Cuba
Lista de alimentos permitidos y prohibidos en los viajes a Cuba

Si viajas a Cuba y quieres llevar comida, debes saber qué productos están permitidos y cuáles no, según las normas de la Aduana de Cuba. En este artículo, te contamos.
Desde agosto de 2023, el Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa), perteneciente al Ministerio de la Agricultura (Minag), publicó una actualización de la normativa para las importaciones a Cuba de alimentos de origen animal por viajeros y personas naturales.
La medida anunciada es temporal y responde a la situación de escasez alimentaria que vive Cuba “debido al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos”, alega el texto difundido por el principal diario estatal de la isla, Granma.
Según el documento publicado, que entró en vigor el 1.º de agosto de 2023, se permitirá la importación de productos de origen animal que normalmente están regulados o prohibidos, siempre y cuando provengan de países elegibles.
Estos países se determinan según el lugar donde se elaboraron o produjeron los alimentos, que debe constar en las etiquetas de los productos.
Asimismo, se precisa que la lista de países elegibles puede variar según la situación zoosanitaria de los mismos, por lo que se recomienda consultar la página web del Minag antes de viajar a Cuba.
También es importante que conozcas que los productos deben llegar envasados y etiquetados correctamente, sin daños en el embalaje. En caso contrario, serán decomisados e incinerados por razones sanitarias.
ALIMENTOS QUE SE PUEDEN ENTRAR A CUBA
Estos son los alimentos que puedes importar en tu equipaje a Cuba sin problemas:
- Conservas cárnicas (enlatadas) de bovinos y porcinos, debidamente identificadas y de marcas comerciales reconocidas, procedentes de los países que, por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales, son elegibles para Cuba (Francia, España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay).
- Conservas cárnicas (enlatadas) de aves, debidamente identificadas y de marcas comerciales reconocidas, procedentes de los países que, por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales, son elegibles para Cuba (España, Francia, República Dominicana, Honduras, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil y Uruguay).
- Carnes frescas, congeladas, deshidratadas o saladas, vísceras comestibles, productos cárnicos semielaborados (hamburguesas; picadillos; albóndigas; conformados como palitos de carne, Nuggets y otros productos empanados; chorizos crudos; salamis; pastas untables; jamón crudo, salchichones y tocinetas crudos, fermentados, sobreasada, peperoni, cervelat y otros productos crudos fermentados) y productos semicocidos, empacados al vacío de bovinos, porcinos, ovinos y caprinos, debidamente identificadas y de marcas comerciales reconocidas, procedentes de los países que, por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales, son elegibles para Cuba (Francia, España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay).
- Carnes frescas, congeladas, deshidratadas o saladas, vísceras comestibles, productos cárnicos semielaborados (hamburguesas; picadillos; albóndigas; conformados como palitos de carne, Nuggets y otros productos empanados; salamis; pastas untables), productos semicocidos y empacados al vacío de origen aviar, debidamente identificadas y de marcas comerciales reconocidas, procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (Francia, España, Honduras, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil y Uruguay).
- Embutidos elaborados a base de res y/o cerdo. Se autorizan, con carácter temporal, procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Colombia, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay).
- Embutidos elaborados a base de aves. Se autorizan, con carácter temporal, procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (Honduras, Panamá, Costa Rica, Colombia, Nicaragua, Brasil y Uruguay).
- Productos del mar (en conserva o no) originados de cualquier área geográfica.
- Leche fluida UHT, condensada, evaporada, y postres lácteos originarios de cualquier área geográfica.
- Leche en polvo originaria de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay).
- Quesos maduros pasteurizados originarios de cualquier área geográfica, o elaborados a partir de leches ultrapasteurizadas.
- Alimentos para mascotas sin carácter comercial que en su formulación contengan carne de aves, cerdo, pescados y vegetales como base proteica.
PROHIBICIONES ABSOLUTAS DE IMPORTACIÓN
Estos son los alimentos que NO puedes llevar a Cuba bajo ninguna circunstancia:
- Leche fluida y derivados lácteos en general no pasteurizados.
- Carnes frescas y sus cortes con hueso de cualquier origen.
- Carnes procedentes de la fauna silvestre en cualquier forma de presentación.
- Nuggets de pollo y otros empanados crudos (no fritos).
- Alimentos para mascotas que en su base proteica contengan harinas de rumiantes, independientemente del país de origen.
Para mayor información, deben enviarse consultas a [email protected] o [email protected]

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Claudia
13/08/2024 - 4:18 pm en 4:18pm
Arreglen la bandera de la imagen que esa no es ?
Julio Manuel Gutierrez Rodríguez
14/01/2024 - 10:11 am en 10:11am
Debe permitirse que los cubanos puedan llevar alimentos a sus familiares y amigos por tiempo indefinido.teniendo en cuenta las necesidades que tiene el pueblo cubano y la escasez de alimentos de todo tipo .Muchas veces también se benefician los vecinos pues le regalan ej un paquete de café,sazón y otros productos
Vilma
12/01/2024 - 3:36 pm en 3:36pm
Por qué no aparecen países como Alemania, Italia y otros de la UE en la lista de elegibles?
Son países reconocidos por la inocuidad de sus alimentos.
Mario
12/01/2024 - 9:33 am en 9:33am
muy interesante y util