Cuba
Mincin informa sobre el café y el aceite de la canasta familiar normada en Cuba

El Ministerio del Comercio Interior en Cuba ha desmentido una información que circula sobre problemas para distribuir el café y el aceite en la isla.
“El Ministerio del Comercio Interior informa que es falsa la noticia divulgada en medios de prensa alternativos, sobre la suspensión de la entrega del café y el aceite de la canasta familiar normada”, señalaron en una nota.
En el texto, el MINCIN ratifica “que estos productos serán entregados, una vez exista disponibilidad”.
“Exhortamos a la población a mantenerse informados, mediante los canales oficiales del organismo”, agregaron al final de su mensaje.
Si bien la información fue achacada a los medios independientes, fue el periódico estatal Venceremos el que comunicó que no se preveía “la entrega de aceite ni café correspondiente al quinto mes del año”.
No pocos cubanos comentaron la publicación del Ministerio en Facebook.
Cubanos se quejan de entrega de alimentos por la libreta.
“¿Cuál es la diferencia entre suspenderlo y no darlo? De todas maneras no lo dan, así que no veo por qué sea falsa la noticia”, escribió Dunia Grimón.
Eutimio Díaz Alfonso comentó: “mi experiencia me dice que cuando el río suena … Además, que no es la primera vez que esas piedras nos golpean”.
Otras personas afirmaron que los medios oficiales también mienten.
“No solo son los medios de difusión no oficiales los que nos mienten. También nos mienten los oficiales. Me parece una total falta de respeto que los productos de la mal llamada canasta básica del mes se distribuyan como se está haciendo. El estómago y el hambre no entienden de déficit”, señaló Mercedes R Del Sol.
Crisis con el café en Cuba
Este mes, fuentes de la Unidad Empresarial de Base Torrefactora Camagüey admitieron que recién se cumplió “el encargo social del mes de abril”.
El director de la entidad adelantó que se prevé el arribo del completamiento de las materias primas del oriente del país para asumir los compromisos.
Con los inconvenientes en la producción nacional, Cuba debe comprar café en el exterior para distribuirlo por la libreta. Pero, muchas veces, no puede importarlo. “Está caro el café”, expresó a finales del 2023 el exministro de Economía, Alejandro Gil Fernández.

Cuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba


- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 6 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 18 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 23 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Actualidadhace 5 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 12 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
Anónimo
30/04/2025 - 12:33 pm en 12:33pm
sobre la canasta familiar o básica, les diré mi opinión, a alguien que no fue nuestro comandante, se le ocurrió que había que quitar las gratuidadez, y pienzo que una de ellas es la libreta de abastecimiento, ya quitaron ,lo que venía mensualmente que era caro pero se podía comprar con mucho sacrificio, el café brilla por su ausencia el aceite lo dan cuando les da la gana el arroz igual ,la dietas de los enfermos para que contar el pollo si no lo pagas a sobre precio a los nuevos ricos no lo comes ,entonces que más faltaría, pues coger una soga y holcarnos jijiji se los dejo de tarea
Roberto Álvarez González
31/03/2025 - 11:34 pm en 11:34pm
Pregunto?
Solo que es más importante, utilizar el dinero
para comprar en el extranjero carros para reventa a particulares u otorgarles a empresas 0 comprar comida para el pueblo?
El muy nombrado Periodo Especial se quedó chiquito, con la situación que tenemos hoy!
Piensen!
Maritza Pellon Beltrán
13/03/2025 - 10:05 am en 10:05am
No se entiende la falta de la canasta básica, jamás se había visto estás cosas que están pasando , y no se hable de bloqueo que en las mipime y tiendas en divisas están llenas de alimentos, no es fácil y es una vergüenza que ni los niños tengan su leche y su yogurt garantizado con Fidel Castro nunca pasó esto que está pasando el pueblo de Cuba, y se dice que el poder del pueblo eso si es poder¿ esas palabras son sólo palabras? ya que el pueblo de Cuba no está bien en nada por favor de contra que es poco lo que se daba en la canasta básica ahora está está totalmente en cero
Díos Bendiga al pueblo de Cuba. Bendiciones
Maritza
28/02/2025 - 2:28 pm en 2:28pm
No es q esté hablando mal del gobierno ni esté en contra de él… Pero una cosa si es cierta y les pongo el ejemplo de este producto q solo venía x dietas médicas y para niños, un producto q a ningunos de nosotros nos puede faltar q es LA LECHE cuántos niños no despiertan llorando x ese alimento cuántos enfermos necesitamos ese producto y no se lo quitaron.
Dijeron q solo se mantendrían las dietas vitalicias y la mía lo es xq soy paciente de cáncer. Y hace creo q 3 años o más q no la dan le pregunto a los bodegueros y me dicen q???????? Niñaaa en q país tú vives???? y asi
Entendemos que tenemos dificultades,pero porqué el pan de la población en mi panadería tiene olor y sabor a cucaracha,estoy hablando de la panadería que está en Milagros entre Gos y la Sola.
24/02/2025 - 11:38 am en 11:38am
Entendemos que tenemos dificultades,por eso redujeron el pan,Pero porqué viene con olor y sabor a cucaracha,con la visita de nuestro Presidente mejoró en calidad tamaño pero ya está peor,en la mayoría de los casos ,lo comen los niños es criminal.
Rebeca García
13/11/2024 - 8:12 am en 8:12am
Hasta la cuánta vamos para a 9 meses que no mandan el café y el hacerte lo mandaron este mes para callarle la boca al pueblo pero hay hambre y mucha amargura en el pueblo lo que no se había visto cosa como la que esta pasando un pueblo si nuestro Presidente Fidel estubiera el buscaria artenatiba
Hector luis dilu
30/10/2024 - 11:08 am en 11:08am
la verdad es que nos tienen engañados, todo es pura mentira hasta las cuantas las faltas de alimentos, medicamentos, y todo lo necesario que nesecita el ser humano para vivir con tranquilidad, da pena como muchas gentes están en la peor etapa de la pobreza, comiendo de la Basura, lo veo a diario, todo en la vida tiene un límite, y llegará el momento que el pueblo Cubano no aguantara más. este gobierno a creado la peor crisis de la historia y que no se justifiquen más que es por el bloqueo, han logrado la paralización de casi todo, y ya la gran mayoria, o emigran o no le trabajan al estado. ya estamos cansado de las mismas miserias todos los días.
Asor
29/10/2024 - 8:29 pm en 8:29pm
Si Fidel estuviera vivo,otras fueran las circunstancias.
Por mucho que algunos quieren difamar su persona,yo y muchos más,estamos seguro que ÉL JAMÁS HUBIESE USADO DINERO DEL ESTADO PARA CONSTRUIR HOTELES . ÉSTE DESASTRE ECONÓMICO QUE ESTAMOS VIVIENDO, NO EXISTIRIA.
Anónimo
30/04/2025 - 12:37 pm en 12:37pm
eso sí es verdad Fidel era Fidel jamás abandonó a su pueblo, pero ya somos capitalistas tienen que haber hambrientos y mendigos ,
Anónimo
28/10/2024 - 10:07 am en 10:07am
café??????
Maria Parra
27/10/2024 - 12:24 pm en 12:24pm
En el Pueblo de Aguacate, Madruga, Mayabeque,en lo q va de año nos dieron borra de café hola 2 veces y aseo igual,las 3 libras de arroz y 2 de azúcar lo dan a finales de mes,y la bolsa negra vende cafe de la libreta, íntimas q no vienen a la farmacia, ahora vino 7 paquetes de intimas el jueves 24 y el 25 se acabó,la bolsa negra tiene aceite, jabón,detergente polvo y likido,picadillo tubo,a granel,frijoles negros, cemento q el estado no tiene nada de materiales para los subsidios y la bolsa negra tiene de todo, aquí hay 30 subsidios atrasados hace más de 5 años y no pasa nada,el q era director y el del almacén se yenaron,vendieron, hicieron casas nuevas y se fueron,y se caen para arriba,roban y suben de categoría,x eso estamos como estamos
Regla
24/10/2024 - 4:18 pm en 4:18pm
lo que nos entregan por café es una real falta de respeto. Antes al menos sabíamos que se mezclaba con chícharo. Si de algo estamos seguro que café no es.
Anónimo
18/10/2024 - 6:33 am en 6:33am
estamos en un callejón sin salida y el pueblo muriéndose de hambre los niños sin desayuno ni merienda desde los 7 años conque futuro contamos esto no da más según los dirigentes de éste país no hay dinero para comprar nada que inventen como tiene que hacer el pueblo y donde está el dinero de este país
Anónimo
16/10/2024 - 11:15 pm en 11:15pm
En junio peleábamos por el azucar en 250 cup…hoy mismo visto por mi en
500 y 600 cup la libra…
por lo menos seremos
territorio libre de
DIABETICOS
Anónimo
13/10/2024 - 10:04 pm en 10:04pm
para que dar mi opinión si el gobierno no tiene en cuenta las opiniones del pueblo
Anónimo
11/10/2024 - 1:35 pm en 1:35pm
si no se trabaja de manera sistemática en la siembra, cuidado, recolección del café no habrá pero lo más importante el control sistemático
Eduardo portillo
10/10/2024 - 4:47 pm en 4:47pm
El problema no es que no haya condiciones ,ya llevamos muchos meses sin el aceite de la bodega,el salario no da para adquirir muchas cosas,tengan en cuenta que todos tenemos familias unas grandes otras pequeñas,sobretodo quienes lo sufren son los niños y los de la tercera edad,porque no buscan iniciativas para tratar de lograr que todo esté en tiempo sin dejar de pensar la crisis económica que sufre el país, nunca hay combustible,pero lo que no miran los miembros del buró central es que hay muchos camiones ,guaguas circulando,y esos ómnibus no recogen a nadie ,ni cuando llevan dos pasajeros pudiendo recoger más personal,en eso es en lo que más se deben enfrascarse y darle la solución más rápida posible,estamos en CUBA,no en África que tienen que esperar por ayudas humanitarias
Egido
09/10/2024 - 7:39 am en 7:39am
señores todo lo q ha pasado en este país ha sido por la incapacidad de dirigir de estas personas, equivocaciones q solo an afectado a la población, ninguno de estos son continuidad de nadie , para mi se lo están robando todo por eso no hay dinero para comprar nada , debemos sacarlos del poder y poner gentes estudiadas e inteligentes a dirigir al país, con la abolicion del comunismo habremos ganado ya gran parte de la batalla , cuando en el comunismo se deja de tener el sentido de pertenencia es porque falleció, y empieza el robo y todo esto q esta pasando , para mi los contrarrevolucionarios son todos los del gobierno se han meado y cagado en todo lo q enseño fidel , con fidel también había bloqueo y siempre garantizo la canasta y la medicina , levantemonos pueblo de Cuba y echemos del poder a estos puercos q piden resistencia y andan con la panza q parecen embarazadas de trillizos
Egido
09/10/2024 - 7:06 am en 7:06am
El café podrá estar caro como dijo el ladrón y ex ministro gil pero estoy seguro q a ningún funcionario del gobierno le falta café ni nada , a donde quiera q vayan le dan café y en su casa lo tienen por cajas en sus almacenes , si así es , todos los ministros en sus casas y casas de descanso q tienen en todo el país las casas tienen pequeños almacenes surtidos con de todo , esa gente ni por la mente les pasa lo q es carencias hambre y necesidades
MARITZA SALAZAR CARRASCO
08/10/2024 - 9:43 pm en 9:43pm
DA VERGÜENZA HABLAR, DE LO MISMO DIA TRAS DIA, DEL QUE LO INFORMA, DEL QUE DICE, QUE LO DISTRIBUYE, Y DEL QUE ESOERA ALGO QUE YA NO EXISTE, NO VALE LA PENA DESGASTAR LA POCA ESPERANZA QUE LE QUEDA AL CUBANO DE APIE, DE AQUÍ HAY QUE IRSE
Anónimo
29/10/2024 - 2:25 am en 2:25am
q se vallan ellos
Susana
08/10/2024 - 4:02 pm en 4:02pm
sin embargo en la calle vende cafetín a 200 cup. so no hay comes que en la calle se vende por cantidad eso no debía de ser eso es lo que pienso gracias
Alexis Espinosa
08/10/2024 - 9:28 am en 9:28am
No digan más que los medios alternativos están mintiendo sobre la entrega de productos a la canasta básica, ya se ha demostrado que los mentirosos y falsos son los del minsin
Anónimo
13/10/2024 - 10:07 pm en 10:07pm
la canasta ya no existe y lo básico tampoco
Anónimo
02/10/2024 - 11:28 am en 11:28am
nadie entiende que el Cafe se da casi silvestre en cuba, no se le vende al pueblo, si lo exportan, ni hay dinero ni Cafe, pero los ministers h el ccpcc si lk toman, ellos si tienen,Raul dijo que quien quiera Cafe tenia que sembrarlo y es así.
Anónimo
28/09/2024 - 8:20 am en 8:20am
Saludos
Esto es una situación que uno se queda sin palabras sin pensamientos y sin nada porque lo peor del caso es que no puedes ni hablar porque te tildan de mo se que cuantas cosas , ya todo se va a quedar como esta ni azúcar ni café ni aceite ni nada no pasa nada y nadie resuelve nada hay que tirar se contra las supuestas Mypimes y con los precios más allá del cielo y lo lindo que lo que no te dan en un mes ya se perdió, las tiendas en MLC tienen de todo café y todo lo demás y ahora en mi Guantanamo hasta carne de todo tipo y no hablo más A.S.S
Anónimo
23/09/2024 - 3:02 pm en 3:02pm
Y las zonas cafetalera q tenemos aquí en el país dicen q no alcanza si en un final ese polvo es más chícharo q café no entiendo nada es una falta de respeto hacia. El pueblo habemos madres solteras con hijos q criar y no da a basto nada xq todo está muy caro
José Antonio MIralles Rodriguez
21/09/2024 - 11:40 am en 11:40am
bueno es lo mismo solo sabrá cuando Allan disponible de 15 a 20 años como minimo
Díana
19/09/2024 - 4:57 am en 4:57am
será lo cierto es que hace rato que ha ido en disminución los productos entregados por la canasta básica.
desde cuándo no dan aceite,café, pollo todo eso producto monopolizado por las mypimes y QUIENES SON LOS DUEÑOS los hijos de pariente de en fin cada días más hambre
Ricardo Gonzalez Pacheco
13/09/2024 - 4:04 pm en 4:04pm
en la provincia de las tunas se han olvidado del café de la cuota sean cual sean las causas y esta por la libre en todos los municipios de la provincia a 700 pesos la libra.ademas el arroz.azucar.no tiene fecha no explican nada y quisiera saber cuando se resolverá esto
Anónimo
13/09/2024 - 6:04 am en 6:04am
cuba tiene café entonces no entiendo a donde va ah adar porque en otros países ve den cantidad de café cubano y entonces de qué estamos hablando ?
Juan Miguel León
12/09/2024 - 3:29 pm en 3:29pm
todo lo q digan los órganos oficiales y lo no oficiales.
espera mentira.la ministra siempre dice lo q se dará; y todo es mentira.
el primer ministro dijo q el pollo su distribución sería por las cadenas TRD y demás.parece q lo q dicen desi no se acuerdan,y luego el viento se lleva todo.mentirosos que son
Caridad Peñalver
12/09/2024 - 3:11 pm en 3:11pm
El cubano de a pie tiene que comprar el aceite a 900 0 1000 pesos casi la mitad del salario y el litro no dura más de 15 días y los precios del café sin comentarios los más afectados son los ancianos jubilados que ganan una miseria
Héctor Gamboa Machado
25/09/2024 - 5:44 am en 5:44am
es cierto todo lo que escribiste, estoy de acuerdo, también estoy de acuerdo con afrontar los errores de nuestros padres y abuelos, pero por eso mismo, nunca podemos olvidar, que esos pensionados de hoy, fueron los que crearon este futuro para nosotros, ellos y no nosotros, hicieron revolución, MUCHOS de ellos, y no nosotros, estuvieron de acuerdo con las penas de muerte ,y alguien empuñó el fusil que asentaron aquellos que no querían esto para nosotros, y esos errores se pagan a veces más caros de lo que se debe, la pregunta que tiene la respuesta es:? Qué estamos haciendo para revertir el presente y construir un futuro diferente? gracias y perdón por las molestias.
Isabel Ramos Oliva
12/09/2024 - 3:09 pm en 3:09pm
La verdad es que nada me extraña con lo que está pasando dentro de la isla porque muchas veces hablan del bloqueo y el peor lo tenemos dentro de nuestro país hace meses que el aceite y el café no existe en jobabo provincia las tunas para no decir fecha específica pero el café ya hace un año que no lo vemos y el aceite va casi por el mismo camino si especificar otros productos de la canasta básica que se han perdido totalmente
Anónimo
10/09/2024 - 11:27 am en 11:27am
Y el aceite se perdió
Anónimo
10/09/2024 - 11:26 am en 11:26am
Que café importado tiene a más bodegas si las cafeteras no vuelan
y no hay quien se lo tome es cucaracha pura jj
Anónimo
10/09/2024 - 11:25 am en 11:25am
Que café importado tiene a más bodegas si las cafeteras no vuelan
Anónimo
10/09/2024 - 11:24 am en 11:24am
para que comentar si no ha en caso
Anónimo
10/09/2024 - 2:53 am en 2:53am
la ministro de comercio habló con firmesa que la canasta de Julio y Agosto estaba garantisada cierto o falso
Luzmila Vargas
10/09/2024 - 2:45 am en 2:45am
por qué sí en cuba lasfabricas no han dejado de producir donde estan los productos cómo el aceite las pastas jabones y otros el ante se exportaba el azúcar y ahora no hay ni para canasta básica
Zoila Núñez torres
24/08/2024 - 11:38 am en 11:38am
No olvido cuando la ministra relaciono en TV y si mal no recuerdo frente al presidente los productos q estaban garantizando para X meses,y a partir de ahí solo hubo mucho menos , vaya q tienden a cero ,como alguien dijo,que diferencia entre q lo eliminen y no lo entreguen,lo real ,cuando más necesario es ,cada día se anula la función de la libreta de abastecimiento…, duele tanto …!!!, ¿dónde los controles de lo q realmente nos llega ?
Anónimo
22/08/2024 - 11:15 pm en 11:15pm
si a las personas asistencia das nos daban una ayuda de abastecimiento con arroz sardina azúcar chícharos y la suspendieron que podemos esperar ya nada nos coge de susto esto está cada vez peor
RAU
21/08/2024 - 6:00 pm en 6:00pm
Barbarie, lo de la alta dirección del pais. Es vulgar a tantos años, que cada día vamos más atrás y con la consigna de resistencia creativa. Con hambre no puede pedirse nada de resistencia. Es irrespetuoso seguir cada vez peor. Jubilaciones irrisorias, y final seguir culpando al bloqueo. Creo ni un 3% d la población cree en el gobierno y las constantes mentiras que vamos a salir adelante.
Yailan del rio
16/08/2024 - 9:51 am en 9:51am
Usted me disculpa la franqueza es verdad lo q muchas personas comentan pero yo no sé porq se preocupan por el llamado café cuando a eso no se le puede llamar ni café porq lo menos q tiene es el codiciado café eso no se sabe lo q es si al final lo tienes q ligar con café bueno si no no lo puedes ni tomar
Ydaivis Martínez Mainer
14/08/2024 - 3:44 pm en 3:44pm
en el mínimas d la novia dl mediodía, Arrolló Arenas, La lisa y la oficoda q corresponde la atención d esta área, no despachan las latas d sardinas a los q cumplieron 65 años d febrero a junio, es decir q como no tenemos poder d análisis las personas mayores q tienen 65 años pero no lo cumplieron el año pasado no tienen derecho a ese alimento, dónde informaron eso, somos los responsables q los rateros no terminen , le damos la oportunidad d q sigan robando, yo no soy d hablar mal d mi país y mucho menos d las carencias q tenemos, pero hay q ver como se trabaja, cómo no molestamos a la población, como terminamos con facilitarle la vida a los vividores, yo hablo con propiedad pues soy víctima d la situación mi esposo cumplió 65 años en marzo dl 2024, como es posible q estas entidades digan q no lo cumplió el año pasado para q aparezca en la libreta,.por favor revisen pq somos nosotros lo q acaremos con lo q tanto nos ha costado, nadie va a venir hacerlo, no hay bloqueo, ni americanos, lo q no tenemos es personal con poder d análisis y toma d decisiones, así como no informamos a la población y lo único q conseguimos es el malestar d la población
Remberto Navarro
14/08/2024 - 12:24 am en 12:24am
Lo de la canasta básica es un relajo y como alguien dijo el estómago no entiende; solo saben dar justificaciones y echarle la culpa al bloqueo y a las medidas pero estoy seguro que a ningún ministro le falta nada ni tienen que pagar los altos precios por los productos básicos ni sus hijos pasan hambre;arreglen esto rápido por favor que La Habana no aguanta más….
Sandra
29/07/2024 - 10:38 pm en 10:38pm
Yo estoy muy indignada llegan productos al municipio de Colon ,matanzas y a Los Arabos nunca llegan somos del país no ha llegado el detergente liquido mientras se ha repartido en todo el país quisiera una respuesta como otros productos que no llegan a nuestro municipio somos de matanzas o de villa clara
Anónimo
16/07/2024 - 6:23 pm en 6:23pm
la verdad que como Fidel castro Ruz ninguno ese si tenía para dar la cara y decir las verdades en momentos difíciles
Anónimo
01/07/2024 - 1:17 pm en 1:17pm
no pongan mas en aprieto a los dirigentes menores, sean valientes, fidel no hacia esos papelazos y siempre dio la cara, aun en los peores momentos y…hoy el pueblo sigue pensando q como el..ninguno
Anónimo
01/07/2024 - 1:11 pm en 1:11pm
hay aceite x doquier 1000, 850. 1200, sorry en bodega no, en modulo tampoco? hay o no hay y me gustaria q todo el mundo GUAPEE igual
uau
Ibis, jubilada
01/07/2024 - 1:05 pm en 1:05pm
es verdad que es repugnante esperar por lo q mereces o no, quiten la libreta y paguen x el trabajo, tantos años d a cada cual su capacidad, d cada cua segun su trabajo, realmente es vergonsozo
Anónimo
20/06/2024 - 1:57 am en 1:57am
en las bodegas no dan todo lo que les toca alos consumidores hay faltante por parte de los bodegueros
Alex
18/06/2024 - 9:54 am en 9:54am
No se alarmen. La nota dice bien claro que esos productos serán entregados «cuando haya disponibilidad». Al igual que las cuentas en dólares que los clientes llevan esperando años por la «disponibilidad» para sacar sus dólares.
Yanela Vargas
17/06/2024 - 10:23 am en 10:23am
Mi preocupación es con el gas queroseno que se entregaba a los de núcleos compartidos, necesitamos una alternativa, ya que el saco de carbón está a 1000 pesos en moneda nacional y porque no nos dan la posibilidad de un contrato de gas de botellones o bolitas como se dice en Cuba. Realmente es necesario que revisen esa situación.
Yanela cargas
17/06/2024 - 10:19 am en 10:19am
A mi como ciudadana cubana me preocupa también el problema del gas queroseno, que se entregaba por núcleos compartidos que nunca más se ha entregado a las personas que no tienen bolitas, que realmente lo necesitamos o pueden según la disposición del país hacer contratos de gas (balitas) a los q estamos implicados. Realmente nos face mucha falta que se nos tengan en cuenta por el problema de los apagones y que un saco de carbón está a 1000 pesos en moneda nacional. Necesitamos una respuesta.
Nieves de las Mercedes Zayas Quintana
16/06/2024 - 3:03 pm en 3:03pm
Me pueden decir a qué llaman canasta básica. Primero empezaron rebajando las libras de arroz, de azúcar, ya no dan manteca, ni pasta de tomate, todo lo que daban estaba ya en la bodega el día 1 de cada mes y ahora no se sabe ni en que mes vas a recibir lo poco que dan, del café ni hablar, porque para la cuota no hay, pero para exportar si hay café para procesar, y sin agradarle la porquería que le agregan que ya eso no sabe ni a café. Sean sinceros, pues se la pasan diciendo mentiras y ya estamos cansados de eso, ya no tienen vergüenza (sin faltar el respeto) pero hasta cuándo van a estar en lo mismo, llene se de valor y digan al pueblo la verdad.
Carlos Rafael Ramirez
15/06/2024 - 8:10 pm en 8:10pm
De verdad que es penosa la situación de este ministerio, cuando ellos dicen “que estos productos serán entregados, una vez exista disponibilidad”, de antemano sabemos que demorarán bastante si es que no se corren hacia el mes de Julio. Miren lo de la ministra del MINCIN llueve sobre lo mojado, es una mentirosa, falta de respeto, irrespetuosa, el error más grande puede cometer un cuadro es MENTIR y eso se ha hecho viral en ella, todavía hoy se están reportando el arroz corresponde al mes de mayo y ya estamos a mediados del mes de Junio, demás está decir que el arroz de este mes BRILLA POR SU AUSENCIA, de la misma forma que el resto de los productos de la canasta básica, es todo una mentira
Syi
15/06/2024 - 5:01 am en 5:01am
Al menos Santa Fe Playa ya le dieron Aceite, en la Lisa llego solo en dos TRD, en las Bodegas hace 4 meses no se ve asi que ni por uno ni otro, y las Mipymes abarrotadas de ambos productos, ya el Aceite tiene un precio escalofriante en todos los Kioskos de Mipymes 12000..00, 2000.00, Cafe en Abundancia, pero quien le pone el pecho o la Mano, esta como el Gas Licuado Informacion el dia 1 de Junio 2024, se Restablecio el Servicio y de esa fecha a hoy no llega a los Puntos ni con Frecuencias, ni en horarios, Respeten para que sean respetados, No se afirme nada que usted no pueda como cumplir, no de por hecho que seria de los difuntos si RESUCITARAN y esto no es Ofender sino respetarnos todo, Bendiciones.
FAUSTO
14/06/2024 - 8:56 pm en 8:56pm
PARA QUE OPINAR,QUE SE RESUELVE?..MUCHA VERGUENZA DEBE DAR,TENER QUE ADMITIR QUE EL POQUITO DE CAFE NORMADO PARA EL CUBANO SE NECESITA IMPORTAR EN CUBA,LA REINA DEL CAFE.
Cira Lidia Tallart Fabré
14/06/2024 - 3:57 pm en 3:57pm
Es el colmo que tengamos que importar café ¿Es esto cierto pues ya se ha visto que algunos medios estatales se atreven a decir mentiras. Nuestro líder no entendería nada de lo que está pasando
Jorge
13/06/2024 - 3:20 pm en 3:20pm
ahora es cuando se entiende el concepto de: «Patria o Muerte»…lo que para mí significa resistir o morir….no incluyo lo de «Venceremos», porque ya eso yo ni lo veo.
Iluminado
13/06/2024 - 11:39 am en 11:39am
Hoy estamos a 13 de junio y a la bodega solo ha venido el arroz.Y el Azúcar,con tanta falta q hace,nada Hasta cuando,el pueblo se está muriendo de hambre
Anónimo
13/06/2024 - 11:23 am en 11:23am
..tenemos café y el q cuando venden en la canasta sabe a rayos y cuesta q la cafetera cuele…y d la canasta es mejor ni tocar el tema ..es más bonito ser sinceros q decir mentiras piadosas ..es esto..la medicina está en el subsuelo..y muchísimas personas como yo q solo entra un salario a casa y enfermos a dónde vamos a parar…ya ni sé a quién encomendarme pq Dios está con la agenda completa…
Richard gonzalez
13/06/2024 - 11:05 am en 11:05am
Nunca en mis largos años pensé ver mi país tan destruido mucha abundancia pero mucha necesidad ambre y inseguridad y desencanto en una población ya cansada de tantas mentiras ya no más engaño el pueblo no aguanta más póngale el cascabel al pueblo se te desploma
Raisa Contreras
13/06/2024 - 9:17 am en 9:17am
Todavía sigue Gil en el tapete hasta cuándo está como el dicho quién tiro la tisa el negro ese no traten de tapar el sol con un dedo que el cubano es bobo pero algunas veces piensa lo que hay en Cuba no es para el pueblo solo la miseria nos pertenece .
Anónimo
13/06/2024 - 8:56 am en 8:56am
«en cuanto haya disponibilidad» ,cuando será eso? , si en este país nunca hay nada disponible , a menos que no sea el hambre , la miseria y la desesperación que impera día a dia
Anónimo
12/06/2024 - 11:25 pm en 11:25pm
yo, personalmente , deseara que se llenen de VERGUENZA y no digan más mentiras a la población…Esto es lo NUNCA VISTO..HASTA CUANDO….DIOSSS.
Maria Eugenia
12/06/2024 - 10:34 pm en 10:34pm
En las Mipime hay de todos aceite super Caro El Pollo cada dia le suben El precio y los diabeticos hay persona mayores le quitaron la leches y El Pollo
Lili
12/06/2024 - 10:22 pm en 10:22pm
Buenas noches estoy con todos los comentarios de veras que ya esto no tiene freno, pero aunque ellos vean los comentarios no hacen nada porque no le falta nada para su familia y viven viajando dicen ellos que es en temas de trabajo para mejorar las condiciones de la Economía en Cuba y pude que lo resuelvan pero para ellos, lo que han demostrado que de Economía, Comercialización y Negocio no saben ni donde estan parados, es una lastima que dejen que este país se deteriore así, porque yo soy una que agradezco que soy una profesional gracias a este País, y soy sincera de veras no me voy de aquí pero la realidad es realidad, no sigan justificando todo que ya los cubanos abrimos los ojos, valoren la situación y más piensen en nosotros los guantanameros que somos lo que trabajamos partiendo nos el lomo y somos lo menos beneficiados en todo, porque para hacer y dar algo llega hasta Santiago de Cuba porque para la distribución mencionan la parte oriental pero Guantánamo no es parte de él, pero para trabajar si y mantener a los de la nación si somos parte. Aclaro no tengo problemas ideológicos sino que sufro como todos.
Gladys García
12/06/2024 - 8:36 pm en 8:36pm
esa canasta ya no existe estamos a 12 de junio y no hay nada en bodega es una falta de dignidad. es una burla . hay hambre y no tenemos dinero. comida hay bpor la izquierda pero un horror en precio.
Niurca Domínguez Suares
12/06/2024 - 8:32 pm en 8:32pm
No se por k tanta demora el estado tiene medios debemos ser conscientes los cubanos gustan de su café aceite para la cocina ,pero favor no debemos hacernos eco pero si exigir como dijo nuestro apostar Mis derechos no los pido de favor los arrebato
Y es lo k está pasando
Luis
12/06/2024 - 6:52 pm en 6:52pm
Yo no entiendo que di en nuestro país se cosecha café de calidad, como el Serrano, el Cubita, etc haya que comprarlo en el exterior, será el café o el chicharo, el aceite se elabora en Cuba y si no hay embases que lo venda a granel como era antes, el problema es que el pueblo necesita alimentarse y es muy fácil justificar constantemente esos problemas que son del gobierno y no del pueblo
Anais
12/06/2024 - 6:31 pm en 6:31pm
Buenas tardes, el tema es que a ellos no les conviene dejar respirar al pueblo para aprovecharse de sus necesidades y seguir enriqueciéndose a costilla de lo que nos pueda sacar.
Adelaida del llano
12/06/2024 - 3:32 pm en 3:32pm
mucha farta de respeto este año me parece que no han distribuido ni tres meses de café
Alberto
12/06/2024 - 2:25 pm en 2:25pm
¿Pienso que lo que sedise en el la nota es un poco falsa, Entonces porque no me explican porque están vendiendo Aceite en las bodegas a 1000,100,dé dónde sale ése producto que no sebe en la canasta vacica, sólo falta que le pongan el café al lado del aceite pará que nos sigan engañando, Está buenos basta yá nomás falta dé Respetó,él producto está solo que no entiendo porque nos engañan?
Mariuska Acosta
12/06/2024 - 2:08 pm en 2:08pm
No se la demora cual será,pero en Santa Fe,Playa el aceite del 5to mes del año hace varios días ya lo dieron,pero para muchos municipio nada de nada
Pgamez
12/06/2024 - 1:49 pm en 1:49pm
Hasta cuando se va a estar hablando de déficit, es un problema la canasta familiar, no solo el café y aceite, ¿Dónde está la PASTA DENTAL para satisfacer las necesidades bucal,que hace algunos meses no se distribuyen por parte del estado, mientras en la calle muchos particulares la venden sin faltarle siempre, es decir no es solo la prensa independiente quien dice lo que no es, la otra parte también están mintiendo. Reflexiones acerca se estas distribuciones deben acerse ya que están dentro del cuidado, protección y alimentación de los ciudadanos.
Anónimo
12/06/2024 - 11:31 am en 11:31am
Juana si no son capaces de suplir las necesidades del pueblo vayanse y no pidan mas resistencia ustedes no pasan lo que esta pasando el pueblo denle paso a personas mas capaces quee ustedes y djen el babeo del bloqueo que ese esta en la mala direccion de ustedes que acabaron con ete pais.
María Elena Gonzalez
12/06/2024 - 8:24 am en 8:24am
Buenos días es insoportable la situación Cuba un país azucarero y cafetalero no puede darle a su pueblo el café y la azúcar lo q nos está matando es la mala dirección q tiene el país, es necesario q hayan dirigentes d vergüenza q no engañen a este pueblo q puede ser muy trabajador pero todo tiene sus límites basta ya d hablar del bloqueo con esa canción nos han engañado x décadas.
Nidia Morejon marrero
11/06/2024 - 11:46 pm en 11:46pm
por que si somos todos de Cuba no podemos comprar por la libreta ni pastas ni sardinas y hasta hoy no tenemos .nada en la bodega y la dieta de carne hace 2 meses que no la dan
Mirella tomaron pena
11/06/2024 - 10:44 pm en 10:44pm
Todo esto del déficit está para vomitar ya lo del gobierno se pasa y mejor cambiemos
el tema
Anónimo
11/06/2024 - 10:43 pm en 10:43pm
Todo esto del déficit está para vomitar ya lo del gobierno se pasa y mejor cambiemos
el tema
Yoana
11/06/2024 - 9:37 pm en 9:37pm
muchos están preocupados por el café pero hay muchas cosas más afectadas como la leche de los niños que ya nuevamente la empezaron afectar y ni hablar que los días que no la traen ya no hay deudas es a partir del día que la entrega esto ya no es fácil
Aly
11/06/2024 - 5:45 pm en 5:45pm
para mí todo es abusivo con los precios y el q no tenga dólares para comprar todo lo q hay en las tiendas en mlc. nos morimos de hambre. y ellos diciendo ve a producir, q fácil lo dice y no me das ni el principal incentivo. lo q son es unos HP.
Osnelvis
11/06/2024 - 4:14 pm en 4:14pm
Realmente no tengo palabras para describir la falta acciones y alternativas para darle alimentos al pueblo. El café se vende caro en las tiendas en MLC y no falta en los hoteles, cómo todos los demás productos. Cómo es posible que sigan diciendo que no hay, que el bloqueo, que los barcos. Es urgente la necesidad de alimentos para los vulnerables, para nuestros niños y ancianos.
Carlos Eduardo Guerra
11/06/2024 - 9:29 pm en 9:29pm
y yo me preguntó que pasa con nuestras producciones de café, ahora todo es problemas,se desaparecen los productos y pasamos de ser productores de café, azúcar y hasta arroz para ser importadores de todo
Mariana Valdés Díaz
11/06/2024 - 1:54 pm en 1:54pm
Mi opinión es que los productos los den cuando los tengan a la mano, llevan años informando a la población en la mesa redonda y siempre han incumplido en algo, por no tener luz en el futuro, de que nuestro país se demorará en recuperarse. Ejemplo hace dos meses, informaron que todo estaba garantizado hasta el mes de junio, y existieron productos que no llegaron como el aseo y el pollo, éste último en este año no ha llegado, y supuestamente ya estaba siendo descargado en el Mariel. Conclusiones, es mejor no informar lo que no puede ser cumplido, ya que hoy la situación de nuestro país empeora cada segundo.
Arlenis l
11/06/2024 - 11:23 am en 11:23am
porque la producción de café en se exporta ,no hay para los nacionales.
Anónimo
11/06/2024 - 9:43 am en 9:43am
gracias
Bernardo Rosales
11/06/2024 - 9:38 am en 9:38am
Mi opinión es quien está pensionado por peritaje médico como yo está sentenciado a morir dé hambre por los altos precios de los alimentos y con la canasta básica no sé puede contar, entregué más de 40 años de trabajo al estado cubano y recibo 1600 CUP cada mes
[email protected]
11/06/2024 - 4:10 pm en 4:10pm
yo trabaje en ciencias médicas durante 42 años y nunca nos pagaron antigüedad sin embargo después de jubilada hace 3 años lo están pagando y no hay una ley que me beneficie aunque sea retroactivo, es muy duro todo.
Aly
11/06/2024 - 5:39 pm en 5:39pm
Así mismo está mi esposo más de 40 años de trabajo, pq además se pasó de años de servicio, y 1600 pesos solamente, y yo digo con ese salario o pensión NO SE PUEDE VIVIR y q nos queda recignar
Bernardo Rosales
11/06/2024 - 9:37 am en 9:37am
Mi opinión es quien está pensionado por peritaje médico como yo está sentenciado a morir dé hambre por los altos precios de los alimentos y con la canasta básica no sé puede contar, entregué más de 40 años de trabajo al estado cubano y recibo 1600 CUP cada mes
Anónimo
11/06/2024 - 8:19 am en 8:19am
por favor lo primero es es
dar respuestas coherentes y recordar que el mejor modo de DECIR es HACER no queremos respuestas a todas luces insensatas queremos hechos
Dios quiera que pronto podamos resolver esta situación por nuestra Cuba que tanto amamos
Marcia
11/06/2024 - 8:18 am en 8:18am
El Gil dijo q estaba caro el cafe para dárselo al pueblo, pero el tenía en su casa seguro eso y mucho más cosas
Olga ortega
11/06/2024 - 8:17 am en 8:17am
Esos comentarios existen xq no se le habla claro a la población y no tratan de resolver estos problemas, xq todo lo resuelven con las Mipimes y muchos no tienen acceso a ella por sus altos precios
Georbis
11/06/2024 - 7:35 am en 7:35am
La cosa está que arde aquí en cuba y más en la provincia de guantánamo nos estamos muriendo de hambre y de necesidad el salario no da ni para empezar la comida en el mercado negro hay bastante pero no hay bolsillo que aguante Dios les bendiga
Bárbara Olivera Más
11/06/2024 - 6:59 am en 6:59am
pienso que el problema es la incertidumbre, la necesidad, la incoherencia e insostenibilidad de los argumentos, de las preguntas y de las respuestas oficiales.
Amamos este país, este pueblo y lo que se cultivó.
Marian
11/06/2024 - 12:58 am en 12:58am
cuantas veces nos han distribuido café y aceite en lo que va de este 2024, no entiendo que especuladores y las autorizadas Mipin lo tengan a precios desorbitantes mientras los más vulnerables siguen sin poder comprarlos. No se por qué si los salarios, pensiones y jubacionezno se han modificado, en se todo general de siguen alterando los precios, en general estamos asfixiados co. está situación que nadie le pone freno
Freddy
10/06/2024 - 11:59 pm en 11:59pm
Es risible el subterfugio adoptado por el Ministerio en cuestión.Coincido plenamente con aquellas personas que no notan diferencia alguna en salvarse de la desinformación y la realidad desinformada y expectante…y,con mucho, trasnochada e incrédula de cualquier beneficio estilo-Helix o a destiempo .Es increíble nuestro pesar: solo establecer estrategias, nuevos modos de gestión,resetearnos en nuestras relaciones internacionales,en fin vivir a la medida de los cambios,solo «si el agua está hasta el cuello». Después todo es justificaciones con elementos de verdad (no todo ha sido y sigue siendo el «Bloqueo»)Solo deseo que nuestro país entienda que estamos en una transición hacia el modelo ruso ya adoptado por los chinos, razón del asesoramiento de Tito Yurevich,y que eso entraña cambios que lastimarán y generarán ansiedad,propios de ese futuro incierto y esperanzador pero a destiempo con nuestro ciclo de vida.
Ne hambreyesperando la canasta y no llega y todo s no tenemis dinero para comprar arroz y azucara 250,00la libra es q no se han puesto a pensar en eso
10/06/2024 - 11:05 pm en 11:05pm
mi comentarioes q es purarealidadq para q hablan de la canasta básica si lo unico q dan es arroz y azucar y eso es cuando llega por ejemplo en el mes de myo llego el dia 20esouna falta de resoeto todo el mundo tie
Carmen Otero González
10/06/2024 - 9:28 pm en 9:28pm
A mí opinión cada día lo ponen más difícil y nos alargan más los productos de la canasta básica y nos tumban un mes del producto
Luispe
10/06/2024 - 8:07 pm en 8:07pm
Lo que están haciendo es exportando el café para llenarse más los bolsillos.
Fernando
10/06/2024 - 6:52 pm en 6:52pm
porque cuba tiene que comprar café en el extranjero, si aquí se produce, sólo hay que visitar los mercados de MLC y ahí hay toda marca de café cubano, o es que no tenemos derecho a tomar un café digno, o cuando nos hagan una visita no se les puede brindar nada, hasta cuando tenemos que soportar las mentiras si no hay capacidad de dirigir salgan de los cargos que ocupan y deben oportunidades al más inteligente, que hay bastante.
Josefa Castro Domínguez
10/06/2024 - 6:50 pm en 6:50pm
si fuera solo el café y el aceite,¿Dónde está la azúcar ,la leche de dieta para diabéticos y otras personas con enfermedades crónicas,y los productos cárnicos para dietas médicas? Debían acabar de quitarla si total de canasta no tiene ni el nombre
Gregorio
10/06/2024 - 6:48 pm en 6:48pm
¿ EL CAFE’ y el Aceite ; todavia pertenecen a la canasta Basica ?.?.? Pero si lo venden por la libritica ; cuando hay ….Para mi en la canasta Basica Quedan el Arroz ; Azucar y Pan de Bolita ; fraccionado y demorados mensuales…
Jorge Jailen Leiva Lao
10/06/2024 - 6:30 pm en 6:30pm
La mejor manera de desmentir es demostrando lo contrario con echos no con palabras
Omar Ruiz Simon
10/06/2024 - 5:10 pm en 5:10pm
gracias
María Oliver Cabeda
10/06/2024 - 5:08 pm en 5:08pm
Ya no se sabe a quien creer. Todos mienten. pero para la venta en divisa y exportación no hay problemas porque hasta los agricultores están vendiendo la producción de calidad para la exportación. Que nos queda? rastrojo o nada y los precios subiendo. Hasta donde vamos a llegar? ???????????Es insoportables y más para jubilados.Quien va a parar este tren?
Carlos
10/06/2024 - 8:14 pm en 8:14pm
Este tren ya no lo para nadie. Pero en los mercados de Estados Unidos sí hay café cubano y a mejores precios que en las tiendas cubanas.
Anónimo
24/09/2024 - 9:28 am en 9:28am
los perjudicados no sólo es para los jubilados es el pueblo en general, nuestro gobierno se ha desentendido del pueblo ya qué a ellos y a su familia no les falta nada
Ángel Antonio Sánchez Fresno
10/06/2024 - 5:06 pm en 5:06pm
así q decía Alejandro gil q el café estaba caro. pero estaba corrompiendose como después se supo. y seguro en su mesa nunca faltó el buen café y el pueblo pasando hambre y necesidad y nada caliente q tomar.
Anónimo
13/07/2024 - 9:43 am en 9:43am
Así es.
Jorge garcia
10/06/2024 - 5:05 pm en 5:05pm
q la gente trabaje,q se produzca más,más inversiones extranjera, menos traba y prohibiciones, ayudar a los vulnerable y acabar de quitar la libreta de abastecimiento, un salario digno, convivir con ese bloque estúpido y salir adelante y no quedarse tanto
carmen rosa torres nieves
10/06/2024 - 2:28 pm en 2:28pm
Buenas tardes la población está afectada doble por el café en las mipimes a precios inaccesibles y por la bodega inalcanzable. no llega sabemos que es un visio pero al final es necesario
Esther verdecia Núñez
10/06/2024 - 1:47 pm en 1:47pm
para que mencionan a Gil que a acabado con todo en nuestra nación acaben de traer los mandados de la canasta básica que falta nos hacen, por favor Bendiciones.
Anónimo
16/08/2024 - 2:34 pm en 2:34pm
muy cierto