Mincin informa sobre el café y el aceite de la canasta familiar normada en Cuba

El Ministerio del Comercio Interior en Cuba ha desmentido una información que circula sobre problemas para distribuir el café y el aceite en la isla. 

 

LEA TAMBIÉN:
“Las cuentas nunca dan”: la vida diaria en Cuba atrapada en el MLC y el USD

“El Ministerio del Comercio Interior informa que es falsa la noticia divulgada en medios de prensa alternativos, sobre la suspensión de la entrega del café y el aceite de la canasta familiar normada”, señalaron en una nota.

En el texto, el MINCIN ratifica “que estos productos serán entregados, una vez exista disponibilidad”.

“Exhortamos a la población a mantenerse informados, mediante los canales oficiales del organismo”, agregaron al final de su mensaje.

Si bien la información fue achacada a los medios independientes, fue el periódico estatal Venceremos el que comunicó que no se preveía “la entrega de aceite ni café correspondiente al quinto mes del año”.

No pocos cubanos comentaron la publicación del Ministerio en Facebook. 

Cubanos se quejan de entrega de alimentos por la libreta.

“¿Cuál es la diferencia entre suspenderlo y no darlo? De todas maneras no lo dan, así que no veo por qué sea falsa la noticia”, escribió Dunia Grimón.

Eutimio Díaz Alfonso comentó: “mi experiencia me dice que cuando el río suena … Además, que no es la primera vez que esas piedras nos golpean”.

Otras personas afirmaron que los medios oficiales también mienten.

“No solo son los medios de difusión no oficiales los que nos mienten. También nos mienten los oficiales. Me parece una total falta de respeto que los productos de la mal llamada canasta básica del mes se distribuyan como se está haciendo. El estómago y el hambre no entienden de déficit”, señaló Mercedes R Del Sol.

Crisis con el café en Cuba

Este mes, fuentes de la Unidad Empresarial de Base Torrefactora  Camagüey admitieron que recién se cumplió “el encargo social del mes de abril”. 

El director de la entidad adelantó que se prevé el arribo del completamiento de las materias primas del oriente del país para asumir los compromisos.

Con los inconvenientes en la producción nacional, Cuba debe comprar café en el exterior para distribuirlo por la libreta. Pero, muchas veces, no puede importarlo. “Está caro el café”, expresó a finales del 2023 el exministro de Economía, Alejandro Gil Fernández.

 

LEA TAMBIÉN:
La termoeléctrica Guiteras se apagará seis meses a fin de año para un mantenimiento capital

118 comentarios en «Mincin informa sobre el café y el aceite de la canasta familiar normada en Cuba»

  1. por favor lo primero es es
    dar respuestas coherentes y recordar que el mejor modo de DECIR es HACER no queremos respuestas a todas luces insensatas queremos hechos
    Dios quiera que pronto podamos resolver esta situación por nuestra Cuba que tanto amamos

  2. Esos comentarios existen xq no se le habla claro a la población y no tratan de resolver estos problemas, xq todo lo resuelven con las Mipimes y muchos no tienen acceso a ella por sus altos precios

  3. La cosa está que arde aquí en cuba y más en la provincia de guantánamo nos estamos muriendo de hambre y de necesidad el salario no da ni para empezar la comida en el mercado negro hay bastante pero no hay bolsillo que aguante Dios les bendiga

  4. pienso que el problema es la incertidumbre, la necesidad, la incoherencia e insostenibilidad de los argumentos, de las preguntas y de las respuestas oficiales.
    Amamos este país, este pueblo y lo que se cultivó.

  5. cuantas veces nos han distribuido café y aceite en lo que va de este 2024, no entiendo que especuladores y las autorizadas Mipin lo tengan a precios desorbitantes mientras los más vulnerables siguen sin poder comprarlos. No se por qué si los salarios, pensiones y jubacionezno se han modificado, en se todo general de siguen alterando los precios, en general estamos asfixiados co. está situación que nadie le pone freno

  6. Es risible el subterfugio adoptado por el Ministerio en cuestión.Coincido plenamente con aquellas personas que no notan diferencia alguna en salvarse de la desinformación y la realidad desinformada y expectante…y,con mucho, trasnochada e incrédula de cualquier beneficio estilo-Helix o a destiempo .Es increíble nuestro pesar: solo establecer estrategias, nuevos modos de gestión,resetearnos en nuestras relaciones internacionales,en fin vivir a la medida de los cambios,solo «si el agua está hasta el cuello». Después todo es justificaciones con elementos de verdad (no todo ha sido y sigue siendo el «Bloqueo»)Solo deseo que nuestro país entienda que estamos en una transición hacia el modelo ruso ya adoptado por los chinos, razón del asesoramiento de Tito Yurevich,y que eso entraña cambios que lastimarán y generarán ansiedad,propios de ese futuro incierto y esperanzador pero a destiempo con nuestro ciclo de vida.

  7. mi comentarioes q es purarealidadq para q hablan de la canasta básica si lo unico q dan es arroz y azucar y eso es cuando llega por ejemplo en el mes de myo llego el dia 20esouna falta de resoeto todo el mundo tie

  8. A mí opinión cada día lo ponen más difícil y nos alargan más los productos de la canasta básica y nos tumban un mes del producto

  9. porque cuba tiene que comprar café en el extranjero, si aquí se produce, sólo hay que visitar los mercados de MLC y ahí hay toda marca de café cubano, o es que no tenemos derecho a tomar un café digno, o cuando nos hagan una visita no se les puede brindar nada, hasta cuando tenemos que soportar las mentiras si no hay capacidad de dirigir salgan de los cargos que ocupan y deben oportunidades al más inteligente, que hay bastante.

  10. si fuera solo el café y el aceite,¿Dónde está la azúcar ,la leche de dieta para diabéticos y otras personas con enfermedades crónicas,y los productos cárnicos para dietas médicas? Debían acabar de quitarla si total de canasta no tiene ni el nombre

  11. ¿ EL CAFE’ y el Aceite ; todavia pertenecen a la canasta Basica ?.?.? Pero si lo venden por la libritica ; cuando hay ….Para mi en la canasta Basica Quedan el Arroz ; Azucar y Pan de Bolita ; fraccionado y demorados mensuales…

  12. Ya no se sabe a quien creer. Todos mienten. pero para la venta en divisa y exportación no hay problemas porque hasta los agricultores están vendiendo la producción de calidad para la exportación. Que nos queda? rastrojo o nada y los precios subiendo. Hasta donde vamos a llegar? ???????????Es insoportables y más para jubilados.Quien va a parar este tren?

    • Este tren ya no lo para nadie. Pero en los mercados de Estados Unidos sí hay café cubano y a mejores precios que en las tiendas cubanas.

    • los perjudicados no sólo es para los jubilados es el pueblo en general, nuestro gobierno se ha desentendido del pueblo ya qué a ellos y a su familia no les falta nada

  13. así q decía Alejandro gil q el café estaba caro. pero estaba corrompiendose como después se supo. y seguro en su mesa nunca faltó el buen café y el pueblo pasando hambre y necesidad y nada caliente q tomar.

  14. q la gente trabaje,q se produzca más,más inversiones extranjera, menos traba y prohibiciones, ayudar a los vulnerable y acabar de quitar la libreta de abastecimiento, un salario digno, convivir con ese bloque estúpido y salir adelante y no quedarse tanto

  15. Buenas tardes la población está afectada doble por el café en las mipimes a precios inaccesibles y por la bodega inalcanzable. no llega sabemos que es un visio pero al final es necesario

  16. para que mencionan a Gil que a acabado con todo en nuestra nación acaben de traer los mandados de la canasta básica que falta nos hacen, por favor Bendiciones.

Los comentarios están cerrados.