El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba intensifica lucha contra precios abusivos en La Habana: 46 multas impuestas en operativo.
El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba (MFP) informó este jueves sobre un operativo realizado en cinco municipios de La Habana, como parte del trabajo priorizado que se viene desarrollando para combatir los precios abusivos.
En el recorrido, que abarcó Habana Vieja, Habana del Este, Guanabacoa, Playa y Plaza de la Revolución, se detectaron diversas deficiencias, como la violación de precios, precios no visibles y venta de productos en lugares no autorizados.
Como resultado, se impusieron un total de 46 multas, de las cuales 31 corresponden a lo establecido en el Decreto 30. El importe total de las multas ascendió a 227 000 pesos.
Prioridad en el combate contra las ilegalidades
Estas acciones se enmarcan en el contexto de la lucha que lleva adelante el gobierno cubano contra el delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
En la más reciente reunión del grupo que atiende este tema a nivel nacional, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, insistió en la necesidad de trabajar «codo a codo, desde la exigencia y el control».
Asimismo, señaló que «hasta que no cerremos filas desde las fábricas, el almacén, desde la exigencia de los dirigentes a todos los niveles, no vamos a tener los resultados con toda la integralidad que demanda este fenómeno que es de seguridad nacional».
Preocupación por la protección de productos básicos
Durante la reunión también se analizó el comportamiento de los hechos extraordinarios vinculados a la operación puerto-transporte-economía interna, los cuales disminuyeron el pasado año, sin embargo, creció la afectación económica de los mismos.
Marrero Cruz se refirió a la necesidad de reforzar la custodia y protección de productos básicos como el arroz, la harina y el aceite, que son los más complejos y que más afectan a la población.
«Tenemos que seguir en este combate porque no se aprecia un resultado palpable, de cara a la población», afirmó el primer ministro cubano.
El gobernante cubano insistió en que la lucha contra las ilegalidades es un tema «transversal, que es de todos».
«No es un tema estadístico nada más y de la cantidad de enfrentamiento, esclarecimiento, personas detenidas», dijo. «Esto es un tema que requiere del trabajo conjunto de todos los actores de la sociedad para lograr resultados concretos que beneficien al pueblo», dijo.
al gobierno le digo que escuchen el reclamó del pueblo y no ignoren lo que el pueblo recla ma con estos disparon el enemigo nunca van a quitar el bloqueo porque saben que están logrando su objetivos
bueno en el cerró la ppoblacion no escapa de los precios abusivo como el aceite que esta a 1250 y 1300 y los particulares nadamas es subir precios y lÁ mypynes están más que abusando y otro lugar es en la ferias agricolas
Es verdad que el Bloqueo Económico nos afecta en gran cantidad a través de los Años ,pero aquellos que nos quieren hacer Bobo desde el aumento de Salario, abusan de las personas queriendo bloquear a la Población y haciendo sentir más mal con él problema Económico que ya existen hay que tomar riendas rápido con esos Delitos y decomisar el lugar porque se están haciendo Rico con los Pobres Necesitados, que según sube el precio de la divisa informar así se lo suben a la Población
Acuérdate Ministro que nuestro Comandante cerro muchos Mercado porque se Convirtieron en los Bandidos Fríos es hora de de acabar con los Mercados No Legales y que todos tengan el mismo precio, por Ministerio de Finanza y Precio Gracias por mí Opinión
como se sabe si un precio es abusivo si los productos no están topados y la mayoría por debajo del mercado estatal.
Eso , no puede ser un golpe de efecto o un «palo periodístico » ,cada municipio ,tiene qué tener su propio cuerpo de inspectores de precios, como elemental medida de protección al consumidor, todos los precios tienen que ser visibles y estar reflejado en cada lugar donde se expende productos o mercancías, el trabajo de control a los precios es sistemático, el máximo responsable de precios abusivos son de los gobiernos locales x su falta de convenio con todos los actores económicos estatal privado o del sector cooperativo ,en Cuba ya no se sabe que pertenece al Estado y qué a Mipyme ,una panaderia del antiguo pan de 10 peso en la Lisa ,un pan de aproximadamente 80 gramos ,con valor de 45 pesos en moneda nacional y otra flautin de pan ,190 peso ,Quien carajos pone esos precios? cuando preguntas son Mipyme ,es un verdadero ATROPELLO ,cuando los que tienen las impostergable tarea de resolver el tema de los precios, tengan que ser clientes en cada uno de ésos lugares y comprar en ellos ,SOLO ASÍ SE RESOLVERAN LOS PRECIOS ABUSIVOS, DE ESO QUÉ NO LE QUEPA DUDA A NADIE
esto se refleja en las tiendas mlc, donde los pocos productos que se ofertan son más caros que los que circulan en la llamada bolsa negra.
El Gobierno tiene precios abusivos y peor, venden mercancías necesarias en tiendas en Dólares y MLC.
Hasta cuándo vamos a estar hablando de los problemas que tenemos y que todos conocemos, se necesita escuchar más como lo vamos a erradicar. Urge ponerle F/ C.
se requiere que esos inspectores que están haciendo valer y cumplir la ley, vengan a Holguín para ver si esto mejora y se cumplen las leyes que se emiten por el gobierno, aquí todavía hay establecimientos estatales y no estatales que no se puede pagar por comercio electrónico y no pasa nada, parece que aquí no hay inspectores para hacer cumplir lo que está legislado.