Nota del MINSAP sobre regulación de médicos cubanos
Conéctese con nosotros

Cuba

Nota del MINSAP sobre regulación de médicos cubanos

Publicado

el

El Departamento de Comunicación del Ministerio de Salud Pública de Cuba ha publicado un mensaje en las redes sociales acerca de una supuesta regulación de médicos cubanos. 

 

Desde la red social X, antiguamente Twitter, Georgina Pérez Álvarez, jefa de dicho departamento, ha reiterado que «NO existen nuevas regulaciones para la entrada o la salida del país de los trabajadores del sector de la Salud».

«Es falsa cualquier información que circule sobre este tema que no sea publicada por los canales oficiales del MINSAP», agregó, sin precisar que aunque no hay novedades en este sentido, sí que existen medidas que restringen la salida de profesionales del sector. 

Lo cierto es que desde el Ministerio aclaran con frecuencia esta información. ¿Qué regulaciones se aplican a los médicos cubanos?

 En 2015, el Gobierno Revolucionario emitió una declaración en la que expresó su preocupación por la migración de profesionales cubanos del sector de la salud.

LEA TAMBIÉN:
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

La declaración resaltó que «se han visto seriamente afectadas especialidades tan importantes como anestesia, cirugía general, terapia intensiva, cardiología, pediatría, neurocirugía, nefrología, obstetricia y ginecología, ortopedia y traumatología, neonatología, entre otras, por la salida no planificada de personal médico vital».

REGULACIÓN DE MÉDICOS EN CUBA

Por lo tanto, con el objetivo de «garantizar al pueblo un servicio de salud eficiente y de calidad», los gobernantes cubanos optaron por regular «las salidas al exterior por asuntos particulares de profesionales médicos de diferentes especialidades que realizan actividades vitales en los servicios de sa­lud a la población y en la actividad científico-técnica».

Según un artículo publicado en el diario oficialista Granma, la medida afectaría a «especialistas y residentes de último año de especialidades médicas —sin in­cluir los de Medicina General Integral, salvo excepciones— que realizan actividades vitales para mantener los servicios de salud a la población y la actividad científico-técnica».

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

Por lo tanto, NO se verían afectados los enfermeros, Licenciados en Tec­no­logías de la Salud (tecnólogos), estomatólogos, o psicólogos formados en el sector.

Fuentes oficiales indican que Cuba perdió a 12 mil médicos en 2022. El sector no se salva del éxodo constante de personal y aunque sus salarios están muy por encima de la mayoría en la isla, la profunda crisis del país los afecta por igual.

Resumimos: no hay nuevas regulaciones para la entrada o la salida del país de los trabajadores del sector de la Salud en Cuba. Se mantienen las disposiciones vigentes. 

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil