Las nuevas disposiciones salariales en los sectores de Salud y Educación en Cuba se implementarán de forma gradual, con el fin de garantizar “la estabilidad en el sector presupuestado”.
Así lo confirmó Mirelky González Pérez, jefa del Departamento de Organización y Seguridad del Trabajo de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sancti Spíritus, a la emisora local.
“Estas medidas están dirigidas a los trabajadores de centros docentes, centros de enseñanza, escuelas ramales y centros de capacitación, así como a instituciones reconocidas como tales y que están subordinadas o atendidas metodológicamente por los órganos, organismos de la Administración Central del Estado, entidades nacionales y direcciones de la Administración del Poder Popular”, explicó.
La directiva aclaró que se trata de la Resolución 4 del 2025, que contiene nuevas disposiciones para el Sistema Nacional de Salud y busca “estimular la permanencia de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud”.
Gobierno cubano confirma implementación paulatina de incentivos salariales
La normativa detalla los incentivos salariales, el monto por horas en horario nocturno y la aprobación de un pago por alto desempeño en funciones que requieren especialización, especialmente en las áreas de Anestesiología y Reanimación, Neonatología, Medicina Intensiva Pediátrica y Adulta.
Además, se autoriza un pago adicional mediante un coeficiente de interés social sobre el salario escala para trabajadores como asistentes de servicios de enfermería. También para aquellos dedicados a la atención de pacientes en hogares de ancianos, centros médicos psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos.
Nuevas medidas salariales en Salud y Educación en Cuba:
Pago adicional por años de servicios en educación y centros docentes:
Personal docente e investigadores:
- 5 años: 1,000 pesos mensuales
- 10 años: 1,400 pesos mensuales
- 15 años: 1,800 pesos mensuales
- 20 años: 2,200 pesos mensuales
- 25 años: 2,600 pesos mensuales
- 30 años: 3,000 pesos mensuales
- A partir de 30 años, se incrementa en 400 pesos cada dos años adicionales.
Resto de los trabajadores:
- 5 años: 500 pesos mensuales
- 10 años: 700 pesos mensuales
- 15 años: 900 pesos mensuales
- 20 años: 1,100 pesos mensuales
- 25 años: 1,300 pesos mensuales
- 30 años: 1,500 pesos mensuales
- A partir de 30 años, se incrementa en 200 pesos cada dos años adicionales.
Medidas salariales para médicos de especialidades críticas:
Médicos de Anestesiología y Reanimación, Neonatología, Medicina Intensiva Pediátrica y de Adultos:
- 100 pesos por hora por laborar en horario nocturno (7 p.m. a 7 a.m., sábados desde el mediodía y domingos desde las 7 a.m.)
- 20 pesos por hora por alto desempeño
Pago adicional para asistentes de servicios de enfermería:
Asistentes de servicios de enfermería en hogares de ancianos, centros médicos psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos:
- 45% adicional sobre el salario escala.
Todas estas medidas tienen efecto retroactivo desde el 1ro de enero de 2025.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Anuncian reanudación de la venta de gas licuado en provincias de Cuba
¿Cambiarán los trámites en el Registro Civil de Cuba? Anuncian nueva ley para informatizar y controlar el Registro Civil
Arroz, aceite, leche y picadillo: Mincin asegura que se distribuyen estos alimentos en las bodegas
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios