Mensaje de una arquitecta cubana se vuelve viral ante el paso del huracán Melissa: “No subestimes la fuerza del viento”

En un contexto de creciente preocupación por el inminente paso del poderoso huracán Melissa por el oriente de Cuba, un mensaje publicado en Facebook ha captado la atención de miles de personas. 

Se trata de un texto escrito por una arquitecta guantanamera —compartido por su hermana, la usuaria identificada como Claudia Rafaela Ortiz Alba, de la Casa Editora Abril— que en pocas horas se acerca a los mil compartidos y es una referencia práctica para evaluar la seguridad de las viviendas ante un ciclón de gran intensidad.

“Un ciclón de esa magnitud (250-300 km/h) tiene suficiente fuerza para destruir incluso casas de hormigón armado. No subestimes a la fuerza del viento, no lo hagas, que te puede costar la vida”, advierte la profesional al inicio de su mensaje, que combina lenguaje técnico con un tono directo y urgente.

La arquitecta, con experiencia en evaluación de daños tras desastres naturales, ofrece una guía detallada según el tipo de vivienda en el oriente cubano, precisando a la población sobre cuándo es seguro permanecer en casa y cuándo resulta imprescindible evacuar.

Para las viviendas de madera y cubierta ligera, su mensaje es contundente: “Es un suicidio permanecer dentro de ella. Una ráfaga bien estructurada de un huracán categoría 4 puede arrastrar, incluso levantar, objetos de hasta 1,5 toneladas”. Explica que este tipo de casas, especialmente las que están aisladas o en zonas rurales, “pueden ser barridas junto con sus techos y estructuras completas”.

Una especialista desde Guantánamo advierte sobre los riesgos estructurales de las viviendas ante huracanes de gran intensidad y ofrece una guía práctica para salvar vidas

En el caso de las viviendas de mampostería con cubierta ligera, aunque las paredes puedan parecer resistentes, advierte que “los muros no garantizan protección si están agrietados, inclinados o mal construidos”, y recalca: “No te arriesgues, evacúate”.

Solo las viviendas de hormigón con cubierta pesada podrían ofrecer seguridad, siempre que estén en buen estado estructural y lejos de la costa. “Si vives cerca del mar, evacúate, tengas la casa que tengas”, insiste, recordando su experiencia tras el huracán Ike en 2008: “Mis ojos lo vieron: una ola puede desplazar una cubierta de hormigón completamente”.

La publicación incluye además recomendaciones para quienes viven en edificios multifamiliares, especialmente en pisos altos: “A mayor altura, el viento tiene más fuerza… si vives del sexto en adelante y tu edificio está expuesto, evacúate”.

Al cierre del mensaje, la arquitecta concluye con una exhortación sencilla pero poderosa: “Espero esta información te sea verdaderamente útil. Cuídate y cuida a los tuyos”.

La publicación tiene numerosos comentarios de agradecimiento y está siendo difundida por usuarios de distintas provincias. Muchos valoran la información práctica sobre cómo prepararse para un huracán.

LEA TAMBIÉN:
Actualización sobre el descarrilamiento del tren Holguín-La Habana en Las Tunas

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.