Multan en Cuba por miles de pesos a establecimientos con “precios abusivos”

El Consejo de la Administración de Plaza de la Revolución ha informado sobre el resultado de varias inspecciones realizadas en el territorio.

En nota publicada en su cuenta de Facebook, comunicaron que en una acción de control realizada en el MAI La Terminal, ubicado en 26 y 51 y perteneciente a la Empresa de Comercio, “se notificó por el D30-7-K $8000.00 al administrador por retener, reservar, aplazar o no poner en su totalidad a la venta el producto ‘chancleta de hombre’”.

Asimismo, señalaron que en el Parque Forestal se aplicaron 11 multas por un valor de $8000.00 por la comercialización de juguetes a precios abusivos y especulativos. 

Entre los productos se incluían: juego de pistolas $1500, espejuelos de juguete $700, sirenas de goma $600, burbujeros $600, muñecas barbi $1500, caja de presillas chiquitas $200, soportes para celulares $400, set de doctora $600, cubos didácticos $500, y muñecas $1500.

También se aplicaron 2 multas por el D30-7-B por un valor de $8000.00 debido a la violación de los precios concertados de los siguientes productos: agua $100, refresco 355ml $195, refresco 330ml $180, galletas maría 170g $350, jugo 200ml $160.

Además, 6 multas por el D30-7-A $5000.00 por comercializar productos sin sus precios expuestos al público.

En la misma línea dieron a conocer que se impusieron 14 multas por el incumplimiento de lo aprobado en el proyecto de trabajo y no mostrar “licitud de los productos”.

En otra acción de control realizada en el Taller Universidad, ubicado en Avenida Universidad y calle Ronda se detectó la violación de la norma del pan de 80 gramos. 

“Para un lote de 960 unidades se realizaron 13 pesadas de cinco unidades encontrándose todas por debajo del rango permisible entre 290 gr y 320 gr. En este caso, se aplicaron dos multas por el D30-7-B $8000.00 a los responsables”, precisaron.

Igualmente, se aplicó además la resolución 87 por incumplimiento de medidas higiénicas sanitarias.

“Esos precios tan elevados están en todos los municipios y no es fácil para los padres y menos para los abuelos poder comprar, esto tiene que hacerse sistemático para la protección del pueblo consumidor”, comentó un residente. 

“Muchas felicidades al gobierno de Plaza esa es la actitud ,hace falta que todos los municipios  también hagan lo suyo porque en Boyeros están acabando con los precios: los frijoles a 450 y 500 pesos cubanos.




LEA TAMBIÉN:
Alerta en el Atlántico por onda tropical que podría evolucionar

50 comentarios en «Multan en Cuba por miles de pesos a establecimientos con “precios abusivos”»

  1. Lo q más m maravilla es q el gobierno sabe perfectamente q eso no es nuevo sobretodo el pan en ninguna panadería el pan tiene 3l peso establecido así q lo q hicieron no es como para premiarlos. Q d verdad se pongan para eso en todo el país

  2. Se necesita qué esté accionar se realize en todo el país,el pueblo lo necesita, Pinar del Río está peor,ayer en mi guardía decido beber un refresco cachito en el restauran el pavito el precio no aparecía en ningún lugar preguntó su valor 210 moneda nacional,puerco azado una ración qué su gramaje está perdido 390 pesos……… cómo duele…ver mi país así deprimente..

  3. Los precios abusivos en Cuba,son totales en todo el país, en cada provincia, cada poblado.Desde alimentos básicos, hasta Medicamentos q se comercializan en el mercado informal, xq las Farmacias carecen de Todo,es un Caos total.

  4. Yo creo que si vamos a ser serio,vamos hacer serio. Amigos un niño puede vivir sin juguetes, pero aceptamos que los ALIMENTOS tengan precio excesivo en las Mipymes y no pasa nada. En el recien abierto BIM BOM, una bola de helado, amigos, 195 cup, que no tendria importancia sino representara el 4,5% del salario medio de cuba y que preferentemente es para LOS NIÑOD. Seamos serios, nos preocupa el precio de los ALIMENTOS, lo demas no interesa. Perdon es mi criterio.

  5. El pan nuestro de cada día, jamás ha llegado a 60 gramos, panadería de calzada de San Miguel del Padrón y Ciudamar, y que pasa con los inspectores de este barrio que espenden al precio de un salario, por ejemplo un kake

  6. Muy bien eso, ahora bien, para exigir hay q crear las condiciones, cuáles son los productos al por mayor que le oferta el Estado a las cafeterías para exigir precios, cuando la mayoría de los que empiezan ahora tienen que comprarle a las MiPYMES el refresco a $165 para poder venderlo en su establecimiento por no tener el suficiente dinero para invertir en un parle o en un contenedor y lo más lindo que el estado nunca pierde, te cobra los impuestos resultado de esos productos que se venden caros y además también recogen el dinero de las multas, esa no es la solución ni para los clientes ni para los TCP, lo que tienen que hacer es habilitar establecimiento para la venta mayorista de los particulares sin ponerle límites de inversión porque hay quien tiene para un contenedor y otros que solo pueden hacerlo para 20 cajas de refresco

  7. Quien multa al estado por los precios de los productos del agro que se pudren y no lo rebajas
    Es mejor botar las cosechas que venderla a precio accesible a la población

  8. Entonces se harán millonarias las instituciones de contraloría, porque en Cuba ya no hay sitio don los precios no sean abusivos, estatales o privados, da lo mismo.

  9. Ver precio de los medicamentos, se anuncian con teléfono y todo, no pagan impuesto y están vendiendo súper caro medicamentos que son necesarios pero no existen en la Red de farmacias de Cuba, y los nec3sitan urgente los convalecientes de una u otra enfermedad.

  10. Hace que se haga eso aquí en holguin y venga alguien de otra provincia arreglar esto porque aquí a nadie le interesa el pueblo empezando por el primer secretario del pcc que casi nadie lo conoce con eso lo digo todo y los particulares gozando con los precios y los productos del estado como el café que antes de empezar a distribuirlo ya lo estaban vendiendo en la calle.

  11. Pienso que esas medidas de control deben hacerse en todos los municipios del país completo,ya que eso del precio abusivos es una enfermedad que se está agravando demasiado y a medidas que pase el tiempo será más difícil erradicarlas

  12. Deberían multar a los hoteles por sus precios súper abusivos, y exagerados que no permiten al cubano de a pie disfrutar con su propio salario de ni siquiera una noche en un hotel

  13. Los Santiagueros necesitan funcionarios así. Vengan hasta ésta provincia porque al parecer aquí nadie ve que también los precios están por las nubes o es que acaso ésta parte de la isla a nadie le importa…

  14. Muy bien hecho, pero las multas no resuelven el problemas, esa cifra de multas no representa nada para esos abusadores de precios, deben sacarlos de su puesto, sino seguiran estafando con sus altos precios al pueblo, lo que hay que votarlos

    • Desde contramaestre Santiago de cuba, Hasta cuándo los abusadores, especulativo,los ilegales ,robos en la pesa de la bodega y decenas de ejemplo más como el PAN nuestro bajo peso. Luego seguiré con más, si me puedes escribir, lo puedes hacer, sin publicidad, cuenta con un amigo honesto y leal por mi país

    • Mi humilde opinión pregunto ese operativo en el municipio plaza fue para justificar que…
      Este gran eStado sabe lo que pasa con los precios de todo lo que se vende y ahora no sabe cómo detener a estos personajes abusadores creados por ellos mismos por su mala gestión de gobierno para con el bienestar del pueblo y digo un poco más esto tiene que parar por qué dice un refrán que gota a gota la copa se bota muchas gracias ok

Los comentarios están cerrados.