Ministro de Energía de Cuba afirma que no se acabarán los apagones y que el combustible es “tema de prioridad”

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, compareció ante los diputados de la Asamblea Nacional para explicar el complejo escenario que enfrenta el sistema eléctrico nacional. 

LEA TAMBIÉN:
Ministra de Trabajo asegura que en Cuba no hay mendigos: "Están disfrazados"

Durante su intervención, reconoció que las demandas han aumentado de forma sostenida durante las 24 horas del día, mientras el país continúa arrastrando graves limitaciones en el suministro de combustible.

Cuba: el costo de las facturas petroleras supera los 4,000 millones de dólares

En el encuentro, De la O Levy aseguró que el gobierno no ha dejado de priorizar el tema energético y señaló que el costo de las facturas petroleras supera los 4,000 millones de dólares, una carga financiera insostenible para la economía. Pese a los esfuerzos por avanzar “poco a poco”, reconoció que el problema es de una magnitud extrema y que las soluciones dependen de negociaciones complejas y recursos escasos.

El dirigente cubano destacó algunos avances puntuales, como la recuperación parcial de la producción de petróleo nacional y el aumento del gas acompañante, lo que ha permitido sostener una generación diaria por encima de los 8,3 GW, equivalentes a 340 MW constantes. También mencionó la incorporación progresiva de 22 parques solares fotovoltaicos, cuya contribución ronda los 520 MW, aunque admitió que las afectaciones actuales por déficit de generación se mantienen en torno a los 800 MW.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuándo se recurre al divorcio judicial en Cuba? Bufetes de Cuba actualiza sobre trámites

Entrada en operación de nuevas unidades térmicas

Una parte central de la estrategia gubernamental incluye la entrada en operación de nuevas unidades térmicas: una en la CTE Carlos Manuel de Céspedes, otra en Santiago de Cuba y una tercera en la CTE Santa Cruz del Norte.

Pese a estos anuncios, el ministro fue claro al afirmar que los apagones no desaparecerán a corto plazo. Las centrales térmicas tienen más de 50 años de explotación y requieren mantenimientos urgentes y constantes. Aunque insistió en que existe una “tendencia a la recuperación”, la realidad muestra que Cuba sigue inmersa en una crisis energética estructural, donde los “parches” en mantenimiento y la expansión de fuentes renovables aún resultan insuficientes frente a la demanda creciente y los altos costos de importación de combustible.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.