Cuba
Nuevas Leyes de Migración y Extranjería en Cuba: ¿cuáles son los cambios más importantes?

Los nuevos proyectos de leyes de migración, extranjería y ciudadanía en Cuba han generado mucho debate en la isla.
El pasado viernes 28 de junio, representantes del Ministerio del Interior y del Ministerio de Relaciones Exteriores comparecieron en la Mesa Redonda para informar sobre estos programas que se presentarán para debate y aprobación por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
Este viernes, el medio estatal propuso incluso un foro debate sobre Migración, Extranjería y Ciudadanía y precisó sobre algunas de las cuestiones que más dudas generan.
Residencia Efectiva Migratoria
Se introdujo el concepto de Residencia Efectiva Migratoria, el cual se alcanza cuando los ciudadanos cubanos y los extranjeros residentes permanecen la mayor parte del año calendario en Cuba. O cuando presentan evidencia material que demuestre su arraigo en el país.
Además, se elimina el límite de 24 meses de estancia autorizada en el exterior, permitiendo que aquellos que salieron desde 2013 y mantuvieron su residencia en Cuba, continúen haciéndolo sin restricciones temporales.
Propiedad de bienes
En cuanto a la propiedad, se asegura que ningún titular de viviendas o vehículos perderá sus derechos patrimoniales por razones migratorias. Esto garantiza que los ciudadanos que han adquirido bienes bajo la legitimidad vigente no se vean afectados en el disfrute de sus derechos.
Nuevas categorías migratorias
Asimismo, se incorporan normas migratorias que abordan la determinación de la residencia de los cubanos en Cuba y en el exterior, incluyendo una nueva categoría para inversores en negocios, facilitando la inversión de residentes en el exterior o emigrados.
Ciudadanía efectiva
Respecto a la ciudadanía, se aclaró que la adquisición de otra ciudadanía no implica la pérdida de la cubana. Eso sí, los ciudadanos cubanos, mientras se encuentren en Cuba, se rigen por la legislación cubana y no pueden hacer uso de una ciudadanía extranjera.
Los procedimientos relacionados con la ciudadanía incluyen la adquisición por nacimiento o naturalización, renuncia, pérdida, privación y recuperación.
El Primer Coronel Mario Méndez Mayedo explicó además que la ciudadanía cubana también se adquiere por naturalización para ciertos extranjeros, y que los casos de renuncia deben ser solicitados desde el exterior, con la condición de poseer otra ciudadanía.
Debes conocer que la pérdida de la ciudadanía puede ocurrir por fraude de Ley o si los ciudadanos naturalizados no ratifican su intención de mantenerla cada tres años ante los consulados correspondientes.

Cuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba


- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 15 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 20 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Cubahace 3 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Actualidadhace 9 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
- Cubahace 1 día
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
Carmela
08/07/2024 - 12:22 pm en 12:22pm
Pretenden atraer las cuentas bancarias de miles de cubanos que quisieran morir en su patria, para hacerse de sus divisas y depositarlas en la moneda de turno, luego dar el libretazo. Así hicieron a mis viejos, sus ahorros de muchos años, de eur a cuc y luego x24, hoy han perdido su valor en la 24/330 parte
Lorena
08/07/2024 - 6:14 am en 6:14am
SALUD, Soy médico y salir de Cuba con el programa para Brasil,d’onde me case y tengo una Hija s 9 anos y aunque e idi dos veces a Cuba desde el 2019 no hé regresando.
Mi Pregunta es puedo ou r de vacanciers nés con mi familia para visitar a mi Abuela??
Gracias por su respuesta.
Lorena
Anónimo
07/07/2024 - 10:42 pm en 10:42pm
Verdaderamente estas leyes están complicadas para entenderlas.
Parece que ya no es antes de los 24 meses el tiempo de estadía en otro país, se acorta ahora.
Pero también, parece que lo que están haciendo muchos de estar en EU percibiendo $ de ayuda y trayéndolo para Cuba en una temporal estancia en Cuba, se acaba la cosa.
_ O allá en EU oo en Cuba, y tiene su lógica.
José Luis gonzales eduardo
07/07/2024 - 10:02 pm en 10:02pm
el ciudadano cubano que no esteen cuba porque esta fuera pierde la ciudania
Martha
07/07/2024 - 1:02 pm en 1:02pm
Qué será con los ciudadanos cubanos que salieron con la ley del 2013 y fueron declarados emigrados, hayan adquirí o no otra ciudadanía? Gracias
Celis Fernández
06/07/2024 - 7:04 pm en 7:04pm
en caso de cubanos que van a permanecer mayor tiempo en un país de Latinoamérica por contraer matrimonio o contrato de trabajo. ¿tienen que pedir permiso de residencia en el exterior? por favor expliquen cuál es el procedimiento a seguir