México: refugio para miles de cubanos en 2024

Durante el transcurso de 2024, la cifra de cubanos que han solicitado asilo en México ha superado los 11.000, de acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) este martes. 

LEA TAMBIÉN:
Abuelita cubana se emociona y llora al ver tanta comida en mercado español

 

Según los datos publicados en la red social X, Cuba se posiciona como el segundo país con el mayor número de solicitantes de asilo, alcanzando un total de 11.052 migrantes, solo superado por Honduras, que lidera con 21.529 solicitudes.

Los ciudadanos haitianos ocupan el tercer lugar con 4.916 peticiones, seguidos por migrantes de El Salvador (4.185), Venezuela (3.055), Guatemala (2.929), Colombia (1.533), Nicaragua (666), Ecuador (632) y Chile (298).

Se ha registrado un incremento constante en las solicitudes de asilo por parte de los cubanos. En el periodo comprendido entre enero y julio de 2024, un total de 9.914 cubanos en situación irregular buscaron protección de las autoridades mexicanas en su camino hacia Estados Unidos, recoge Cubanet.

LEA TAMBIÉN:
¿Fin de la ruta a Nicaragua desde Cuba? Aerolínea Conviasa recorta vuelos

Inauguración del Centro Multiservicios de Tapachula

Ante el crecimiento de estas peticiones, COMAR ha lanzado nuevas iniciativas para mejorar la asistencia a los migrantes. 

Se ha anunciado la inminente inauguración del Centro Multiservicios de Tapachula, ubicado en la principal ciudad fronteriza del sur de México, el cual se encuentra completado en un 60%. Este centro ofrecerá servicios similares a los que ya funcionan en Tijuana y Monterrey, donde la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y varias organizaciones civiles brindan apoyo.

LEA TAMBIÉN:
Director de Electricidad de Cuba advierte que afectaciones serán elevadas este 26 de abril 

En el año 2023, México recibió más de 140.000 solicitudes de asilo, situándose entre los cinco países con el mayor número de peticiones a nivel mundial, según el informe anual de ACNUR. 

El informe revela que personas de más de 100 nacionalidades buscaron refugio en México ese año. Haití encabezó la lista con el 31% de las solicitudes, seguido por Honduras con el 30%, Cuba con el 13%, y naciones como Guatemala, El Salvador y Venezuela, cada una con un 4%. Durante ese año, COMAR procesó documentos para 18.386 migrantes cubanos.

 

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.