan presentado su solicitud quedarán fuera de la ley. «Si ya enviaste el PDF correctamente, aunque no recibas respuesta inmediata, ya estás dentro del sistema,» agregó.
Las claves de la nueva instrucción del Ministerio de la Presidencia: LMD y nacionalidad española
El 11 de noviembre, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes emitió una nueva instrucción que modifica las directrices anteriores del 25 de octubre.
Estela Marina explicó que esta nueva instrucción tiene dos puntos clave que favorecen a los solicitantes:
- El apartado 1B de la nueva instrucción permite que las personas interesadas puedan presentar su solicitud incluso si la cita no se atiende dentro del plazo estipulado. Esto aplica siempre y cuando la solicitud se haya realizado a través de herramientas telemáticas que garanticen la identidad del solicitante. «El envío del PDF es suficiente para estar protegido dentro del marco legal,» explicó.
- Según el apartado 1C, los plazos de subsanación, es decir, las correcciones que puedan hacerse en los documentos, se aplican igualmente a las solicitudes presentadas mediante herramientas telemáticas. Esto asegura que, aunque los procesos sean lentos, se atiendan las solicitudes en su debido momento.
La importancia de enviar el PDF
La clave, según Estela Marina, es el envío del PDF. Cuando un solicitante envía el documento correctamente, aunque no haya respuesta inmediata, ya está dentro del sistema y su solicitud será procesada. «Aunque tarden años en contestar, tu solicitud está registrada y tendrás derecho a ser atendido,» comentó Estela, quien también destacó que aquellos que no envíen correctamente su documentación quedarán fuera del proceso.
Además, recordó que el plazo para aprovechar esta oportunidad es limitado. «El tiempo se acaba en octubre de 2025, después de esa fecha no habrá más prórrogas. Si no se consigue antes, solo una reforma del Código Civil podría abrir nuevas oportunidades, pero eso no sucederá a corto plazo.»
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 14 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 9 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 20 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Alicia Alejandrina Saldaña Martinez
15/11/2024 - 8:03 am en 8:03am
Que ocurre con personas que presentaron en 2010,y por un error en la hoja de datos marco una x erróneamente y el proceso duro hasta el 2019,se presentaron todas las correcciones que se necesitaban pero en este caso jamás se percataron de el error
Alicia Alejandrina Saldaña Martinez
13/11/2024 - 7:26 pm en 7:26pm
A mí me denegaron ,por un error al inicio del proceso como nieta, número.de expediente 100610-213430,presente recurso de.spelacion explique los motivos , denegaron en 25-3-2019 y mi exposición redacte los motivos ,que en la casilla de mi progenitora debía dejarla vacía,en fin nueve años en ese proceso,y la certificación literal de mi abuelo enviada de el registro de la Coruña sirvió para nada