La falta de financiamiento afecta la canasta familiar y los servicios en Cuba, según la Ministra de Comercio Interior (MINCIN) de la isla.
En su intervención ante la Comisión de Atención a los Servicios del Parlamento cubano, la titular del MINCIN, Betsy Díaz Velázquez, destacó que la atención a los planteamientos de la población es una “prioridad” diaria para su organismo.
Sin embargo, subrayó que la falta de financiamiento limita seriamente la capacidad de garantizar la canasta familiar normada y otros servicios esenciales.
Díaz Velázquez explicó que el suministro de alimentos básicos, como arroz y cereales, depende directamente de la disponibilidad de recursos.
“Estamos hoy en el momento más complejo. Todos los días se evalúa cómo incorporar los alimentos, ya sea a través de importaciones, donaciones o producciones locales, y también cómo distribuirlos”, afirmó la ministra.
Aquí dejó claro que las restricciones económicas están afectando de manera significativa al sector alimentario y en especial a la canasta familiar normada, de la cual dependen la mayoría de las personas en la isla.
Sin financiamientos para la Canasta Familiar normada en Cuba
En cuanto a los módulos de canastilla, esenciales para atender a madres y recién nacidos, la ministra reconoció que no han podido garantizarse debido a la falta de fondos.
Ante esta situación, el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) ha tenido que priorizar a las embarazadas en situación de vulnerabilidad, según detalló.
Además, Díaz Velázquez insistió en la necesidad de crear sinergias con los órganos locales de administración para gestionar soluciones y destacó que todas las formas de gestión deben involucrarse en este esfuerzo.
A pesar de las dificultades, se intenta mantener el acceso a los productos esenciales, pero las limitaciones financieras continúan siendo el principal obstáculo para el comercio minorista en Cuba, aseguró la dirigente.
También llamaron desde la oficialidad del MINCIN a «fortalecer las capacidades productivas e incidir en el precio minorista a la población».
cuando en Cuba fueron expropiados los bienes de muchas personas,eran cosas heredadas o que con un dinerito ponían su negocio,ahora todos los supuespos dirigentes,tienen, : dinero, casas lujosas,carros,plantas eléctricas y lo que deseen comer y el pueblo,que me dicen
este país es una mentira y para que emiten un noticiero donde todo se cumple y donde parecen estar hablando de otro país .caballero hasta cuando aquí el particular las impimes las candongas las ferias que hacen por municipios tienen de todo al precio ya tu sabes el que no ganas en el año y cómo se entiende y se traduce esto . por favor tengan un poquito de vergüenza con el pueblo y no nos engañen más que esto es el relajo que quisieron formar y más nada
ha ellos se les olvidó que ya una vez le quitaron el subsidio a los poco qué ellos llaman canasta básica, parece que padecen de asnesia, todo sé le olvida
Todavía falta más, hasta las fosas colectivas pq hasta los carros fúnebres se están acabando
para venderle alimento al pueblo en precios abusivos y en dólares, si pueden importar y producir, pero nunca tienen dinero y las producciones nunca son suficientes para la canasta familiar normada, que de canasta básica solo tiene nombre, es una falta de respeto ponerle por nombre canasta básica a eso que le venden a la población