Panorama
Más de 8000 casos de Fiebre de Oropouche en Latinoamérica: Cuba entre los países más afectados

Hasta el 1 de agosto se han reportado más de 8,000 casos de Fiebre de Oropouche en Latinoamérica.
Así trascendió en un reciente reporte de Noticias Telemundo, que se hace eco de las alertas de los CDC de Estados Unidos (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) y la Organización Panamericana de la Salud.
Según el citado medio, los países con más casos son Brasil, Perú, Bolivia, Cuba y Colombia. En Brasil, se han reportado dos muertes y cinco casos de transmisión vertical. En este país se ha observado también que es posible la transmisión de madre a hijo, aunque no está documentado. Se considera probable la transmisión por sangre.
El doctor Jaime Castellanos, director del Instituto de Virología de la Universidad del Bosque, en Colombia, precisa que el Oropouche es una enfermedad que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto, conocido como jején Culicoides paraensis y por el mosquito Culex quinquefasciatus.
“El mosquito pica, se lleva el virus, pero ese mosquito no pica inmediatamente a otra persona. Ocho días después, o diez días después, el virus sale por la saliva. Y entonces, en una segunda picadura, pica a un individuo y transmite el virus”, explicó.
Estados Unidos emitió una alerta de viaje de nivel dos para Cuba
Como se conoce, Estados Unidos emitió una alerta de viaje de nivel dos para Cuba debido al brote del virus Oropouche en la isla. Tanto en Estados Unidos como en Europa, varios viajeros han sido diagnosticados con la afección, lo que genera preocupación porque no se sabe cómo se comportará cuando comience a aumentar la transmisión y el número de personas infectadas.
Recuerda el reporte que, actualmente, no existe una vacuna ni medicamentos específicos para esta enfermedad, cuyos síntomas son similares a los del dengue.
Sintomatología Oropouche
Entre las principales señales del virus está la fiebre de aparición súbita. Es decir, “hoy puedes estar muy bien y mañana presentar fiebres altas”, describe el experto. Además, se experimentan dolores en todo el cuerpo, malestar general, náuseas y vómitos.
Los especialistas alertan que las personas con afecciones preexistentes deben tomar precauciones, como los diabéticos, hipertensos, pacientes cardíacos y trasplantados.
En este sentido, los médicos recomiendan algunas medidas para prevenir la transmisión del Oropouche, como el uso de repelente, mallas para mosquito, camisas de manga larga y estar atentos a la sintomatología si se ha estado en una de las áreas afectadas.
Oropouche en Cuba
Esta semana, el Ministerio de Salud Pública de Cuba emitió una advertencia en su actualización sobre el virus en la isla.
El doctor Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología, reconoció que si bien “se consideraba benigno, las experiencias recientes han mostrado que puede causar graves complicaciones”.
Informó que en Cuba “se registran casos con hasta tres recaídas en un mes, donde regresan los síntomas de malestar general y fiebre”.

Cuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

Cuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)

Cuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 18 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 16 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 23 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 1 día
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Sonia Serra aguilera
25/08/2024 - 4:52 pm en 4:52pm
Mientras la población no concientice la magnitud de la gravedad y los trabajadores de vectores no hagan bien su trabajo, estaremos peores porque la suciedad de los patios y calles y esos mosquitos viven en esas condiciones desfavorables, mano dura con ésto,lo digo porque estoy viendo que muchos no han tomado está enfermedad en serio, gracias