Nota del MINCIN: así marcha la entrega de los productos de la Libreta en Cuba

El Ministerio de Comercio Interior de Cuba (MINCIN) ha publicado una nota informativa sobre la canasta familiar normada para los meses de enero y febrero.

 

Según nota publicada en su sitio web, “las entregas de la canasta familiar normada mantienen afectaciones en el cumplimiento de los ciclos de distribución, por atrasos en la disponibilidad oportuna de inventarios y las afectaciones climatológicas de los últimos días”.

Este es el estado actual de los productos de la Libreta en Cuba:

Arroz: Concluyó la distribución de las 7 libras de enero en La Habana, Artemisa, Mayabeque, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud. 

Esta en proceso en las restantes provincias, concluyen las entregas entre los días 6 y 7 de febrero en Pinar del Río, Matanzas y Las Tunas, el día 10 en Holguín y Guantánamo, y el día 12 en Granma.

Para febrero se aseguran las 7 libras, en operaciones dos buques en puertos cubanos; iniciaron distribución de manera fraccionada, Artemisa en zonas del Plan Turquino, Mayabeque, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey en dos municipios, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud.  

Chícharos: Se dispone de los inventarios, en proceso de extracción desde los puertos, que aseguran las entregas correspondientes a enero y febrero; concluyeron enero La Habana, Mayabeque, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo e Isla de la Juventud; las provincias centrales completarán la distribución de ambos meses en febrero.

Frijol: Se prevé iniciar la distribución de 20 onzas, correspondientes a febrero y marzo.

Azúcar: Concluyeron la distribución de enero Artemisa, La Habana, Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud.  La conclusión en el resto de los territorios, depende de la producción y entrega de la industria. 

Para febrero se aseguran 4 libras, iniciaron las entregas de manera fraccionada Artemisa, Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo e Isla de la Juventud.

Sal: En distribución el trimestre correspondiente a los meses de diciembre, enero y febrero. Se cuenta con los inventarios. 

Café: Concluyó la producción para recuperar los atrasos de diciembre, y se avanza en su distribución; concluyeron Mayabeque, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo e Isla de la Juventud. Una vez concluida la distribución, se aseguran entregas en febrero. 

Aceite: En proceso de distribución, la cuota de enero, en La Habana, el bimestre enero-febrero; concluyeron Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba e Isla de la Juventud. Se asegura febrero dentro del mes.

Leche: Aseguradas las entregas de leche en polvo hasta el 5 de febrero y hasta el 10 para niños de 1-2 años de Pinar del Río y La Habana; en distribución leche para niños de 0 a 6 meses, que garantiza hasta el día 25. Se mantienen las entregas de leche fluida en algunos territorios del país. 

Compota: En distribución enero en las provincias desde Pinar del Río hasta Ciego de Ávila, incluyendo Isla de la Juventud; en el resto de los territorios, se realizan las entregas en febrero.

Pollo: En proceso la distribución correspondiente a enero, que concluye en los primeros días de febrero y a continuación se realizará la distribución de febrero. 

Carne de res o pollo, para niños: Se asegura concluir la distribución de enero y continuidad para la correspondiente a febrero.

Huevo: Concluyó la distribución de 5 unidades percápita y 30 unidades para embarazadas, en todos los territorios. Inició el día 6 la entrega de febrero.

Productos de aseo: En distribución el bimestre enero-febrero, de jabón de tocador, de lavar y crema dental por composición de núcleos.

Donativos: Se realiza una distribución de bolsas de alimentos, para personas en situación de vulnerabilidad, embarazadas y niños con deficiencias nutricionales. Inició en Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo; concluyó Santiago de Cuba. 

En proceso de culminación, la entrega a la población en Holguín.

Cuéntanos cómo marcha donde vives.

LEA TAMBIÉN:
“Las cuentas nunca dan”: la vida diaria en Cuba atrapada en el MLC y el USD

39 comentarios en «Nota del MINCIN: así marcha la entrega de los productos de la Libreta en Cuba»

  1. Lo que hace falta es que dejen de poner tanta justificaciónes y dedicar el tiempo a hacer su trabajo, como que ello no tienen congoja, ningunos de eso vividores compran arroz por la libre y meno al precio que está, pero el pueblo que se hunda.

  2. Es mentira que el chícharo de Enero se distribuyó en La Habana, porque en mi bodega no ha llegado. Bodega de 14 y San Francisco en Lawton. 10 de febrero 2024. Y que dejen de justificarse con las condiciones del tiempo, que fue el 4 y 5 de febrero. La cuota mensual, debe estar en sus bodegas el inicio de cada mes.
    PD Y que nadie se ofenda por escuchar la verdad.

  3. Para que los médicos indican dietas sobre todo los diabéticos desde el 2021 no dan leche y ahora ni el pollo esos pacientes son enfermos y se debe de tener como vulnerables

  4. Por favor la leche para niños de 3 a 7 años, solo le han dado medio kilo correspondiente al 1 de de febrero, hasta cuandoooooooooo

  5. Hola disculpa pero quisiera saber x q no se menciona q a Villa clara entren los donativos para burnerables ni las 4 libras de azúcar de la canasta básica???

  6. Aunque estemos al tanto de la situación económica-financiera por la que atraviesa el país, es importante que la información sea oportuna, dar a conocer la situación existente con estos productos tan importantes para las familias cubanas es esencial, no lo demos todo por hecho. Si se conoce con tiempo la existencia o no de determinados productos, porque esperar a los comentarios y que la población se desespere, como sucedió en el mes de enero que se informó lo sucedido con el arroz cuando ya casi estaba en los mercados (día 15), faltó la información oportuna, en ese momento no surtió el efecto deseado. La comunicación como tantas otras cosas, puede estar muy bien diseñada en una Ley, documento o donde queramos, el éxito está en saber aplicarla.

  7. Esto nunca había pasado en la vida nadamas cogió la presidencia Miguel días canel y mira el descontrol que hay es una gran falta de respeto con el pueblo el no sabe llevar en país ..

    • El que dejó esto tan malo fue el anterior. Díaz Canel está arreglando lo que hicieron mal en 60 años. Hay que ser justos.

      • Cómo que arreglando? Si esto cada día está peor. Aquí no hay arreglo con ninguno de ellos. Hace 65 años seguimos para atrás. Lo que ellos hacen es tratar de mantener esto en pie, para seguirse dando la vida buena que tienen. Nunca les ha importado el pueblo. Hay que estar muy ciego y adoctrinado para no ver.

  8. Me preocupa la entrega de la dieta especial para los pacientes celiacos 22_AD que desde mayo 2023 no le dan la leche en polvo y la dieta correspondiente al mes de Enero no la han distribuido hasta esta fecha 8 de febrero vivo en la ciudad de Camagüey

  9. En Holguín, zona de comercio de Pueblo Nuevo específicamente, no han llevado azúcar del mes de diciembre. Destruyeron todos los centrales azucareros que Fidel Castro dejó funcionando y aquí están las consecuencias.

    • Fidel fue el que desactivó los Centrales, para invertir en el turismo, vivo en un batey de un antiguo Central y escuché el discurso, cuando lo dijo

Los comentarios están cerrados.