Conéctese con nosotros

Noticias de Cuba

No se descarta la ocurrencia de un terremoto de mayor magnitud en Cuba: expertos mantienen vigilancia

Publicado

el

terremoto cuba

Los recientes terremotos en la región oriental de Cuba han puesto en alerta a las autoridades y a la población en la isla. Un terremoto de mayor envergadura pudiera suceder. 

Este domingo, dos sismos de magnitudes 6.0 y 6.7 sacudieron la zona, eventos que se han convertido en los más relevantes desde el terremoto de 6.9 registrado el 25 de mayo de 1992 en Cabo Cruz, Granma.

LEA TAMBIÉN:
Más de 13 mil migrantes ya se han autodeportado usando CBP Home bajo el mandato de Trump

El Doctor en Ciencias Bladimir Moreno Toirán, presidente del Consejo Científico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), subrayó la importancia de estos movimientos y su impacto en la historia sismológica de Cuba.

Según declaró Moreno Toirán a Granma, los epicentros de ambos sismos se localizaron cerca de la zona afectada por el terremoto de 5.7 que golpeó a Pilón en 1976.

Réplicas pueden prolongarse durante meses

El evento de magnitud 6.7, en particular, representa una ruptura de aproximadamente 35 kilómetros en la falla tectónica, lo que provoca una serie de réplicas que pueden prolongarse durante meses.

Aunque se espera que estas réplicas vayan disminuyendo con el tiempo, el científico advirtió que “no se descarta la ocurrencia de un sismo de mayor magnitud”, manteniéndose por ello una vigilancia constante.

El terremoto de 6.7 se percibió en todas las provincias orientales, e incluso en Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Pilón, ubicado a 32 kilómetros al norte del epicentro, resultó ser la localidad más afectada, con daños estructurales significativos que aún se están evaluando.

LEA TAMBIÉN:
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Un equipo del Cenais se ha trasladado a la zona para determinar la intensidad y las consecuencias del sismo.

Históricamente, la región oriental de Cuba ha experimentado los terremotos más fuertes y frecuentes. Eventos como los de 1766 y 1852 en Santiago de Cuba, que alcanzaron una intensidad de IX, causaron pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales.

Cenais Cuba: falla Oriente

El Cenais, desde su fundación en 1992, ha trabajado en el monitoreo de la actividad sísmica en Cuba.

La doctora Grisel Morejón Blanco, directora de la institución, destacó que el Servicio Sismológico Nacional cuenta con 24 estaciones distribuidas por toda la isla para garantizar una vigilancia constante.

Enrique Diego Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional, mencionó en redes sociales que la actividad actual se ha registrado en la falla Oriente, la principal zona sismogeneradora de Cuba.

Aunque, aclaró que el sismo de 1992 sigue siendo el más fuerte registrado, la posibilidad de nuevos terremotos de gran magnitud sigue siendo una preocupación de los expertos.

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. Anónimo

    13/11/2024 - 2:46 pm en 2:46pm

    ¿Puede suceder que se escapen gases tóxicos del magma?
    Se cre que por el rompiente de olas o arrecifes qué hay en la ensenada de Pilón es difícil o poco probable la ocurrencia de un sunami ¿ Cuales son las probabilidades de que no ocurra cuando por debajo de todo pasa la olla de batle?

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba comienza agosto sin alivio eléctrico: Programación de apagones para el día de hoy
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba comienza agosto sin alivio eléctrico: Programación de apagones para el día de hoy
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba

Publicado

el

guaguas pago tarjeta cuba

Medios oficiales detallan avance del pago electrónico en guaguas con tarjeta prepago: ¿cuándo será oficial y dónde se implementará primero?  (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿A qué hora te quitarán la corriente? Programación de apagones por bloques para hoy
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias