Cuba
Ministro sobre límite del 30% a ganancias de mipymes: «Es suficiente y satisfactorio»

Este lunes, el gobierno cubano oficializó el tope de precios a seis productos de primera necesidad, para para todos los actores económicos.
La Gaceta Oficial de la República, en su edición número 61, publicó la resolución 225 del Ministerio de Finanzas y Precios, que establece los principios para la comercialización minorista de dichos productos.
En conferencia de prensa, el Ministro del sector, Vladimir Regueiro Ale, reconoció que “los precios propuestos continúan siendo altos para la población”. No obstante, afirmó que “la medida permitirá contener su incremento”.
La resolución, que ya entró en vigor en Cuba, también limita hasta un 30% la ganancia que los comercializadores pueden obtener por la venta de estos productos regulados. Se establecen dos límites: el límite de precio máximo y también el límite de margen de ganancia en la formación de estos precios.
“Hemos explicado, en relación con otras regulaciones recientemente emitidas por nuestro ministerio, que un 30% de margen de ganancia podemos decir que tiene un carácter extraordinario. Es suficiente y satisfactorio para cualquier actor económico que realice una actividad de cualquier tipo, productiva, de servicio, de comercialización”, dijo el dirigente cubano.
Control del tope de precios y regulación de las ganancias en Cuba
Sobre el control en la implementación, explicó que los cuerpos de inspección en los territorios velarán por el cumplimiento, y convocó a la población a denunciar.
“Están previstos ejercicios de control generales a nivel de todo el país, organizados desde los gobiernos locales, como hemos explicado, y en ello está también concebida la participación de nuestra población”, precisó Regueiro Ale.
El ministro recordó que los sitios institucionales y en los portales de gobierno se muestran todos los canales de comunicación para “que la población que detecte o se sienta vulnerada en relación con el precio de alguno de los productos” pueda realizar las denuncias y activar todo el mecanismo de control y seguimiento a estas violaciones.
[This post contains advanced video player, click to open the original website]
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 12 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 7 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 17 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Carlos
11/07/2024 - 3:32 pm en 3:32pm
Esto lo hacen para quitarse poco a poco, la responsabilidad del gobierno de los productos básicos a la población. Dentro de poco van a ver subidas de precios de estos productos en los establecimientos del estado equivalente a ese 30%
Por lo tanto no lo hicieron para bajar los precios y eliminar la inflación, lo hicieron para echarle la culpa a las MIPYMES privadas de que venden caro los productos al estado, y si observan bien es el Estado en qué hace todo los controles de importación y exportación de Cuba, no hay importadoras privadas en Cuba que no sean del Estado.
Esto es una encerrona y las MIPYMES, las cuales no pueden caer en ella. Pidan la destitución de los ministros y viceministros de Finanza y Precio por corrupción. Que sean investigado sus cuentas bancarias en el exterior, su relación con Alejandro Gil y con Murillo, con la CIA, y con otras situaciones de corrupción en Cuba
Pidan la eliminación inmediata de está nueva medida y la apelación al consejo de ministro y al Consejo del Estado.
Yuly
11/07/2024 - 1:19 pm en 1:19pm
Las MiPYMES tienen los precios por el cielo, pero ahora yo pregunto: qué pollo, aceite, salchicha, etc podíamos comprar si no fuera por las mipymes ? El estado no vende esos productos y obligatoriamente hay q acudir a ellas. Las MiPYMES tendrían q bajar los precios si el estado garantizara a la población esos alimentos, pero no es así. La situación alimentaria en Cuba es crítica y no se ve solución a no ser la de abandonar este país
Vicente
10/07/2024 - 12:39 am en 12:39am
por supuesto que para el y sus socios está medida le favorece, ya que no lo afecta, pero díganme, la mipyme cerca de mi casa al bajar el dolar en el mercado informal bajaba el aceite, ahora lo sembró en 850 cup, antes de la medida, con el dólar a 360 lo vendían en 760, a quien favorece esto
Yoender
09/07/2024 - 7:29 pm en 7:29pm
Ojalá estos precios topado también sean aplicados a los comercios y servicios estatales…. Que también son bien elevados. Dígase los productos que venden en mlc con respecto al mercado internacional de la región que a veces supera tres veces su su precio con respecto a los mercados de la región. Y no hablar del descaro de los precios de los autos en Cuba comercializados por el gobierno. Autos usados que lo venden tres veces más caros que el auto del año
Candida Leticia
09/07/2024 - 2:37 pm en 2:37pm
y los preciosvtope de gastronomía y comercio porque están super alto y le puedo nombrar el lugar que una caja de pollo sale en 19 mil y una libra de frijoles en 350 y una libra de galletas de dulce fabricación nacional 550 no es fácil
Leonardo
09/07/2024 - 11:01 am en 11:01am
Todavía me párese demasiado alto una ganancia de un 30 por ciento.
cuando tú ases el análisis gastos ingresos con un 10 por ciento de ganancia es bueno.
Además tiene que existir los productos de primera, segunda y tercera calidad.
No permitir la venta de productos vencidos.
Ay que tener en cuenta los salarios y las jubilaciones de los que han dedicado toda su vida a trabajar legal mente.
El que no aporta nada no puede recibir nada.
Aumentar salario no va a resolver el problema.
Un país no puede operar con monedas que no les paga a los que trabajan para el bienestar de la sociedad.
E visto negocios donde hay varios miembros de la familia con edad laborar contratando a otras personas para que trabajen.
gracias por darme la oportunidad de expresarle lo que siento.
Melinda
10/07/2024 - 7:56 am en 7:56am
Señor dentro de ese 30 % van todos los gastos, que no son pocos. El único país donde se paga impuesto sobre la venta neta y no sobre las ganancias solamente es en Cuba. Si se anda lento, lo que se obtiene es un mísero salario.
Alenaiduy
09/07/2024 - 10:53 am en 10:53am
Pero q vamos ? a denunciar si usted ya lo ha reconocido q siguen siendo precios altos para la población incluso hay precios aprobado dentro de esos 6 productos q están más caros q lo q hoy se vende… donde queda el margen de ganancia del estado ???? cuando el costo de un pomo de aceite q ustedes como estado importan y el precio de venta en la red minorista es de aproximadamente 50 pesos entonces como las mipymes puede. tener un valor de venta tan elevado por dios …y ni hablar de un jubilado q pueda adquirir si el trabajador normal también les cuesta acceder…..
Jose Gutierrez R.
09/07/2024 - 10:52 am en 10:52am
las medidas pareses muy bien, debia llevarse a cabo el pago por el movil y efectivo en los casos extremos, recibo de compra por ambos, es falta de seriedad comercial no dejar recibo al cliente.mi punto de vista.asi de esa manerase evitan chanchullos y violaciones de precio
Jorge Enrique García Blanco
09/07/2024 - 10:42 am en 10:42am
Bueno, esto deja mucho que desear, pues el kilo de pollo a 680.00, por ende la libra a 340 precio superior a cómo se vende en la calle, más millonarias las mypimes, otra vergüenza es el aceite está a 1000 pesos en la calle y su precio topado es a 990, 10 pesos menos, pero están usando una unidad de medida poco común en Cuba, claro estos productos importados vienen embasados por kilos, pero en Cuba se vende por libras, otra cosa es que ya apenas existen inspectores, nada de estos precios topados VALEN LA PENA.