Multan con 227 000 pesos a infractores por precios abusivos en La Habana

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba intensifica lucha contra precios abusivos en La Habana: 46 multas impuestas en operativo.

 

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba (MFP) informó este jueves sobre un operativo realizado en cinco municipios de La Habana, como parte del trabajo priorizado que se viene desarrollando para combatir los precios abusivos.

En el recorrido, que abarcó Habana Vieja, Habana del Este, Guanabacoa, Playa y Plaza de la Revolución, se detectaron diversas deficiencias, como la violación de precios, precios no visibles y venta de productos en lugares no autorizados.

Como resultado, se impusieron un total de 46 multas, de las cuales 31 corresponden a lo establecido en el Decreto 30. El importe total de las multas ascendió a 227 000 pesos.

Prioridad en el combate contra las ilegalidades

Estas acciones se enmarcan en el contexto de la lucha que lleva adelante el gobierno cubano contra el delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

En la más reciente reunión del grupo que atiende este tema a nivel nacional, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, insistió en la necesidad de trabajar «codo a codo, desde la exigencia y el control».

Asimismo, señaló que «hasta que no cerremos filas desde las fábricas, el almacén, desde la exigencia de los dirigentes a todos los niveles, no vamos a tener los resultados con toda la integralidad que demanda este fenómeno que es de seguridad nacional».

Preocupación por la protección de productos básicos

Durante la reunión también se analizó el comportamiento de los hechos extraordinarios vinculados a la operación puerto-transporte-economía interna, los cuales disminuyeron el pasado año, sin embargo, creció la afectación económica de los mismos.

Marrero Cruz se refirió a la necesidad de reforzar la custodia y protección de productos básicos como el arroz, la harina y el aceite, que son los más complejos y que más afectan a la población.

«Tenemos que seguir en este combate porque no se aprecia un resultado palpable, de cara a la población», afirmó el primer ministro cubano.

El gobernante cubano insistió en que la lucha contra las ilegalidades es un tema «transversal, que es de todos».

«No es un tema estadístico nada más y de la cantidad de enfrentamiento, esclarecimiento, personas detenidas», dijo. «Esto es un tema que requiere del trabajo conjunto de todos los actores de la sociedad para lograr resultados concretos que beneficien al pueblo», dijo.

 

LEA TAMBIÉN:
NHC alerta sobre 70% de probabilidades de formación ciclónica en el Atlántico

58 comentarios en «Multan con 227 000 pesos a infractores por precios abusivos en La Habana»

  1. lo que tienen que decirnos cuando es un precio abusivo, porque ese término me me suena a qué es ambiguo y sirve a interés del que haga la impecion, no te dicen cuáles son los costos de inversión y si esos negocios están respaldados por el banco al dólar 120 pesos, porque los topes de precio los hacen a partir del dólar a 120

  2. lo que tienen que decirnos cuando es un precio abusivo, porque ese término me me suena a qué es ambiguo y sirve a interés del que haga la impecion, no te dicen cuáles son los costos de inversión y si esos negocios están respaldados por el banco al dólar 120 pesos, porque los topes de precio los hacen a partir del dólar a 120

  3. Ojalá no escriba «por gusto». Cuál es la razón por la que no se multa a las Mypimes? Son las que rigen el precio de los principales productos (cárnicos, aceite etc). El nuevo invento en la Cubana del Pan está acabando con el pueblo, cada vez más caros y menos calidad. El pueblo se siente desprotegido. La política de precios, su control y las vías de formación hace muchos años que es un verdadero desastre y de lo que más nos afecta, sin embargo el ministro es licenciado en derecho que es una carrera de letras!!!!!!. ? Por qué será????!!!!!. Sin embargo Marrero dijo que es un problema de seguridad nacional!!!!!. El pueblo tiene muchas dudas, desconfianza. Hay que ampliar el debate por los principales dirigentes comenzando por nuestro presidente, pero no contestando lo que la periodista pregunta, sino lo que el pueblo le pregunte. Pienso que aún se puede salvar la revolución, pero los que nos dirigen tienen que salir de la inercia!!!!!

  4. Necesito que me ayuden a entender que sucede con este problema de la lucha contra las ilegalidades.El recorrido fue realizado por solo cinco municipios de los 169 que tiene el país.Asi se combaten las ilegalidades?

  5. Esto no hay quien lo entienda,en el mercado los chinos aqui en Holquin, que es un mercado de la far,estaban vendiendo el arroz a 150 p y por fuera una coperativa a 140 y los multaro por vender mas barato que ellos.entonces….

    • En Holguín mercado los chinos cada vez q pasa hay un precio más alto, el arroz q se vendía por la parte del Estado a 150 subió a 170 ya y en esto momento no hay , pero ese mismo arroz ya lo tienen los particulares ahí mismo a 220 y nadie ves nada, los inspectores de la DIS salen cargado todos los domingos de la feria y sólo multan a lo q meno venden eso es un de caro, doy la vida por esta revolución pero veo q algo Esta mal y q nadie quiere arreglarlo sabe dio porq.

    • es muy cierto lo que ocurrido aqui en holguin con esa venta de arroz 140$frente al mercado los chinos una ayuda superrr para los de apie y con pok salario k somos bastante y no he oido que hayan dado respuesta del porque no podia venderse y ahora dentro del mercado cuest 200$una libra Que sera de nosotros los viejos jubilado y los demas

  6. vengan a recorrer la avenida Finlay desde San Miguel hasta Perla y verán la cantidad de vendedores ambulantes que no pagan impuestos y revenden las mercancías de la tierra a precios abusivos incluyendo los timbiriches que están: uno en la línea del tren, otro en calle cuarta y otro en la esquina del parque todos por calle Finlay

    • Ese dinero dividido entre los infractores es una bicoca, como decía Meñique. No son los únicos con precios abusivos, lo de la terminal 3 del aeropuerto José Martí dicen que no tienen comparación…y no pasa nada.

  7. quien multa a los del aeropuerto terminal #3 un café -200.00 una cuñita de kake 600.00 un pan con lechón 600.00 quien aguanta éso y mucho más que no recuerdo ésos que precio son abusivo o que de quien son esas cafeteria que no pasa nada con ellas hasta cuando ñooooo nadie responde por eso precios

  8. Esos precios están en toda la Habana incluso en el mercado de la palma casi podrido el ají pimiento estaba a 150 y a quien le importa y el boniato con peste a 40 pesos y a quien le importa y que decir de los vendedores plátano macho a 50 malanga a180 limones 500 el vaso y así aquí en Arroyo Naranjo y a quien le importa.Sin palabras No las HAY

  9. Que descaro el de esta jente , ellos si pueden subir los precios .pq los inpectores no van a las mipimes a las tiendas online del gobierno y de Hugo cancio para que vean los precios altisimos que hay …

  10. Será, y cuando fue ese control en Guanabacoa porque aquí hoy 29 de marzo todo sigue igual o no, pero los precios de todo es para arriba, ejemplo visto hoy en la mañana la malanga que algunos le llaman isleña, pero es una pequeñita y de piel clara que se vendia en un establecimiento privado hasta hace un mes a 45 pesos la libra, entró en faltante y hoy la sacaron a cuánto a 110 pesos la libra. El aceite hoy está si aparece a 1200 el litro, y así va todo. Por favor hace falta que se trabaje muchísimo más en y por cada municipio. Solo así se obtendrá el resultado que necesitamos.

  11. 46 multas, 227000 pesos, a 5000 por multa, en un Operativo, no parece digno el resultado de tan rimbombante nombre.
    Hacen tempo que la tarde de inspección debe masificarse y ser voluntaria, sin pago alguno.
    Se imaginan 100 personas por cuadra con autoridad para inspeccionar y proceder en consecuencia, no hay manera posible de sobornar a tanta gente y se recuperaría el civismo, algo extraviado en los vericuetos de la burocracia

  12. En mi criterio esto lo que crea es mas «invento» mas corrupción, al dejar, la razón de la inspección ABIERTA, al decir » PRECIOS «ABUSIVOS», que significa eso, cada cual lo interpreta a su manera. Existe un precio mas ABUSIVO que el de las MIPYMES. Esos inspectores a lo único que van es a buscar dinero. No se lo que haya que sacrificar en aras de parar primero y disminuir después esta INFLACIÓN. En mi humilde criterio, eso no resuelve NADA, vayamos al MERCADO INFORMAL y hagamos acciones que nos demuestre que se detuvo su crecimiento y SIN PRISA, PERO SIN PAUSA COMIENZA A DECRECER.

    • Que deja de los cigarros todos los precios. altos lo compraron en MLC. «no» y eso lo saben los inspectores. pero ninguno piden el comprobante y se dejan sobornar
      Seguir de esa manera no bajan los precio. Pongan el cascabel al gato.

  13. Hace falta que todo esto sea cierto, no solo tienen que atacar a los boteros, a fin de cuentas coger un carro lo hace el que puede, pero comer es una necesidad! Me parece que ya es hora de equilibrar la balanza, aunque nada será efectivo si no baja el precio del dólar pues la mayoría de esos productos son de importación! El que vende Malanga no puede regalarla si tiene que comprar aceite, jabón, detergente a altos precios!

    • En la Habana vieja..todos los Dias.la inflacion es mas.grande .,los precios estan.exedidos.es abusibo.por fa hace falta. Tomar medidas.hasta
      Los camiones empezaron muy bien y estan que ni hablar. Caro bien Caro todo. Gracias .buenas noches..,?

Los comentarios están cerrados.